19 jul. 2025

Gasolineras denuncian ante el MIC competencia desleal de Petropar

Propietarios y empleados de gasolineras privadas se movilizaron ayer frente a la sede del Ministerio de Industria y Comercio (MIC) para solicitar que verifique los números de la estatal.

MANIFESTACION FRENTE AL MIC_10_47368758.jpg

Quejas. Las empresas privadas pidieron que el MIC verifique los números de Petropar.

Con camiones cisterna y pancartas, un grupo de empleados, acompañados por propietarios de estaciones de servicios, cerraron ayer media calzada de la avenida Mariscal López frente al Ministerio de Industria y Comercio (MIC), para protestar por la supuesta competencia desleal por parte de Petróleos Paraguayos SA (Petropar).

Los operadores privados aseguran que la estatal vende combustibles subsidiados. Señalan que en estas condiciones las pequeñas y medianas empresas (mipymes) del rubro no pueden competir y se ven forzados a despedir a sus empleados.

Rodrigo Allo, uno de los empresarios afectados, dijo que están atravesando por un problema “grande” ya que las reglas no son claras y no se puede competir en igualdad de condiciones con la estatal.

El vocero de los comerciantes aseguró que muchos propietarios están desesperados ya que se acerca la época de pago de aguinaldos y la venta minorista de combustibles se redujo en un 90% “por los precios subsidiados de Petropar”

Por otro lado, Allo cuestionó que la empresa del Estado esté saltando los procesos legales para realizar una compra sospechosa de combustibles mediante un proveedor que no reúne las condiciones.

“Según entiendo, la empresa a la que le dan la compra, era inelegible. Lo que puedo afirmar es que Petropar tiene un precio diferenciado muy por debajo de los nuestros y tomando en cuenta los costos, concluimos que a esto solo se llega mediante los subsidios. Queremos que la competencia sea libre y transparente”, dijo a ÚH.

Víctor Yambay, de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), dijo a ÚH que el Gobierno les pidió presentar documentos que evidencien la supuesta competencia desleal.

El presidente afirma que no existen subsidios

El presidente Santiago Peña dijo que los emblemas privados deben demostrar con documentos las denuncias respecto a que Petropar “maquilla sus números”.

El mandatario afirmó que el Gobierno no subsidia los combustibles y que solo se busca mejores precios para la ciudadanía y dijo que respalda la gestión de Eddie Jara al frente de la estatal.

“El combustible no está subsidiado como si lo está el transporte público”, dijo Peña, tras un acto de entrega de certificados de las Becas Carlos Antonio López.

A la mañana, Peña defendió el contrato de Petropar con la empresa AP SA para proveer gasoil por hasta USD 51 millones. A la noche, Petropar rescindió el contrato.

Rescinden polémico contrato

Petropar informó ayer, mediante un comunicado, que rescindió el contrato con la empresa APSA, a raíz de la no presentación de la garantía de fiel cumplimiento de contrato. No obstante, según aclara la petrolera, la rescisión no representa ninguna pérdida para la empresa estatal.

Recordemos que hubo contratación directa con la empresa para compra de gasoil por un monto máximo de USD 51,5 millones.

La decisión, según Petropar, tampoco afecta el abastecimiento, “puesto que el mismo está asegurado gracias a otras compras que ha realizado Petropar, aprovechando ofertas de mercado”.

La petrolera insiste también en que los precios se mantendrán invariables.

La Cifra

2.300 estaciones de servicios privadas forman parte del esquema de distribución de combustibles en el mercado local.

Más contenido de esta sección
Este jueves, con la presencia del presidente de la República, Santiago Peña, se puso en marcha la construcción del viaducto en Ciudad del Este.
El Estado desembolsó este miércoles USD 3,9 millones adeudados a las empresas del transporte metropolitano en concepto del subsidio al mes de mayo, con lo que se cumple con una parte de los compromisos asumidos con los empresarios. Así, se allana el camino para un posible levantamiento del paro anunciado para el 21 de julio.
La firma brasileña BOOS Mangueiras e Eletrodutos Ltda instalará una planta de producción en Paraguay, bajo el régimen de maquila, en Alto Paraná. La industria no solo ingresará al mercado local con sus productos, sino también apunta a abastecer el mercado del vecino país.
Desde el Centro de Armadores Fluviales y Marítimos del Paraguay (CAFyM) instan a acelerar la activación de la mesa de trabajo interinstitucional en la que se abordará el impacto de la medida que busca suspender el alijo de cargas de combustible en el kilómetro 171 de la hidrovía.
Sin que el usuario perciba el mejoramiento en el sistema del transporte público metropolitano, desde el 2011, los distintos gobiernos desembolsaron millonarias cifras en subsidios.