18 may. 2025

Gane Harris o Trump, los gazatíes quieren que termine la guerra

En la Franja de Gaza, asolada por más de un año de guerra entre Israel y Hamás, la esperanza que albergan los palestinos es que las presidenciales en Estados Unidos conduzcan al fin del conflicto.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

La guerra en Gaza estuvo desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.206 muertos.

Foto: Omar Al-Qatta/AFP.

“Solo pendemos de un hilo y, como todos los otros pueblos del mundo, buscamos a alguien que pueda detener la guerra”, comentó Ayman al Omreiti, de 45 años.

“Esperamos que el pueblo estadounidense elija a alguien que pueda poner fin al sufrimiento del pueblo palestino”, agregó este vecino de la Ciudad de Gaza, en el norte de la Franja, asediada por Israel y presa de una catástrofe humanitaria.

Él guarda la esperanza de que la vicepresidenta demócrata Kamala Harris venza a su rival republicano, el ex presidente Donald Trump.

“Al pueblo palestino le preocupa una eventual victoria de Trump”, sostiene, destacando que la candidata demócrata “pidió que termine la guerra en varias ocasiones”.

Nota relacionada: Harris vs. Trump, contraste entre dos personalidades que polarizan EEUU

Pero para otro palestino de Gaza, Hani Ajur, lo más importante es que el ganador, “ya sea Trump o Harris, ponga fin a esta guerra y traiga paz a la región”. En Israel, los últimos sondeos apuntan a que una mayoría de la población se inclinaría por una victoria de Donald Trump.

Sin embargo, el fotógrafo Andy Alpern, de 57 años, dijo preferir a Harris. “Trump podría darnos más libertad de acción” pero “no creo que eso valga la pena”, señaló el hombre, habitante de la meseta siria de los Altos del Golán, anexionada por Israel.

Con todo, espera que Estados Unidos continúe apoyando a Israel para “librar a Líbano de Hezbolá y a Gaza de Hamás”, dos “organizaciones maléficas”.

La guerra en Gaza estuvo desencadenada por el ataque del movimiento islamista palestino Hamás en Israel el 7 de octubre de 2023, que dejó 1.206 muertos, civiles en su mayoría, según un recuento de AFP basado en datos oficiales.

En respuesta, Israel lanzó una ofensiva en el territorio palestino que ha causado al menos 43.391 muertos, mayoritariamente civiles, según cifras del Ministerio de Salud gazatí, gobernado por Hamás, y que la ONU considera fiables.

Fuente: AFP.

Más contenido de esta sección
Cerca de 200.000 personas han asistido este domingo a la misa de inicio de pontificado del nuevo papa León XIV y el posterior rezo dominical en la plaza de San Pedro y las zonas aledañas, informó el Vaticano, al término de la ceremonia.
El papa León XIV planteó este domingo la necesidad de una iglesia unida contra el odio del mundo moderno y un modelo económico que “margina” a los pobres y “explota” a la Tierra, durante la homilía de la misa de inicio de pontificado.
León XIV afirmó este domingo que el Papa no puede ser “un líder solitario o un jefe por encima de los demás” pues “Dios, quiere a todos unidos en una única familia”, en la misa de inicio de su pontificado en la Plaza de San Pedro ante decenas de miles de fieles y unas 150 delegaciones internacionales.
Los presidentes de Paraguay, Santiago Peña, de Colombia, Gustavo Petro y de Ecuador, Daniel Noboa, se unieron este domingo a la mandataria de Perú, Dina Boluarte, como parte de la destacada representación de América Latina en la plaza de San Pedro del Vaticano para la misa de inicio de pontificado de León XIV.
León XIV recibió este domingo el palio y el Anillo del Pescador, símbolos del poder pontificio, durante la misa de inicio de magisterio en la plaza de San Pedro del Vaticano, ante autoridades y miles de fieles.
El buque escuela mexicano Cuauhtémoc sufrió “daños” al chocar en una maniobra de zarpe con la base del puente de Brooklyn en Nueva York. Se confirmó la muerte de dos tripulantes.