25 abr. 2025

Futuro canciller: “Nuestra agenda con Brasil va más allá de Itaipú"

El designado ministro de Relaciones Exteriores, Rubén Ramírez, dijo que la agenda del futuro Gobierno de Santiago Peña con Brasil no se concentrará únicamente en la hidroeléctrica binacional de Itaipú, cuyo tratado constitutivo cumplió cincuenta años en abril pasado.

RUBEN RAMIREZ LEZCANO - CANCILLER

Rubén Ramírez dijo que la relación con Brasilia pasa por temas como el comercio, las inversiones o el desarrollo de la infraestructura logística.

Foto: Archivo UH.

“Nuestra agenda con Brasil va mucho más allá de Itaipú", aclaró el futuro canciller Rubén Ramírez.

A su juicio, la relación con Brasilia pasa por temas como el comercio, las inversiones o el desarrollo de la infraestructura logística.

“Paraguay es un país sin litoral marítimo y (...) queremos aprovechar viendo una manera oportunamente positiva nuestra ubicación geográfica y, por lo tanto, clave para construir una integración real con Brasil”, destacó.

Lea más: Futuro canciller afirma que se hablará con China, pero sin condicionamientos

Peña, quien se impuso en los comicios del pasado 30 de abril en Paraguay, viajó a Brasilia el pasado 16 de mayo para entrevistarse con el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva.

En esa ocasión, el futuro mandatario afirmó que la revisión del tratado que permitió a su país y a Brasil construir y operar conjuntamente la hidroeléctrica de Itaipú no se limitará a los aspectos financieros y que puede ampliarse a todo el documento.

“Tenemos una batería de opciones y de propuestas que sobre la mesa vamos a poner una vez que el presidente Santiago Peña asuma la conducción de la Administración del Estado paraguayo”, añadió Ramírez, para quien “Itaipú va a ser un factor de desarrollo” para ambos países.

Recordó que, a la luz del tratado fundacional, la negociación sobre el Anexo C, el que describe las bases financieras y de prestación de los servicios de electricidad de Itaipú, “empieza el 13 agosto”.

Nota relacionada: Futuro canciller asegura que no admitirán ningún tipo de injerencia de EEUU

“No tenemos urgencia, no tenemos un plazo de terminar”, aclaró.

En tal sentido, expresó el interés de alcanzar “el mejor acuerdo, que sea balanceado”.

“Para nosotros, Itaipú es el principal activo de la República del Paraguay; ahora, no podemos concentrar toda la agenda tan rica, tan amplia, tan extensa y relativizar con Itaipú. Creemos que vamos a tener resultados muy benéficos para ambos países”, vaticinó el diplomático.

EFE
Más contenido de esta sección
Cynthia Figueredo, ministra de la Mujer, alertó que las denuncias por violencia contra la mujer se dispararon y en los últimos cinco años se recibieron 160.200 denuncias. Dijo que pedirá al Ejecutivo que vete el proyecto de ley que establece la creación de juzgados para la familia y no para la mujer.
Emiliano Rolón, el fiscal general del Estado, negó que el Ministerio Público resuelva los casos con tinte político y dijo que “simplemente debe actuar conforme a lo que hace hasta ahora con base en las evidencias”.
La muerte de la adolescente indígena de 13 años no se pudo determinar por autopsia. Había sido encontrada hace dos días sin vida a 100 metros de la rotonda de la ruta PY09, en el kilómetro 525, en la ciudad de Mariscal Estigarribia, del Departamento de Boquerón, Chaco.
La Policía Nacional realizó tareas preventivas en el barrio Ricardo Brugada, más conocido como la Chacarita, de Asunción, tras la muerte de un joven en un enfrentamiento entre pandillas el último jueves. Un sospechoso fue detenido durante el procedimiento.
La Justicia de España dispuso que se proceda a materializar la entrega de Gianina García Troche, esposa del narcotraficante Sebastián Marset. La mujer está procesada por lavado de dinero proveniente del narcotráfico.
Agentes de la Senad lograron desarticular un esquema criminal que utilizaba figuras religiosas de cerámica para traficar cocaína, desde Bolivia a Paraguay, para luego destinarla a países de Europa.