24 jul. 2025

Futuro canciller: “Nuestra agenda con Brasil va más allá de Itaipú"

El designado ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, dijo que la agenda del futuro Gobierno de Santiago Peña con Brasil no se concentrará únicamente en la hidroeléctrica binacional de Itaipú, cuyo tratado constitutivo cumplió cincuenta años en abril pasado.

RUBEN RAMIREZ LEZCANO - CANCILLER

Rubén Ramírez dijo que la relación con Brasilia pasa por temas como el comercio, las inversiones o el desarrollo de la infraestructura logística.

Foto: Archivo UH.

“Nuestra agenda con Brasil va mucho más allá de Itaipú", aclaró el futuro canciller Rubén Ramírez.

A su juicio, la relación con Brasilia pasa por temas como el comercio, las inversiones o el desarrollo de la infraestructura logística.

“Paraguay es un país sin litoral marítimo y (...) queremos aprovechar viendo una manera oportunamente positiva nuestra ubicación geográfica y, por lo tanto, clave para construir una integración real con Brasil”, destacó.

Lea más: Futuro canciller afirma que se hablará con China, pero sin condicionamientos

Peña, quien se impuso en los comicios del pasado 30 de abril en Paraguay, viajó a Brasilia el pasado 16 de mayo para entrevistarse con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

En esa ocasión, el futuro mandatario afirmó que la revisión del tratado que permitió a su país y a Brasil construir y operar conjuntamente la hidroeléctrica de Itaipú no se limitará a los aspectos financieros y que puede ampliarse a todo el documento.

“Tenemos una batería de opciones y de propuestas que sobre la mesa vamos a poner una vez que el presidente Santiago Peña asuma la conducción de la Administración del Estado paraguayo”, añadió Ramírez, para quien “Itaipú va a ser un factor de desarrollo” para ambos países.

Recordó que, a la luz del tratado fundacional, la negociación sobre el Anexo C, el que describe las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de Itaipú, “empieza el 13 agosto”.

Nota relacionada: Futuro canciller asegura que no admitirán ningún tipo de injerencia de EEUU

“No tenemos urgencia, no tenemos un plazo de terminar”, aclaró.

En tal sentido, expresó el interés de alcanzar “el mejor acuerdo, que sea balanceado”.

“Para nosotros, Itaipú es el principal activo de la República del Paraguay; ahora, no podemos concentrar toda la agenda tan rica, tan amplia, tan extensa y relativizar con Itaipú. Creemos que vamos a tener resultados muy benéficos para ambos países”, vaticinó el diplomático.

EFE
Más contenido de esta sección
La Conferencia de Religiosos del Paraguay (Conferpar) lamenta la intervención de agentes policiales que intentaron censurar un cartel del sacerdote Alberto Luna en un contexto pacífico y respetuoso, durante una peregrinación religiosa.
El padre de la niña de 13 años que falleció tras dar a luz a su beba en el Hospital General de Santa Rosa del Aguaray, Departamento de San Pedro, presentó una denuncia formal por supuesta negligencia médica.
Antes del último adiós a la pequeña Melania Monserrath, sus familiares, amigos y profesores exigieron justicia y la separación inmediata de sus cargos de la forense, el juez y el fiscal involucrados en el caso de la niña asesinada brutalmente días atrás en Yegros, Departamento de Caazapá.
Este viernes se propone en calle Palma del microcentro de Asunción una feria gastronómica que reunirá varios platos típicos y tradicionales provenientes de diferentes ciudades del interior de Paraguay.
Claudio Villalba, magistrado del Juzgado Penal de Garantías del Primer Turno de Caazapá, ordenó la prisión preventiva del principal sospechoso del homicidio de Melania Monserrath, de 11 años, quien fue estrangulada el lunes pasado en Fulgencio Yegros, Departamento de Caazapá.
La ministra de Salud, María Teresa Barán, anunció que se estableció oficialmente la carga horaria para los profesionales médicos. “Una medida de gran trascendencia para el fortalecimiento del sistema sanitario nacional, con especial enfoque en la dignificación del personal médico”, señalaron.