21 ene. 2025

Ganancias de bancos aumentan en 25%

Las utilidades a distribuir del sistema bancario nacional sumaron G. 3,4 billones (aproximadamente USD 440 millones al cambio actual) al cierre del mes de agosto pasado y aumentaron 25% interanualmente, según los reportes estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP).

De esta manera, las entidades bancarias en nuestro país ratifican la dinámica positiva del 2024, teniendo en cuenta que en meses anteriores ya se había notado el importante crecimiento en cuanto a los resultados, en comparación con el año pasado. Esta tendencia, a su vez, se vincula con el crecimiento que experimenta la economía paraguaya, de más de 4% en lo que va del año, de acuerdo con los últimos reportes del ente financiero matriz.

Cabe resaltar que el sistema financiero paraguayo es uno de los más rentables de la región, según los datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felabán). El año pasado, el global de las utilidades a distribuir de los bancos fue de un monto de USD 525 millones.

LA CIFRA 440 millones de dólares aproximadamente representan las utilidades a distribuir de las entidades bancarias del país.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Comercio Paraguay Brasil difundió los datos proporcionados por el Ministerio de Desarrollo, Industria, Comercio y Servicio del vecino país, que reflejan un aumento del comercio en casi 10%.
El Poder Ejecutivo dio a conocer un decreto que establece nuevos parámetros de calidad para los combustibles líquidos derivados del petróleo.
El incremento del precio del peaje tiene más detractores y sectores que reclaman. Transportistas analizan medidas de fuerza y el frente Aratirí anunció para hoy una manifestación.
Pese a las lluvias que se dieron en algunas zonas este último fin de semana, la incertidumbre en el sector sojero persiste. En tanto, Inbio proyecta precipitaciones más importantes esta semana.
Además de los altos costos de producción, el precio de la soja se mantiene bajo en 2025. Tras un año con menores ingresos ante la baja, no se prevén mejoras, lo que desalienta a productores.