20 oct. 2025

Gigantes granizos en el Sur y furiosos raudales en el Este

UHINT20250606-020a,ph03_20038.jpg

Enormes. En Mayor Otaño y Carlos A. López, al nordeste de Itapúa, los granizos caídos destruyeron viviendas y cultivos.

E. Medina/ A. Rolin
ALTO PARANÁ –ITAPÚA

El diluvio desatado ayer en horas de esta madrugada afectó de manera diversa a gran parte del país. En Alto Paraná y la zona de la Triple Frontera, por igual, las intensas precipitaciones generaron furiosos raudales y desbordes de arroyos –así como caída de árboles– que afectaron el tráfico vehicular.

Mientras que en Itapúa, la tormenta se desató de forma violenta con la caída de enormes granizos del tamaño de una galleta.

La torrencial lluvia produjo inundaciones en numerosos sectores bajos de Ciudad del Este y causaron cuantiosos daños. Las principales ciudades de las Tres Fronteras –CDE, Foz de Yguazú, y Puerto Iguazú– reportaron daños en infraestructuras públicas y privadas.

En la capital altoparanaense, los casos más graves se registraron en los barrios Che La Reina y el Asentamiento Belén, donde unas 50 viviendas quedaron bajo agua tras el desborde del arroyo Acaraymi. La escuela San Dionicio, ubicada en la misma zona, también resultó afectada.

En el barrio 23 de Octubre, el desborde del arroyo Amambay provocó nuevas inundaciones. En ambos sectores se produjo el denominado “efecto palangana”, por la falta de salida del agua hacia los cauces naturales.

El Lago de la República, que recibe aguas del arroyo Amambay, rebasó su muro de contención y la Policía Municipal bloqueó la avenida Concejal Romero por precaución. La acumulación afectó además la avenida San Blas, en el paso a desnivel del kilómetro 5,5 de la ruta PY02.

La Municipalidad advirtió sobre el riesgo de inundaciones en barrios como San Antonio, San Agustín, San Rafael, Pablo Rojas, San Juan, Km 9 Acaray, Remansito, María Auxiliadora, Ciudad Nueva, Juan Pablo II y Km 12 Monday, todos atravesados por el arroyo Acaraymi.

Otras vías como la avenida Guillermina Núñez, Eusebio Ayala, Luis María Argaña y cruces del microcentro como Adrián Jara con Itá Ybaté y Rubio Ñu también son consideradas puntos rojos y la Policía de Tránsito advirtió a la ciudadanía a evitar esas vías.

En Foz de Yguazú, Brasil, se registraron precipitaciones de hasta 155 milímetros en pocas horas, con 12 puntos críticos de inundación.

La Defensa Civil atendió caídas de árboles, techos destrozados y filtraciones en al menos cuatro Unidades Básicas de Salud. El CMEI Victório Basso, en el barrio Parque Imperatriz, quedó inundado y suspendió sus actividades.

daños materiales. En tanto que en el Sur, los distritos más afectados fueron Mayor Otaño y Carlos Antonio López, en el nordeste del Departamento de Itapúa. Allí, se precipitaron sobre las viviendas y cultivos granizos gigantes del tamaño de un puño.

De acuerdo con las imágenes captadas por los propios afectados, los granizos eran de considerable tamaño y causaron importantes daños a viviendas y cultivos, aunque no hubo reportes de personas heridas.

UHINT20250606-020a,ph01_27112.jpg

Intenso. En horas en que la gente iba al trabajo, las calles de CDE se volvieron ríos salvajes.

UHINT20250606-020a,ph02_1937.jpg

Trampas. Algunos automovilistas quedaron atrapados en medio de las calles anegadas.

Más contenido de esta sección
Pasan los días y el mal tiempo no cede en Ayolas. En los últimos cinco días, las precipitaciones ya han dejado al menos 100 familias afectadas, según la Comuna local.
Este año no se realizará la tradicional colecta anual solidaria de Apadem Colonias Unidas que siempre se hace en noviembre. La institución decidió reprogramarla para el domingo 10 de mayo de 2026
El sistema funcionará a través de cámaras ya instaladas en el Puente de la Amistad, que poseen un modelo computacional inteligente que permitirá predecir trayectorias vehiculares sospechosas.
La Comunidad Indígena Colonia 96, del Pueblo Enxet, en el Departamento de Presidente Hayes, se encuentra al borde de una crisis humanitaria debido a la extrema escasez de agua que azota la zona.
La Comuna esteña inició esta semana un operativo intensivo de bacheo nocturno en el microcentro, tras la creciente presión de comerciantes y automovilistas que denuncian el deplorable estado de las calles.
El Tribunal Electoral de Concepción y Alto Paraguay anuló la conformación de la asamblea de la Comisión de Tierras, creada en diciembre de 2024, a instancias del Indert y la Gobernación local. La medida fue celebrada en redes sociales por partidarios de los Adorno.