26 oct. 2025

Funcionarios siguen con el paro, mientras esperan respuesta a su reclamo

Los funcionarios del Poder Judicial siguen con sus movilizaciones, mientras esperan que el Congreso Nacional trate la ampliación presupuestaria para la Corte Suprema de Justicia.

Funcionarios.jpeg

Poco a poco, se suman funcionarios judiciales a la medida.

Gentileza.

Los funcionarios judiciales siguieron, este martes, con el paro escalonado que iniciaron el lunes. La secretaria general del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay (Sifjupar), Porfiria Melgarejo de Ocholasky, manifestó a Última Hora que, poco a poco, se van sumando más trabajadores, incluso, directores y magistrados a nivel nacional.

La medida de fuerza se debe a que exigen una ampliación presupuestaria y el rechazo a la modificación de la Ley de Tasas. La dirigente afirmó que no están pidiendo un aumento salarial.

Igualmente, explicó que la Corte Suprema solicitó, en tres ocasiones, una ampliación presupuestaria, pero les fue rechazada. Además, sostuvo que fue la única institución a la que se le recortó presupuesto y “los ministros no hicieron nada”.

Lea más: Inicia paro judicial por ley de tasas

Con respecto a la modificación de la Ley de Tasas, indicó que va a perjudicar a los funcionarios y a la ciudadanía en general. “Actualmente, los funcionarios y magistrados estamos comprando de nuestro bolsillo papeles y tinta para hacer nuestro trabajo”, expresó.

Adelantó que la Corte Suprema fue convocada por la Cámara de Diputados para dialogar sobre la ampliación. Para Melgarejo, se debió a la presión del funcionariado.

De no haber alguna novedad al respecto, los trabajadores llegarán a una huelga general el próximo lunes.

Nota relacionada: Media sanción a distribución de peleadas tasas judiciales

Asimismo, el miércoles, el paro escalonado irá de 7.00 a 10.00, el jueves de 7.00 a 11.00, y el viernes de 7.00 a 12.00.

Melgarejo advirtió que, de no conseguir lo exigido, hay riesgo de que 1.500 funcionarios sean descontratados. Además de que se cierren sedes judiciales en el interior, porque la Corte no podrá pagar los alquileres ni las cuentas de luz o agua.

Más contenido de esta sección
Un trágico accidente de tránsito con derivación fatal se registró en la noche del sábado sobre la ruta PY05 a la altura del kilómetro 75, jurisdicción de Aquidabán Cañada, distrito de Yby Yaú, Departamento de Concepción.
El presidente Santiago Peña asistió a la celebración de los 40 años del Centro Familiar de Adoración (CFA) este domingo.
Un conductor imprudente, y a alta velocidad, ingresó de contramano por la avenida Silvio Pettirossi, de Asunción, afectando un puesto de churro en la zona del Mercado 4.
Un lechón que era el premio principal de un torneo de penales organizado a beneficio de un vecino enfermo de Hernandarias fue robado dejando atónitos a los asistentes. Afortunadamente fue devuelto luego de la viralización del circuito cerrado.
Un hombre de 41 años, quien había sido reportado como persona que no regresó a su hogar desde el pasado martes 21 de octubre, ya se comunicó con su familia y reportó estar sano y salvo, pero tuvo que quedarse unos días más en Filadelfia.
Cuatro desconocidos armados se alzaron con una furgoneta y encomiendas de un depósito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.