09 ago. 2025

Funcionarios municipales vuelven a manifestarse por deuda que ya alcanza G. 12.000 millones

Funcionarios agremiados de la Municipalidad de Asunción realizaron este jueves una manifestación frente al despacho de la Intendencia, en el piso 1 de la sede central. Con pancartas y a viva voz, reclamaron el pago de una deuda que asciende a los G. 12.000 millones.

Funcionarios de la Municipalidad de Asunción, 7 agosto de 2025

Los funcionarios se manifestaron en la sede central de la Municipalidad de Asunción.

Gentileza.

Los manifestantes integran la Asociación de Funcionarios de la Municipalidad de Asunción (Afuma). Son los mismos que se manifestaron el pasado 18 de julio en el mismo lugar y en reclamo de una deuda que alcanzaba en aquel entonces G. 10.000 millones.

La administración de Óscar Nenecho Rodríguez adeuda por los meses de mayo, junio y julio últimos a la asociación, y el retraso se debe a la falta de disponibilidad financiera.

De acuerdo con los funcionarios movilizados, la Comuna no transfiere las cuotas de aporte al gremio, aunque realice el descuento de los salarios.

Lea más: Deuda con Asociación de Funcionarios Municipales se pagará parcialmente, dice el interventor

"(Los funcionarios) se vuelven a manifestar ante una promesa incumplida por parte de las autoridades de la institución municipal”, explicó Jorge Lerea, miembro de la asociación.

Tras la última manifestación, el interventor había informado a Última Hora que se brindó una posibilidad de pago parcial. Según informaron los funcionarios, el director interino de Finanzas, Víctor Gamarra, se comprometió a depositar el saldo pendiente del mes de abril.

Protesta de funcionarios de Afuma en la Municipalidad de Asunción.

Aunque el pago sí se realizó, a la fecha se adeudan G. 3.970 millones por el mes de mayo, y ese es el monto aproximado de cada uno de los meses que no se han pagado. “El mes de julio fue descontado en el último haber percibido. La Administración adeuda aproximadamente entre G.12.000 millones y G. 13.000 millones a la fecha”, precisó Lerea.

Esta situación, según indicó, perjudica a los asociados (más de 3.000) que necesitan de órdenes de compra para supermercados, farmacias y otras necesidades, como el pago de los seguros de salud, créditos de emergencia, cooperativas, entre otros.

“La administración de Afuma depende indefectiblemente de las transferencias pendientes para efectuar los pagos a las casas comerciales, y desde ahí para que estas vuelvan a habilitarla”, explicó el funcionario.

Lerea inclusive relató que las protestas y la situación de la asociación afectaron la salud de uno de sus compañeros, quien falleció recientemente tras ser tratado de urgencia.

Miguel Alonso, vicepresidente de Afuma, indicó por su parte que la falta de pago afecta no solamente a los trabajadores de la sede central, sino también a quienes acuden a los entes descentralizados, como el Policlínico Municipal, la Estación de Buses y el Centro Paraguayo-Japonés.

Más contenido de esta sección
Control médico, actividad física al aire libre y fortalecer el sistema inmunitario son algunas de las indicaciones que da el Ministerio de la Salud para prepararse para el retorno de los días fríos.
Pobladores de Mariano Roque Alonso aseguran que están cansados de realizar los reclamos y no ser escuchados por las autoridades. Destacan que cada vez más se torna peligroso transitar por las avenidas de la ciudad a causa de los pozos.
Paraguay sigue registrando altas tasas de embarazo adolescentes, advierten desde el Hospital de Clínicas. La Dra. Sol Espínola refirió que persisten los casos en menores de 14 años, muchos de ellos considerados como consecuencia de abuso sexual.
El interventor de la Municipalidad de Asunción, el economista Carlos Pereira, confirmó las informaciones de los funcionarios y autoridades municipales que apuntaron en las últimas semanas a la asistencia de los planilleros dentro de la sede central. Adelantó que realizará un informe pormenorizado de la situación y que propondrá un concurso de méritos para elevar la efectividad de los servicios ofrecidos a la ciudadanía.
Muy ofuscado, un hombre denunció que no pudo ingresar con su paciente adolorido al área de Urgencias del Hospital General de San Lorenzo (Calle’i) debido a la falta de una silla de ruedas. Aseguró que terminó siendo expulsado por un guardia de seguridad.
Al sistema de cancelación o confirmación de citas en un plazo de 48 horas, se suma desde el 10 de julio el Hospital Ingavi del IPS. Hoy deben confirmarse los agendamientos; caso contrario, se liberarán automáticamente, informó la previsional.