08 oct. 2025

Funcionarios de Radio Nacional exigen salarios justos

Funcionarios de Radio Nacional del Paraguay y de Carlos Antonio López, de Pilar, se manifestaron este miércoles frente al Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) para exigir el ajuste salarial a los trabajadores que cuentan con antigüedad.

radio nacional.jpg

El pedido de incremento o reajuste del salario afecta a unos 100 funcionarios.

Foto: Captura de video NPY

Chony Calderón, funcionaria de Radio Nacional del Paraguay, explicó a NPY que el Congreso Nacional y el Ejecutivo aprobaron el reajuste, por lo que esperan que el Mitic lo haga efectivo.

“Entendemos que el ministro Peralta Vierci apelará al sentido común y cumplirá con lo que dice la ley del Presupuesto”, dijo Calderón.

El pedido de incremento o reajuste del salario afecta a unos 100 funcionarios de Radio Nacional del Paraguay y de Carlos Antonio López, que tienen antigüedad pero sus sueldos son inferiores a los de los demás trabajadores. El reclamo lo vienen haciendo desde el 2019.

Nota relacionada: Radio Nacional: Piden mejoras salariales

Inclusive hay funcionarios en puestos claves que ganan G. 10 millones, mientras que en otros casos ni llegan al sueldo mínimo.

Los funcionarios fueron recibidos por el titular del Mitic, a quien presentaron sus reclamos.

Más contenido de esta sección
Un choque frontal de automóviles dejó dos heridos en la ruta que une las localidades de Luque y Limpio. Vecinos colaboraron con bomberos para auxiliar a uno de los afectados y trasladarlo a un centro asistencial.
La inseguridad sigue ganando las calles y ya casi nadie está a salvo. Un motobolt y otro motociclista fueron asaltados. El primero, en la ciudad de Capiatá, y el otro, en Villeta. El trabajador de plataforma fue acuchillado por su propio pasajero, quien le robó el biciclo.
El director del Gabinete de Petróleos Paraguayos (Petropar) afirmó este miércoles que se ofreció una nueva propuesta a los cañicultores de Mauricio José Troche movilizados en Coronel Oviedo, para zanjar el conflicto por la culminación del tren de molienda, obra iniciada durante el gobierno de Mario Abdo Benítez y que está paralizada. Dijo que el reclamo es inviable.
El Ministerio Público derivó a una unidad especializada la denuncia que presentó la oposición contra el presidente de la República, Santiago Peña, para analizarla previamente y luego designar a un fiscal y abrir una investigación.
El empresario José Ortiz aseguró que cuenta con un dictamen emitido por la Dirección del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos, en el que afirman que las pruebas presentadas contra el ex presidente de la República Horacio Cartes fueron “manipuladas” por instituciones paraguayas.
La final de la Olimpiada Nacional de Matemática 2025 se realizará en el Colegio Secundario Loma Plata, en el Chaco. Los estudiantes de la delegación del Departamento de Misiones apelan a la solidaridad para recaudar recursos y poder viajar hasta la región Occidental.