06 nov. 2025

Gérard Depardieu o la caída en desgracia de un ícono del cine francés

Símbolo de violencia sexual y machismo para unos, orgullo nacional francés para otros, el actor Gérard Depardieu, que cumple 75 años este miércoles, ha perdido su aura de ícono intocable.

Gerard Depardieu.jpg

Foto: facebook.com/GerardXavierMarcelDepardieu.

Símbolo de violencia sexual y machismo para unos, orgullo nacional francés para otros, el actor Gérard Depardieu, que cumple 75 años este miércoles, ha perdido su aura de ícono intocable.
Pese a su imputación por violación en 2020, tras una denuncia de la actriz Charlotte Arnould, el actor seguía multiplicando sus rodajes (Las ilusiones perdidas, El peor trabajo de mi vida, Maigret...).

Nota relacionada: Actor francés Gérard Depardieu acusado de violación por una periodista española
Mantenía además su posición de monstruo sagrado del cine francés y, excepto en los círculos feministas, había cierta indulgencia con él. Su temperamento fuerte, muchas veces desmesurado, le valió la simpatía del público y la profesión.
Sus declaraciones sobre las violaciones en las que habría participado en su juventud le costaron su carrera en Estados Unidos, a principios de los años 1990, pero tuvieron poco impacto en Francia.
Una actriz tan popular como Sophie Marceau lo tachó en 2015 de “depredador” por su comportamiento en los rodajes, pero esos comentarios pasaron totalmente desapercibidos.
La industria del cine ha hecho oídos sordos y ha preferido alabar a este intérprete, con más de 200 filmes para la pantalla grande y la televisión y una presencia que dio vida a grandes héroes de la literatura francesa, como Cyrano o Jean Valjean (en Los miserables), sin olvidar a Obélix o a figuras históricas como Danton.

Paréntesis en la carrera

Pero a finales de 2023, las extravagancias del comediante, quien llegó a orinar en una cabina de avión en 2011, ya no causan gracia. Y Depardieu, convertido en uno de los artistas que más divisiones provocan en Francia, resolvió hacer un paréntesis en su carrera.
Todo se aceleró en menos de un mes, tras la difusión de un reportaje de la cadena de televisión France 2 en el que hace declaraciones obscenas sobre las mujeres, e incluso sobre una niña.
Las consecuencias son inmediatas. Depardieu es despojado de la Orden Nacional de Quebec (Canadá), pierde su título de ciudadano de honor de una comuna belga, el museo Grévin de París retira su estatua de cera... Algunas figuras destacadas del cine lo critican públicamente, como la actriz Anouk Grinberg.

Lea también: La familia de Depardieu denuncia una “maquinación” en contra del actor francés

Un bando pro-Depardieu se moviliza: su familia, sobre todo su hija y actriz Julie Depardieu, denuncia una “maquinación” contra su padre, su ex pareja Carole Bouquet defiende “el humor a veces al límite” de un hombre que sería “incapaz de hacer daño a una mujer”.
Este martes, más de medio centenar de figuras de la cultura en Francia denunciaron en el diario Le Figaro un “linchamiento” contra el intérprete. Entre los firmantes figuran las actrices Nathalie Baye y Charlotte Rampling, los actores Jacques Weber o Pierre Richard y cantantes como Roberto Alagna y Carla Bruni.
Depardieu “es probablemente el más grande de todos los actores. El último pilar sagrado del cine”, reza el texto, calificado por el colectivo feminista “Nous Toutes” como un “escupitajo a la cara de las víctimas”.

“Creo que es un acto muy valiente por parte de los firmantes”, reaccionó el martes el actor en la radio francesa RTL y añadió que no fue el gestor de esta iniciativa que busca defenderlo, sino que solamente autorizó al autor a publicarla.

Apoyo de Macron

El caso entró en otra dimensión después de que el presidente francés, Emmanuel Macron, en plena crisis política debido a una ley migratoria apoyada por la extrema derecha, defendiera al actor.
El mandatario centrista denunció una “cacería humana” y contradijo a su ministra de Cultura, que había cuestionado el mantenimiento de la Legión de Honor del intérprete. “Ha hecho conocer Francia, nuestros grandes autores, nuestros grandes personajes en todo el mundo (...) Llena de orgullo a Francia”, declaró Macron.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora
Depardieu tiene una historia más que peculiar con su patria, desde que anunciara a finales de 2012 que entregaba su pasaporte como protesta por los impuestos a los más ricos y optara por exiliarse en Bélgica, con una fiscalidad más baja.

Admirador de los dirigentes más autoritarios, también tiene la nacionalidad rusa.
A nivel judicial, además de la imputación por violación, Depardieu, que niega las acusaciones, fue denunciado por agresión sexual por la actriz Hélène Darras, en unos hechos que a priori prescribieron. También es objeto de otra denuncia en España, por parte de la periodista Ruth Baza, que lo acusa de una violación en 1995.
Los seguidores de Depardieu defienden su derecho a la presunción de inocencia. “Puedes acusar a alguien, puede haber víctimas, pero también hay una presunción de inocencia que existe”, insistió Macron.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
El arte tiene la rara capacidad de sanar, de conmover y de unir. Y cuando esa sensibilidad se une a una causa solidaria, el resultado trasciende el escenario. La reconocida soprano argentina Virginia Tola, una de las voces más admiradas del panorama lírico latinoamericano, se presentará en Paraguay el miércoles 5 de noviembre, en una gala que promete ser un encuentro de música, emoción y esperanza.
Gustavo Lima, autor del libro Decidir con propósito comparte una mirada íntima y motivadora sobre uno de los momentos más decisivos en la vida: Elegir el futuro académico o profesional. A través de experiencias personales y valores humanos, la obra busca inspirar a los adolescentes a tomar decisiones con sentido y convicción.
La guarania vuelve a sonar donde nació. En el barrio Chacarita, entre pasillos, murales y balcones que miran al río, se pone en marcha este sábado una experiencia única ChacaTour Guarania, un recorrido que rinde homenaje a José Asunción Flores, creador de nuestro género musical más emblemático, y celebra su reciente declaratoria como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por la Unesco.
Este viernes se recuerda el Día de las Brujas y existen varias maneras de celebrar: con series y películas de terror en el streaming y cines; con recorridos temáticos, conciertos y muchos más.
Este domingo, a las 19:00, El Otro Teatro será lugar de la proyección del documental A State of Passion. La exhibición forma parte de la iniciativa internacional fílmica en solidaridad a Palestina, que involucra proyecciones en todo el mundo. El acceso es libre.
Variedad en propuestas artísticas son parte del Festival Nacional del Ñandutí, propuesta que reúne música, humor y tradición en una celebración que destaca el talento nacional y la diversidad de expresiones culturales del Paraguay.