24 nov. 2025

Gafilat aprobó informe de avances del Paraguay

El Gafilat aprobó este viernes el primer informe de avances de la República del Paraguay, relacionados con el mejoramiento de la efectividad del régimen Anti Lavado de Activos y Contra Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT), en XLVII Pleno de Representantes, en Panamá. La representación institucional del país estuvo en manos de René Fernández Bobadilla, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad).

gafilat.jpg

El Gafilat aprobó este viernes el primer informe de avances de la República del Paraguay.

Foto: Gentileza.

El pleno de representantes del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica (Gafilat) aprobó este viernes el primer informe de avances de la República del Paraguay, relacionados con el mejoramiento de la efectividad del sistema Anti Lavado de Activos y Contra Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT), como parte del proceso de seguimiento intensificado en el que se encuentra el país, resultante de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas, en el XLVII Pleno de Representantes del organismo intergubernamental, realizado en la ciudad de Panamá, Panamá.

El documento remitido al organismo intergubernamental fue analizado por el Grupo de Trabajo de Evaluaciones Mutuas (GTEM). El mismo, evidencia los esfuerzos y las medidas implementadas por el país en el periodo comprendido desde la finalización de la visita in situ en el año 2021 hasta la fecha, dirigidas a abordar las acciones prioritarias o recomendadas del IEM (Informe de Evaluación Mutua), tanto de los resultados inmediatos calificados con un nivel “bajo” o “moderado”, como de las recomendaciones de cumplimiento técnico calificadas como “parcialmente cumplidas” o “mayoritariamente cumplidas”.

Los documentos presentados por René Fernández Bobadilla, ministro de la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad), en su carácter de Coordinador Nacional del Sistema ALA/CFT del Paraguay y como vicepresidente del Gafilat, describen los avances, estadísticas y resultados alcanzados por Paraguay en materia de prevención del lavado de activos y el financiamiento del terrorismo (LA/FT) hasta el año 2023.

La Seprelad manifestó que el escrito complementa la información que ya se fue aportando en sus sucesivas oportunidades, de manera a que el Gafilat tenga permanentemente actualizada y respaldada la misma.

En tanto, los avances informados forman parte del Plan de Acciones Recomendadas Claves, aprobado por decreto del Poder Ejecutivo N° 9012/23, y en el cual se recogen las principales acciones recomendadas y formuladas por el Equipo Evaluador, destinadas a orientar a Paraguay en el proceso de fortalecimiento de su sistema ALA/CFT, superando las debilidades o deficiencias identificadas en el Informe de Evaluación Mutua (IEM).

Más contenido de esta sección
Google ya habilitó la función denominada Street View en Paraguay, lo que permite ver casi cualquier calle de nuestro país en imágenes panorámicas de 360°. ¿Ya probaste con tu ubicación?
El club Atlético Lanus, de Argentina, el campeón de la Copa Sudamericana, agradeció que cada hincha se sintiera como en su casa durante su paso por Asunción. “Una tierra que estará por siempre y para siempre unida a nuestros corazones”, señalaron desde la cuenta oficial.
Una serie de accidentes de tránsito, de los cuales dos resultaron con derivación fatal, se registraron entre el sábado y la madrugada de este domingo en distintos puntos del Departamento de Alto Paraná.
Dos reclusos fallecieron el último sábado, de camino al Hospital Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Se dispuso la autopsia de ambos cuerpos para identificar la causa de muerte. Apuntan a una posible intoxicación.
La Policía Nacional desplegó este domingo más de 1.500 uniformados en el marco de la jornada decisiva del Torneo Clausura del fútbol local, que se desarrolla con los partidos, por un lado, de Cerro Porteño y Libertad, en Asunción; y por el otro, de Guaraní contra Juan León Mallorquín, en el Este del país.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro explicó este domingo, en una audiencia de control de detención, que, debido a la ingesta de ciertos medicamentos, entró en un estado de “paranoia” y “alucinaciones” que lo llevó a quemar con un soldador su tobillera electrónica porque creía que había un sistema de escucha.