17 jul. 2025

Gerente de IPS niega saturación de Urgencias en medio de alerta epidemiológica por influenza

El gerente de Salud del IPS, doctor Derlis León, minimizó la alta demanda de asegurados con cuadros gripales en Urgencias. Mientras, los asegurados sufren esperas de entre 4 a 5 horas para ser atendidos. Vigilancia de la Salud emitió la semana pasada una alerta epidemiológica por aumento de hospitalizados por influenza.

IPS 12 de Junio  (2).JPG

En el Hospital 12 de Junio del IPS aumentó la demanda de pacientes con gripe y la espera es de hasta 5 horas.

Foto: Daniel Duarte.

“Hay un aumento importante de consultas, pero no podemos hablar de saturación, pero sí de priorización en la atención”, dijo el doctor Derlis León, gerente de Salud, al minimizar el incremento de la demanda en los servicios de Urgencias del Instituto de Previsión Social (IPS).

El Hospital 12 de Junio del IPS atiende un promedio de 500 pacientes adultos al día, de los cuales el 80% son consultas por cuadros respiratorios, entre ellos predominan los casos de influenza. En este centro médico, los asegurados denuncian una espera en promedio de 4 a 5 horas para ser atendidos, incluso con diagnóstico de influenza.

La alta demanda se da en medio de la emisión de una alerta epidemiológica de la Dirección de Vigilancia de la Salud por aumento de hospitalizaciones por influenza A H1N1.

Lea más: Hospital 12 de Junio del IPS, al tope en Urgencias por consultas de cuadros gripales

“Nosotros tenemos un sistema de selección de casos con gravedad y, efectivamente, sí, el número importante de pacientes que tenemos en todos los servicios de la previsional hace que tengamos esta situación donde los que denominamos verdes y azules, que son pacientes con síntomas leves, están aguardando los servicios”, dijo en declaraciones a Radio Monumental sobre la atención en Urgencias.

En otro momento, aseguró que es “una situación puntual, donde tenemos que trabajar, y lo estamos haciendo en primer lugar para agilizar las urgencias” tanto en el Hospital Central como en Ingavi, especialmente, para descomprimir el aumento de las hospitalizaciones, se contradijo en otra parte de la entrevista.

El doctor Derlis León dijo que en medio de este escenario “de priorización de la atención” están “trabajando puntualmente para agilizar la atención, fortaleciendo los consultorios nocturnos”.

Aumento por pedido de reposos, según el gerente de Salud

El gerente de Salud dijo que el “aumento de las consultas” –de pacientes con casos leves de cuadros gripales– ocurre porque acuden al IPS para solicita reposos, pese a que en muchos casos ya consultaron en hospitales privados.

Nota relacionada: En solo 15 días, IPS procesó casi 2.000 reposos por gripe

Según el gerente de Salud, “la decisión del reposo no es clínica, o sea, que el médico debería, según su criterio clínico, expedir un reposo de acuerdo a cómo le encuentra el paciente y a la gravedad del caso. Hay cuadros muy leves que no ameritaría. Es un criterio muy profesional”.

Pero, por otro lado, la recomendación del Ministerio de Salud Pública es consultar ante la aparición de los primeros síntomas –para evitar complicaciones–, además de reposar y no acudir al trabajo para evitar el contagio masivo.

Añadió que entre las 15:00 y las 21:00 es el horario de mayor demanda de pacientes en los servicios de Urgencias.

Finalmente, el gerente de Salud dijo que apuntan a mejorar la atención en las clínicas periféricas y los puestos sanitarios para evitar la saturación en los principales centros de referencia, como el Hospital Central e Ingavi.

“Nosotros tenemos que tener la capacidad de tener los medicamentos necesarios en las periféricas, para no terminar saturando nuestras urgencias, nuestros servicios más importantes. Nuestro desafío es fortalecer esta respuesta en las periféricas y, por sobre todo, mejorar o trabajar sobre nuestros insumos y medicamentos en las periféricas para contener a nuestros pacientes. No hay ninguna respuesta en su distrito”.

Más contenido de esta sección
La Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) emitió este jueves un comunicado en el que afirma que se “exploran soluciones” para “recuperar deudas municipales”. Informa en este sentido sobre la reunión mantenida entre el interventor de la Municipalidad de Asunción, Carlos Pereira, y representantes de 14 bancos que integran dicha asociación.
El edil Álvaro Grau aseguró que Asunción corre el riesgo de sufrir un “embargo” de las tierras de la Costanera. Esto debido al retraso en el pago de los intereses por el préstamo de G. 279.000 millones que gestionó la administración de Óscar Nenecho Rodríguez en 2024.
Vecinos denuncian que gran parte de las calles del microcentro luqueño están en estado calamitoso y solo reciben reparaciones parciales o de parche.
Los vecinos lamentan que las autoridades hagan caso omiso a la situación. Afirman que viven en zozobra debido a que el lugar se convirtió en un aguantadero de chespis y vertedero clandestino.
Desde la Asociación Paraguaya de Enfermería alertan sobre la situación de más de 4.000 enfermeros del IPS que no están registrados en el sistema oficial, lo cual incidiría en desvinculaciones masivas en el IPS. El lunes harán una protesta a las 10:00, frente al edificio de Caja Central.
Por si no lo sabías, en el Hospital Central del IPS se cuenta con servicio social las 24 horas en la unidad de emergencias de adultos. Los trabajadores sociales brindan orientación, contención y acompañamiento a los asegurados en momentos críticos.