15 ago. 2025

G. 272.000 millones fueron a municipios y las gobernaciones

En la primera quincena de marzo, el Tesoro transfirió un total de G. 272.257 millones a los gobiernos municipales y departamentales, de acuerdo con datos preliminares del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF). De dicho monto, G. 115.749 millones fueron destinados a los municipios, provenientes de royalties, recursos del Fondo Nacional de Inversión Pública y Desarrollo (Fonacide), juegos de azar, compensaciones y otras fuentes.

Mientras, G. 156.508 millones se destinaron a las gobernaciones, provenientes de recursos del Tesoro, royalties, Fonacide, IVA y otras fuentes. Los departamentos que más fondos recibieron fueron Central, Itapúa y Misiones.

Pagos. Por otra parte, el MEF informó ayer que hoy se da inicio al calendario de pagos de salarios y beneficios sociales correspondientes a marzo. Los desembolsos se extenderán hasta el viernes 28, iniciando con el pago a beneficiarios del Programa Adultos Mayores, así como a veteranos y pensionados.

Para el lunes 24, cobrarán los jubilados de la Caja Fiscal, siguiendo el martes con funcionarios administrativos y l personal de Salud. El miércoles 26 se pagará a las Fuerzas Públicas, al Poder Judicial y gobernaciones. El jueves 27 cobrarán los trabajadores de Educación y las universidades públicas, mientras que el viernes 28 se completará con haberes pendientes a servicios personales. Los desembolsos dependen de la presentación en tiempo y forma de las Solicitudes de Transferencias de Recursos (STR).

Más contenido de esta sección
Con el objetivo de mejorar el control del cumplimiento de obligaciones tributarias y aduaneras, la Dirección Nacional de Ingresos Tributarios (DNIT) y la Asociación de Bancos del Paraguay (Asoban) firmaron un convenio.
Sara Irún, titular de la Secretaría de Defensa al Consumidor (Sedeco), manifestó este jueves que “malinterpretó" la resolución de la Dirección Nacional de Vigilancia Sanitaria (Dinavisa) con respecto al cierre de la cadena de minimercados.
Crecen un 29% las importaciones de materia prima en 2025, según el informe del Viceministerio de Industria.
Hasta el pasado julio, los envíos de soja permitieron el ingreso de USD 1.777 millones, es decir, USD 751 millones menos que el mismo periodo de 2024. Esta pérdida responde a una merma de las exportaciones, que sumaron 4,8 millones de toneladas a julio, lo que representa una caída de 1,5 millones.