10 nov. 2025

Especialistas hacen llamado urgente sobre mayor generación energética

32303573

Desafío. Un panel sobre energía fue dirigida exclusivamente por expertas femeninas.

GENTILEZA

Con la afirmación de que el Estado no advierte que la población podrá quedarse sin luz, pero tampoco garantiza que la tendrá, la ingeniera Mirtha Caballero, especialista en mercados eléctricos, puso en palabras una preocupación compartida por muchos del sector eléctrico: la necesidad urgente de repensar la matriz energética nacional, ante un escenario de creciente demanda y vulnerabilidad hídrica.

La frase resonó en el reciente conversatorio Generadoras de futuro, un espacio que reunió a referentes de los sectores energéticos público y privado, donde se lanzó el pódcast Mujeres con energía, conducido por la experta en energía Cecilia Llamosas.

Durante la conversación, se abordaron los desafíos estructurales del sistema energético paraguayo, con énfasis en la generación, la planificación de largo plazo y la inclusión de nuevas fuentes.

Karen Fernández, especialista en sistemas solares fotovoltaicos, apuntó a la energía solar como parte clave de la solución: “Son proyectos escalables, de rápida aplicación y pueden ayudar a hacer frente al aumento de la demanda eléctrica. Tenemos un gran potencial solar que debemos aprovechar”, refirió.

Por su parte, Carmen Arias, abogada especializada en derecho energético, llamó a revisar el marco normativo vigente: “No podemos hablar de una transición energética real con leyes del siglo pasado. Basta de sacarnos fotos con proyectos de ley: hay que sentarnos en equipos multidisciplinarios, construir un verdadero mix institucional y tomar acciones”, acotó.

Desde la conducción, Cecilia Llamosas subrayó la importancia de abrir espacios donde la experiencia, el conocimiento técnico y la mirada de las mujeres puedan contribuir activamente a la toma de decisiones estratégicas en el sector.

La discusión dejó en claro que Paraguay necesita ir más allá del corto plazo. “Paraguay no se termina en 2030. Es momento de pensar en inversiones de gran envergadura que garanticen sostenibilidad energética para el futuro”, fue otra de las ideas que emergieron del debate.

El evento Generadoras de futuro se realizó en el Hotel La Misión de Asunción y contó con la participación de funcionarios de la ANDE, autoridades del sector eléctrico, ingenieras y personas del rubro del sector privado.

Más contenido de esta sección
El economista Julio Fernández Frutos advierte que romper lazos diplomáticos con Taiwán para apostar por China podría costarle al país cientos de millones de dólares en pérdidas netas anuales, erosionar la industria local y ocasionar la pérdida de miles de empleos.
La Cámara Paraguaya de Distribuidores de Materiales de Construcción (Cadimaco) manifestó su profunda preocupación por la ausencia de información oficial respecto al calendario de regularización de los pagos atrasados que mantiene el Estado con el sector de la construcción.
La Cámara de Diputados convocó a una sesión extraordinaria para este martes, a fin de estudiar el PGN para el 2026. No se descarta que la Cámara Baja introduzca nuevos aumentos al plan de gastos.
El FMI advierte que la persistencia de altos niveles de deuda y déficits fiscales en América Latina podría complicar controlar la inflación, pero destaca a Paraguay como ejemplo de política fiscal y monetaria.