13 ago. 2025

Funcionarios se intoxicaron tras fumigación en el Senado

Intoxicación por fumigación en el Senado 03_46398947.JPG

Aquejados. Funcionarios tuvieron dificultades para respirar.

.

Autoridades administrativas del Congreso están tratando de indagar y deslindar responsabilidades luego de que varios funcionarios se hayan intoxicado con una fumigación, que aparentemente estaba programada, pero no se hizo la comunicación pertinente.

En horas de la tarde, ayer, comenzaron a circular algunos videos breves denunciando el hecho que habría ocurrido pasado el mediodía.

En horas de la mañana, hasta el mediodía, ayer, se realizaron varias actividades, en las que estuvo participando incluso el propio presidente del Congreso, Silvio Ovelar.

“Nadie avisó que había fumigación el día de hoy (por ayer), casi nos intoxicamos todos los funcionarios que seguíamos trabajando. ¿Por qué se hizo esto sin avisarle a nadie?”, fue el reclamo de una funcionaria, en un audio.

“Yo que soy asmático, no puedo respirar, no puedo ni hablar”, manifestó otro.

Posteriormente, se tuvo conocimiento que los propios senadores pidieron explicaciones sobre lo ocurrido.

Algunos funcionarios que fueron consultados, entre ellos varios directores, alegaron que ni siquiera estaban en conocimiento de que se iba a realizar una fumigación.

“Creo que falló el canal de comunicación. Van a hacer la averiguación para deslindar responsabilidades”, fue lo que señaló el secretario general del Senado Antonio Sánchez.

Además, algunos indicaron que en otras ocasiones siempre se comunicó, y que ahora se está pidiendo informes.

La directora general administrativa del Congreso, Analía Brítez, también dio su versión sobre lo acontecido, alegando falta de coordinación, y que se estaría investigando donde falló la comunicación.

Trajo a colación que la fumigación está a cargo de Senepa, y que se elaboró un cronograma, teniendo en cuenta la infestación de mosquitos en la institución.

Aunque no supo la cantidad de funcionarios que aún seguían en el edificio, remarcó el hecho de que no se llegó a casos graves.

Más contenido de esta sección
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.
Desde la FAP destacan cooperación con EEUU para el equipamiento, y que el objetivo es contar con 9 radares con una inversión de USD 45 millones. Se apunta al control de la zona fronteriza.
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
Una alianza de casi todos los sectores de oposición exigen la destitución de Nenecho e impulsan a Kattya como candidata de consenso para complementar el periodo como intendenta de Asunción