14 jul. 2025

Gasto de controlar inflación llega a G. 399.000 millones

El gasto de política monetaria se redujo con relación al año pasado, pero sigue en niveles importantes. Inflación apunta a cifra en torno a la meta para cierre del año, pero existen aún ciertas presiones.

27785770

Elevado. El gasto de política monetaria se mantiene alto.

ARCHIVO

Entre los meses de enero y marzo de 2024, el gasto de la política monetaria del Banco Central del Paraguay (BCP) alcanzó un monto de G. 399.863 millones, equivalente a USD 54 millones, de acuerdo a las estadísticas del ente financiero matriz.
La cifra acumulada del primer trimestre del año representa una leve reducción con relación a la del mismo periodo del año pasado; sin embargo, mantiene elevados niveles con relación a años previos, según los informes.

En el 2022, por ejemplo, el costo para el control de la inflación había sumado G. 208.000 millones a marzo, mientras que en el año anterior, el 2021, el acumulado del trimestre era de G. 85.000 millones, números notoriamente inferiores a los que se manejan en la actualidad.

El aumento guarda estrecha relación con la fuerte presión inflacionaria que se tuvo en años anteriores en nuestro país, que derivó en un aumento de la tasa de política monetaria (TPM). La referencia que el BCP fija en el mercado llegó hasta un nivel de 8,5% anual entre los meses de septiembre de 2022 y julio de 2023, para luego ir cediendo en acompañamiento de los menores resultados del denominado índice de precios al consumidor (IPC).

Por el momento, la tasa de política monetaria se ubica en 6%, con la última decisión del Comité de Política Monetaria (CPM) de no volver a reducir los tipos de interés, sobre todo ante la incertidumbre del escenario internacional. Las menores tasas ayudan a ir reduciendo paulatinamente los gastos por los conocidos como instrumentos de regulación monetaria.

promedio. Según los informes de la banca matriz, el gasto de la política monetaria alcanzó su pico del 2024 en marzo pasado, con un monto de G. 140.800 millones, superior a los datos de enero (G. 130.500 millones) y de febrero (G. 128.400 millones). En promedio, la aplicación de la política monetaria en el país demanda más de G. 133 millones al mes. Cabe resaltar que había sido en julio de 2022, por primera vez, que los gastos de este tipo sobrepasaron la barrera de los G. 100.000 millones, y llegaron a su punto más alto en diciembre de ese mismo año, con un monto de aproximadamente G. 170.000 millones, siempre conforme a los informes del Banco Central.

La Cifra
133.000 millones de guaraníes al mes es el promedio del costo de política monetaria en Paraguay, según los datos del BCP.

Más contenido de esta sección
Los pagos en concepto de subsidio por el pasaje siguen en aumento, mientras la ciudadanía no percibe mejoras en el servicio. El Gobierno admitió que la reforma no eliminará este abono.
El ministro de Agricultura y Ganadería (MAG), Carlos Giménez, anunció que pedirá un aumento en el presupuesto de la entidad para 2026. Este año, USD 54 millones fueron asignados al MAG.