06 nov. 2025

Funcionarios judiciales siguen con paro de actividades

Funcionarios del Poder Judicial siguen con el paro escalonado de sus actividades en busca de la modificación de la Ley de Tasas. Los trabajadores aguardan que sus reclamos sean escuchados para destrabar la medida de fuerza.

funcionarios judiciales.jpg

Los funcionarios exigen que se modifique la ley de tasas judiciales. Foto: 780 AM

Porfiria Ocholasky, secretaria del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, manifestó que este martes presentarán una nota a la Cámara de Diputados solicitando que el proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia” sea tratado en la brevedad posible.

El proyecto fue aplazado el pasado 21 de marzo en sesión ordinaria de Diputados, por 30 días.

“Vamos a presentar esta mañana una nota a la Cámara de Diputados para que la modificación de la ley de tasas sea tratada. Esto podría destrabar la manifestación”, acotó Ocholasky en contacto con la 780 AM.

Los funcionarios judiciales exigen que los recursos de la institución no sean transferidos a otros entes del Estado. Anunciaron que el paro escalonado, que se inició este lunes, se extenderá hasta el 30 de abril de no tener respuestas.

Fiscales en contra

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Fiscales, Ricardo Merlo, indicó que el proyecto de ley perjudicará al Ministerio Público. Aseguró que varias unidades fiscales quedarán sin recursos vitales para el ejercicio de sus funciones.

“Las tasas judiciales son para el Ministerio Público un recurso muy importante porque con ellos se solventan gastos como el de los alquileres, donde están asentadas distintas sedes”, acotó Merlo.

Por último, señaló que ya se han reunido con autoridades del Ministerio de Hacienda; sin embargo, no tuvieron un compromiso escrito al respecto.

En concepto de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia recibe del 100% de lo recaudado un 58,80%, el Ministerio Público el 12,27%, el Ministerio de Justicia el 13,55%, mientras que el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.


Más contenido de esta sección
Varios concejales de Nanawa denunciaron que no perciben su salario desde hace cerca de un año. El intendente colorado Claudio Nicolás Samaniego no responde los pedidos y tampoco brinda respuesta a las resoluciones, según reclamaron los ediles.
Un incendio afectó las instalaciones de una residencia universitaria en Pilar, Departamento de Ñeembucú, causó susto y dejó daños materiales. Los bomberos voluntarios realizan trabajos de enfriamiento en el lugar.
El Departamento de Criminalística de la Policía Nacional reveló que existe una coincidencia balística entre un arma utilizada en el asalto a un banco en Katueté, Departamento de Canindeyú, y otra empleada en un violento intento de robo en Caaguazú. Además, dos personas están detenidas como sospechosas de haber participado en ambos hechos.
El ex intendente de Lambaré Roberto Cárdenas (ANR) se presentó voluntariamente este jueves ante la Comisaría 17ª del barrio San Isidro de Lambaré, Central. Estaba prófugo, pese a una condena de ocho años de cárcel por corrupción. Tenía una orden de captura nacional e internacional.
Una tonelada de marihuana transportada en una camioneta lujosa fue decomisada en la colonia Margarita en el distrito de Nueva Toledo, del Departamento de Caaguazú.
El titular de la Asociación Rural del Paraguay, regional Concepción, lamentó los hechos de abigeato que ocurren últimamente en dicha zona del país y denunció la inacción del Gobierno ante este flagelo.