03 nov. 2025

Gatoterapia, una nueva forma de liberarse del estrés

Los gatos tienen mucho más que aportar a la vida de las personas, uno de los beneficios de tener uno es que cuando se entra en esa conexión única de gato-humano el felino ayuda a que su dueño pueda liberarse del estrés. La gatoterapia es el sistema ideal y se realizará por primera vez en Paraguay y de forma gratuita.

gatoterapia

Los gatos son una fuente de energía sanadora. Foto: Gentileza.

La gatoterapia es una metodología poco convencional y que, como su nombre lo dice, involucra a los gatos en la terapia de prevención y tratamiento del estrés, ansiedad u otras patologías humanas.

Utiliza principios de la inteligencia emocional como vínculo entre paciente y terapeuta para generar conexión a través de la empatía.

Embed

Pero ¿cómo los gatos ayudan a combatir el estrés?

Para contestar esto, se debe comprender por qué se tiene estrés y cómo afecta al cuerpo.

“El estrés se produce cuando la percepción de la realidad no concuerda con nuestra expectativa. Ante ello, nuestro cuerpo reacciona automáticamente utilizando el 93% o 97% de inconciencia y produce desequilibrios internos, como el aumento del colesterol, que a su vez afecta nuestras emociones, pensamientos, conductas y, por supuesto, nuestro aspecto físico”, explicó a Última Hora Jennifer Ocampos, una de las organizadoras del primer taller que se realizará sobre gatoterapia en el país.

Muchas veces el nivel de estrés aumenta cuando uno se centra en el pasado o el futuro, sobre situaciones que escapan de la posibilidad de ser resueltos, justamente por esta razón: ya pasaron o ni siquiera se sabe si van a pasar.

Embed

La gatoterapia lo que aporta es la capacidad de conectar al presente ayudando a ver las cosas con la óptica real y a partir de ese enfoque buscar una solución a la fuente del estrés.

El gato sana con su ronroneo: sus cuerdas vocales vibran con una frecuencia entre 25-50 hercios, frecuencia empleada para acelerar la recuperación de las lesiones óseas. Además, ayuda a procesar mejor las emociones, activa el sistema límbico, genera endorfinas, serotonina y dopamina, lo que a su vez refuerza el sistema inmunológico, evitando así enfermedades.

Entonces, conectar con un gato ahorra mucho dinero en utilizar sillas vibratorias antiestrés, que muchas veces podrían no funcionar.

El primer taller de gatoterapia se realizará en Paraguay el jueves 30 de noviembre a las 18.30 en la Clínica Integral Neurológica, ubicada sobre José Martí Nº 560 casi Charles de Gaulle, en Asunción. La charla será totalmente gratuita, estará dirigida por Joana Muñoz y Ocampos.

Historia

La relación entre gatos y humanos se remonta al antiguo Egipto, donde eran considerados dioses. Hoy en día, como terapia, los principales exponentes están en EEUU, España, Francia, Reino Unido, Italia y sobre todo en el oriente, en países como Malasia, Japón y Tailandia.

En estos países existen ya famosas gatotecas o cafeterías donde puedes tomarte un café en compañía de hermosos peluditos, algunos incluso están en adopción.

Beneficios de tener un gato en casa

Sin bien es bueno tener un gato en la casa por la conexión y amor que se genera con la mascota dentro mismo de la familia y del hogar, la terapia siempre es mejor hacerla con asistencia de un profesional que ayude a desbloquear emociones o que guíe a encontrar soluciones ocultas en el subconsciente.

Embed

Pero, sin duda alguna, tener un gato en casa es saludable. Estos son los siete beneficios que exponen los organizadores del taller:

  • Mejoran el sistema inmunológico.
  • Son excelentes compañeros emocionales, no cuestionan, no reprochan y no juzgan.
  • Sus vibraciones estabilizan la presión arterial y ósea.
  • Ayudan a mejorar el estado de ánimo al hacer reír.
  • Inspiran a ser mejores personas.
  • Enseñan a ser agradecidos.
  • Enseñan a amar sanamente.

Más contenido de esta sección
Después de la decisión del rey Carlos III de despojar de sus títulos a su hermano, el ex príncipe Andrés, la familia real británica sigue afrontando las repercusiones del escándalo vinculado a sus lazos con el delincuente sexual estadounidense Jeffrey Epstein.
Los miembros y ex presidentes del Grupo Libertad y Democracia, entre ellos Mario Abdo Benítez, exteriorizaron su preocupación ante los hechos ocurridos en Honduras, donde “ven el ataque sistemático a las instituciones electorales”. Igualmente, alertaron sobre el uso político de la Justicia para intimidar.
Una mujer de 38 años fue inculpada este sábado por complicidad en el robo de joyas en el museo del Louvre, ocurrido el pasado 19 de octubre, mientras que otro de los arrestados el pasado miércoles fue liberado sin cargos, indicaron fuentes judiciales.
Durante la reciente megaoperación policial contra el narcotráfico en Río de Janeiro, la más letal en la historia de Brasil, las autoridades confiscaron más de dos millones de dólares en armas, incluyendo fusiles de guerra de otros países, anunció el gobierno estatal este sábado.
Dos aviones comerciales chocaron en pista la víspera en la noche sin que se produjeran heridos en el aeropuerto neoyorquino de LaGuardia, el cual se vio afectado durante toda la jornada por la escasez de controladores aéreos, debido al cierre del Gobierno Federal en EEUU.
La historiadora británica Eleanor Barraclough desmiente algunos estereotipos aceptados sobre los vikingos, como el papel de la mujer o la propia cronología, que se iniciaría mucho antes del asalto al monasterio de la isla inglesa de Lindisfarne en 793, y hace una relectura de su historia a partir de los objetos encontrados.