08 ago. 2025

Gestionan terminación de obra de abandonado Polideportivo en el Este

27747348

A medias. La construcción del Polideportivo de Minga Guazú quedó a mitad de camino.

archivo

La Junta Departamental pretende que la Gobernación del Alto Paraná gestione recursos para concluir con el Polideportivo de Minga Guazú, iniciada hace tres años y que solo se construyó el 50%.

La obra fue iniciada en la administración del intendente colorado Digno Caballero, con un presupuesto inicial de G. 5.997 millones, que subió a unos G. 7.195 millones con una adenda, pero no se terminó aparentemente por falta de recursos.

En la última sesión del órgano legislativo departamental, el concejal César Paredes presentó un proyecto de declaración de interés la terminación del Polideportivo de Minga Guazú, que fue aprobado por el pleno.

El edil sostuvo que va por el tercer año de haberse iniciado la obra y solo tuvo un avance del 50%, quedando solamente una estructura de lo que será el complejo deportivo.

Paredes expuso durante la sesión que el actual gobernador César Landy Torres tiene la posibilidad de gestionar los recursos para la conclusión del escenario deportivo. “Va por su tercer año, me da vergüenza ajena que se realicen actividades allí”, dijo.

Los antecedentes refieren que la estructura de lo que va a ser el salón fue entregado en agosto de 2021 y que el último pago a la empresa adjudicada Tecnoedil se realizó en el año siguiente, durante la administración ya del nuevo intendente, Diego Ríos, quien pagó G. 700 millones a la empresa.

El local está ubicado en el kilómetro 20 del distrito de Minga Guazú, y el proyecto fue dotar a los mingueros un espacio para la práctica deportiva, ya que actualmente deben utilizar prestado el local de un colegio de la ciudad, ante la falta de uno que sea público.

“Es un sueño anhelado, que podamos recibir a selecciones departamentales, nacionales y que nuestros atletas tengan donde practicar”, agregó en otro momento el proyectista.

La construcción había sido financiada con fondos provenientes de los recursos de Royaltíes, con un presupuesto inicial de más de G. 5.997 millones, luego los representantes de la empresa adjudicada solicitaron una adenda de G. 1.197 millones, que fue concedida y lo que elevó el costo a más de G. 7.195 millones.

La base del pedido de adenda fue el cambio en la estructura de la base, donde se había planificado inicialmente construir zapatas, que fueron cambiadas a pilotes por las condiciones del suelo, que no habían sido contemplados en el momento de la verificación para realizar el proyecto, atendiendo a los antecedentes.

Más contenido de esta sección
Esta campaña busca promover la inclusión, el respeto y la comprensión hacia las personas con Trastorno del Espectro Autista (TEA), al tiempo de generar espacios comunitarios de encuentro, aprendizaje y participación.
A instancias del Congreso, quedó aprobada la toma de crédito por USD 185 millones para rehabilitar el asfaltado que une la capital del primer departamento del país con Vallemí, un tramo de 197 kilómetros en calamitoso estado.
El Club de Clubes presentó la primera edición del Carnaval de Invierno, que tendrá su característico despliegue de brillo, belleza, color y alegría durante 10 noches. Esta fiesta se extenderá del 22 al 31 de agosto.
Desde el pasado 7 de agosto, el Aeropuerto de Encarnación es oficialmente internacional. La flamante tercera terminal aérea del país se estrenó con vuelos del exterior tras el arribo de la primera delegación de atletas para los juegos panamericanos junior 2025.
Con la orientación de expertos de la ONU, se lleva a cabo desde el miércoles último la destrucción controlada de sustancias utilizadas en la fabricación ilícita de estupefacientes y sustancias sicotrópicas.
Los distritos afectados son Los Cedrales, Juan O’Leary y Domingo Martínez de Irala. El hecho genera muchas dudas, por el efecto que podría tener en la vida cotidiana de la gente en estas comunidades.