11 jul. 2025

Funcionarios siguen con el paro, mientras esperan respuesta a su reclamo

Los funcionarios del Poder Judicial siguen con sus movilizaciones, mientras esperan que el Congreso Nacional trate la ampliación presupuestaria para la Corte Suprema de Justicia.

Funcionarios.jpeg

Poco a poco, se suman funcionarios judiciales a la medida.

Gentileza.

Los funcionarios judiciales siguieron, este martes, con el paro escalonado que iniciaron el lunes. La secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), Porfiria Melgarejo de Ocholasky, manifestó a Última Hora que, poco a poco, se van sumando más trabajadores, incluso, directores y magistrados a nivel nacional.

La medida de fuerza se debe a que exigen una ampliación presupuestaria y el rechazo a la modificación de la Ley de Tasas. La dirigente afirmó que no están pidiendo un aumento salarial.

Igualmente, explicó que la Corte Suprema solicitó, en tres ocasiones, una ampliación presupuestaria, pero les fue rechazada. Además, sostuvo que fue la única institución a la que se le recortó presupuesto y “los ministros no hicieron nada”.

Lea más: Inicia paro judicial por ley de tasas

Con respecto a la modificación de la Ley de Tasas, indicó que va a perjudicar a los funcionarios y a la ciudadanía en general. “Actualmente, los funcionarios y magistrados estamos comprando de nuestro bolsillo papeles y tinta para hacer nuestro trabajo”, expresó.

Adelantó que la Corte Suprema fue convocada por la Cámara de Diputados para dialogar sobre la ampliación. Para Melgarejo, se debió a la presión del funcionariado.

De no haber alguna novedad al respecto, los trabajadores llegarán a una huelga general el próximo lunes.

Nota relacionada: Media sanción a distribución de peleadas tasas judiciales

Asimismo, el miércoles, el paro escalonado irá de 7.00 a 10.00, el jueves de 7.00 a 11.00, y el viernes de 7.00 a 12.00.

Melgarejo advirtió que, de no conseguir lo exigido, hay riesgo de que 1.500 funcionarios sean descontratados. Además de que se cierren sedes judiciales en el interior, porque la Corte no podrá pagar los alquileres ni las cuentas de luz o agua.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, aseguró que el actual sistema de transporte público “no da más” y que requiere de un “cambio profundo y radical”.
El Ministerio de Relaciones de Exteriores de Paraguay anunció este jueves que con Argentina existe un “principio de acuerdo” para que las operaciones de carga de combustibles en el kilómetro 171 de la hidrovía Paraguay-Paraná sean ampliadas por un periodo de doce meses, un tema que levantó reclamos de los empresarios paraguayos después de que funcionarios argentinos decidieran una suspensión a partir del próximo 26 de julio.
El Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam) comparó el servicio del transporte que ofrecen con el de un vendedor de empanadas. Esto, en medio de reguladas y el anuncio de un paro de colectivos para el 21 de julio.
La reciente explosión controlada de una granada de mortero en el barrio Villa San Miguel de Concepción dejó una fuerte preocupación entre los pobladores de la zona, especialmente tras conocerse que el artefacto fue manipulado por niños y adultos antes de que se confirmara su peligrosidad.
Enormes baches se encuentran sobre la ruta PY01 que une el tramo entre las ciudades de Yaguarón y Carapeguá, en el Departamento de Paraguarí.
Un padre fue condenado a 18 años por haber abusado de su propia hija, y otro padre fue sentenciado a 15 años de cárcel por haber abusado de su hijastra.