11 sept. 2025

Gobernación de Caaguazú, sin fondos por supuesta malversación

La supuesta malversación de recursos financieros habría dejado sin recursos a la Gobernación del Departamento de Caaguazú, según esgrime la nueva administración a cargo de Alejo Ríos. Las denuncias apuntan al ex gobernador Eliodoro Giménez (PLRA).

gobierno caaguazú

Sospechan malversación de G. 5.000 millones en la Gobernación de Caaguazú.

Robert Figueredo.

La denuncia fue presentada este jueves, en conferencia de prensa, por el gobernador de Caaguazú, Alejo Ríos, quien aseguró que la institución se quedó casi sin recursos para lo que resta del año.

El nuevo jefe departamental apuntó hacia el ex gobernador Eliodoro Giménez y solicitó la intervención de la Contraloría General de la República.

“Al parecer se hizo vito con los recursos. Se dio prioridad a inversiones superfluas, como apoyo millonario a organizaciones jineteras, taurinas, deportivas, con aportes de entre G. 50 y G. 120 millones de desembolso”, dijo Alejo Ríos.

Relacionado: Suman denuncias contra ex gobernador de Caaguazú

La actual administración estima que el monto utilizado sin documentos respaldatorios sería de unos G. 5.000 millones, informó el corresponsal de Última Hora Robert Figueredo.

Alejo Ríos criticó a su correligionario y ex jefe de campaña por haber realizado licitaciones que se habían acordado dejar en manos del gobierno entrante.

“No estoy para apañar a nadie”, remarcó Ríos, quien pertenece al Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA), al igual que Giménez.

El pasado 23 de abril, el PLRA, por medio de la Alianza Ganar, reconquistó la Gobernación del Departamento de Caaguazú que estaba desde el 2013 en manos coloradas.

Eliodoro Giménez asumió las riendas de la Gobernación, luego de que Mario Varela (ANR) renunció al cargo en el mes de enero pasado para ser pre candidato a diputado.

Caaguazú registró en el 2017 una población de 545.904 personas, según proyecciones de la Dirección General de Estadística, Encuestas y Censos (Dgeec). Es el cuarto departamento con mayor superficie del país, con 977,64 km².

Al norte limita con los departamentos de San Pedro y Canindeyú, al este con Cordillera, al oeste con Alto Paraná y al sur con Guairá. Es uno de los departamentos con mayor índice de pobreza, el 47,43% de su población se encuentra en este umbral, según detalla el último censo.

Más contenido de esta sección
Líderes del movimiento Honor Colorado (HC) de la Asociación Nacional Republicana (ANR) anunciaron este jueves que se llegó a un consenso para presentar a Rubén Pilo Fanego como único precandidato a intendente en Villarrica para las municipales de 2026.
Un conocido jinete falleció este jueves en la mañana tras un violento choque ocurrido en la zona de Paso Puente, en Ypacaraí, Departamento Central.
La Policía Nacional logró la detención del supuesto médico ginecólogo que atendía en una clínica clandestina en San Estanislao, Departamento de San Pedro.
Un comerciante brasileño denunció que fue víctima de estafa por parte de un pasero en la frontera entre Ciudad del Este y Foz de Yguazú. El extranjero envió siete celulares iPhone, encargó al trabajador llevarlo hasta el lado brasileño y cuando abrió las cajas, ya en su país, se encontró con piedras en vez de los aparatos.
El Instituto de Previsión Social (IPS) se puso a disposición del profesor Ramón Silva, quien atraviesa un delicado estado de salud. La previsional dispondrá “de todos sus recursos” para el docente y promotor de la lengua guaraní.
La diputada Rocío Vallejo (Patria Querida) afirmó que corresponde la pérdida de investidura del senador Hernán Rivas (ANR-HC), quien habría presentado título falso de abogado para ser miembro del Jurado de Enjuiciamiento de Magistrados (JEM); afirma que el legislador cometió uso indebido de influencias.