24 jun. 2025

Gestionan cobro de USD 8 millones de deuda con promoción

31760430

Hugo Rolón

Hasta ahora, 11.000 usuarios se acercaron a financiar sus deudas con la promoción Ñande ahorro de la ANDE, la cual permite el pago en hasta 48 cuotas sin intereses. La deuda gestionada oscila los USD 8 millones, según el ingeniero Hugo Rolón, gerente comercial de la empresa estatal, y la meta es llegar hasta los USD 40 millones aproximadamente. La alternativa de pago se extiende hasta el 31 de mayo.

“Tiene su efecto positivo la promoción. Hay feriados también este mes, y en la medida que van pasando los feriados las personas se acercan más. También estamos haciendo una difusión masiva, campañas de atención al cliente en los lugares estratégicos y eso hace que la gente conozca la promoción, porque un poco el problema es la falta de conocimiento”, relató Rolón.

La administración eléctrica ofrece nuevamente este mes la promoción para tratar de reducir la morosidad de sus clientes. La alternativa propone cuatro opciones, exonerando intereses y recargos por mora a los clientes.

El titular de la ANDE, Félix Sosa, había explicado que se registra un 22% de índice de morosidad, con aproximadamente 397.000 clientes activos particulares que tienen más de 4 facturas pendientes, lo que representa 142 millones de dólares de deuda. “Y en esta promoción estamos apuntando al 20% de esos clientes, es decir, a 80.000 clientes que podrían aprovechar esta promoción, con un monto total de 50 millones de dólares”, explicó Sosa.

La opción que propone la ANDE ofrece la financiación de la totalidad de la deuda (baja y media tensión) y la exoneración del recargo por mora en caso de pago al contado de las facturas vencidas. Además, para los clientes al día brinda la actualización del nombre del titular del servicio con exoneración del depósito de garantía, y la actualización de carga sin costo.

La tasa de morosidad se arrastra desde la pandemia y es gestionada por metas operativas. En el 2024 lograron reducir “siete puntos de esa morosidad”, acotó al respecto Sosa. La deuda total de los clientes estaba en torno a los USD 175 millones en marzo.

40 millones de dólares es lo que la ANDE pretende recuperar ofreciendo facilidades de pago con Ñande ahorro.

Más contenido de esta sección
La presidenta ejecutiva de Asoban, Liz Cramer, insistió sobre la preocupación que existe ante la posible sanción del proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos que hoy se trata en la Cámara de Diputados.
El ministro de Economía y Finanzas, Carlos Fernández Valdovinos, defendió el proyecto de ley del Sistema Nacional de Pagos y dijo que se exagera con respecto a las facultades que se le otorgará al Banco Central del Paraguay (BCP).
De acuerdo con el calendario del Ministerio de Economía, este martes deben percibir sus haberes los beneficiarios de la Caja Fiscal. En medio del déficit del sistema, en junio se tienen más de 500 nuevos jubilados.
Pese al deficitario servicio del transporte público y en medio de las reguladas, el ministro de Economía, Carlos Fernández Valdovinos, sostuvo que el subsidio que se paga a los transportistas aún no debe ser eliminado, ya que no se tiene una alternativa de solución a los problemas del sistema.
Ante el aumento del crudo, el ministro de Economía, Carlos Fernández, recomendó a la ciudadanía acudir a las estaciones de Petropar, ya que, según sus declaraciones, eso forzará a que emblemas pequeños bajen sus precios.
La Asociación de Criadores de Brangus del Paraguay (ACBP) anunció que el país albergará el Congreso Mundial Brangus, a desarrollarse en mayo del 2028, en el marco de la Expo Nacional de Otoño. Se espera que el evento impulse la economía, dinamice el turismo y proyecte al país como proveedor estratégico de carne de alta calidad a nivel internacional.