09 ago. 2025

Gafilat: Juez ordena que Seprelad informe

La Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) deberá informar el origen de los fondos utilizados para el evento del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat).

Esto, luego de que el juez de Garantías, Miguel Palacios, admitiera parcialmente el amparo constitucional de acceso a la información pública planteada por el abogado Ezequiel Santagada.

El fallo ordena a la Seprelad entregar la información relacionada con el evento Quincuagésimo Pleno de Representantes del Gafilat, en el plazo de cinco días hábiles, al amparista.

Debe identificar a los financistas públicos y privados, de carácter nacional o extranjeros, que aportaron recursos económicos o materiales para la realización del evento.

El informe debe incluir nombres o denominaciones de las personas físicas, jurídicas de los organismos públicos o privados nacionales, de derecho internacional extranjeros y o extranjeros que financiaron total o parcialmente el evento.

Además, el monto o tipo de contribución realizada por cada uno, y las condiciones o circunstancias específicas bajo las cuales se realizaron dichos aportes.

Igualmente, enviar el listado detallado de los participantes en el mencionado evento, especificando: Nombres y apellidos completos; institución, entidad u organización a la que representan, y el cargo o posición dentro de dichas instituciones.

En su argumentación, el juez justifica muy bien que no se trata de un amparo constitucional, sino de un amparo de acceso a la información y que la información solicitada no es secreta ni reservada ni se trata de información que afecte la privacidad o intimidad de quienes aportaron para la realización del evento de Gafilat, según el abogado.

La Seprelad, a través de su ministra Liliana Alcaraz, se había opuesto a la admisión de la garantía constitucional debido a que parte de la información requerida constituye datos de naturaleza eminentemente privada, ya que la individualización que se pretende –sostenía– son “atributos jurídicos de las personas jurídicas que se encuentran protegidas por nuestro ordenamiento”.

Más contenido de esta sección
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, opinó sobre los elevados precios de los productos de la canasta básica. No obstante, al hablar del puchero, reconoció que “no sabe qué precio ponerle”, pero sí precisó el costo de la costilla.
Basilio Bachi Núñez, presidente del Congreso Nacional, afirmó que el cartismo “instaló” la transparencia en el Paraguay con la sanción de la Ley 5282 de Libre Acceso a la Información Pública, promulgada en setiembre del 2024. Pasó por alto el blindaje dentro de la Ley de Protección de Datos Personales que retrotrae nuevamente dicho beneficio ciudadano.
El senador Basilio Núñez anunció que presentará un proyecto para declarar a Nicolás Maduro como narcotraficante para acompañar la decisión de Estados Unidos. No obstante, recientemente fue revelado que Tabesa tiene negocios con empresas vinculadas al presidente de Venezuela.
A las puertas del segundo año de gestión del presidente de la República, Santiago Peña, surgen críticas por la falta de resultados concretos. Para algunos diputados, esto se debe, en parte, a la escasa capacidad de gestión en varios ministerios. El diputado Daniel Centurión instó al mandatario a realizar cambios ante la realidad actual y le aconsejó dejar de “tirar fardos” al gobierno anterior, recordándole que ahora es su turno de mostrar resultados.
El senador Basilio Bachi Núñez dijo que es necesario que haya más mujeres en cargos políticos al reconocer que todos los espacios están ocupados por varones. Sin embargo, el pasado año, promovió eliminar la ley de protección integral a mujeres e históricamente mantuvo una postura contra la paridad.
La oposición se siente amenazada por el cartismo, motivo por cual, hasta el momento, solo cuatro senadores han comprometido su apoyo al libelo acusatorio contra la colega liberocartista Noelia Cabrera. La redacción del documento fue suspendida.