11 nov. 2025

Ganancias de bancos aumentan en 25%

Las utilidades a distribuir del sistema bancario nacional sumaron G. 3,4 billones (aproximadamente USD 440 millones al cambio actual) al cierre del mes de agosto pasado y aumentaron 25% interanualmente, según los reportes estadísticos del Banco Central del Paraguay (BCP).

De esta manera, las entidades bancarias en nuestro país ratifican la dinámica positiva del 2024, teniendo en cuenta que en meses anteriores ya se había notado el importante crecimiento en cuanto a los resultados, en comparación con el año pasado. Esta tendencia, a su vez, se vincula con el crecimiento que experimenta la economía paraguaya, de más de 4% en lo que va del año, de acuerdo con los últimos reportes del ente financiero matriz.

Cabe resaltar que el sistema financiero paraguayo es uno de los más rentables de la región, según los datos de la Federación Latinoamericana de Bancos (Felabán). El año pasado, el global de las utilidades a distribuir de los bancos fue de un monto de USD 525 millones.

LA CIFRA 440 millones de dólares aproximadamente representan las utilidades a distribuir de las entidades bancarias del país.

Más contenido de esta sección
La Cámara de Diputados estudia hoy en sesión extra el PGN 2026. La Comisión de Presupuesto aprobó la propuesta de la Bicameral, con USD 23 millones más, pero no descartan nuevos aumentos.
Si bien el MEF pagó unos USD 30 millones de lo adeudado a las constructoras, la deuda se sitúa en torno a los USD 210 millones, con el ingreso de certificados de obras del mes de octubre.
La Comisión de Obras, Servicios Públicos y Comunicaciones de la Cámara de Senadores emitió dictamen favorable para el proyecto que modifica la Ley de Energías Renovables. La normativa busca atraer a las inversiones privadas para la generación energética.
La Asociación de Profesionales y Expertos Coreanos del Paraguay (APCP) organiza hoy un evento titulado “El nuevo horizonte de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes)”, que se desarrolla desde las 14:00, en el Hotel Crowne Plaza Asunción.
Encuesta de la OCDE sobre los determinantes de la confianza en las instituciones públicas de América Latina y el Caribe Resultados 2025, reveló que solo el 35% de los encuestados en la región confían alta o moderadamente en sus gobiernos nacionales, mientras que el 48% expresa baja o nula confianza.