05 nov. 2025

Funcionarios judiciales inician paro este lunes

Desde el sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay anunciaron un paro escalonado a partir de este lunes. La medida se da en defensa del cambio de la ley en cuanto a las tasas, proyecto que se estudia en el Congreso.

poder judicial.JPG

El Poder Judicial cuenta con una medida cautelar que le permite contratar funcionarios sin concurso. | Foto: Archivo ÚH.

Porfiria Ocholasky, secretaria del gremio, manifestó que la finalidad es que la Cámara de Diputados falle a favor de modificar la legislación en lo que refiere a las tasas judiciales. Los funcionarios exigen que todo lo recaudado por el Poder Judicial quede dentro de la institución.

El tratamiento del proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia” fue aplazado el pasado 21 de marzo en sesión ordinaria de Diputados, por 30 días.

“El comité de huelga definirá cuáles son los servicios que se van a cumplir durante la medida de fuerza, pero la atención en los servicios básicos está garantizada”, refirió Ocholasky en comunicación con la emisora 780 AM.

Lea más: Sindicato comunica paro en apoyo a proyecto sobre tasas

La medida de paro escalonado regirá a partir de este lunes 23 de abril y se extenderá hasta el día viernes 27. Luego, a partir del 30 de abril, las actividades laborales cesarán en su totalidad, según anunciaron los funcionarios.

El horario en que se realizará el corte el primer día será de 7.00 a 8.00. El segundo día, martes, de 7.00 a 9.00. El miércoles será de 7.00 a 10.00. La medida de fuerza del jueves será de 7.00 a 11.00, y el viernes 27 será desde las 7.00 a las 13.00.

Actualmente, la Corte Suprema de Justicia, del 100% de lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, recibe el 58,80%, mientras que el Ministerio Público el 12,27%, Ministerio de Justicia 13,55%, Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.

Ocholasky argumentó que rechazan la distribución, ya que el dinero destinado a otras instituciones se gasta en pago de bonificaciones, horas extras, contrato de funcionarios, entre otros.

Más contenido de esta sección
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
Tres supuestos asaltantes fueron detenidos en la madrugada de este miércoles tras allanamientos simultáneos llevados a cabo en Caaguazú y Alto Paraná. Según la Policía, habrían participado con la banda que robó USD 900 mil del interior de un banco en Katueté.
Timore es un pódcast del diario Última Hora que busca explicar un tema, un hecho, una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El promedio de tasas de interés para consumo, vivienda y tarjetas en setiembre de 2025 subió a 16,41% anual. La reducción horaria beneficiará a unos a 150 anestesiólogos del IPS desde el 2026 tras un acuerdo con autoridades del ente. Sobre la inamovilidad de los ministros de la Corte, legisladores oficialistas se mostraron divididos.
Empresarios del Principado de Mónaco y sus anfitriones de Paraguay analizaron este martes en Asunción las oportunidades de negocio e inversión en los sectores agroalimentario, cárnico, forestal y farmacéutico, durante un encuentro enmarcado en la visita del príncipe Alberto II de Mónaco al país sudamericano, informaron los organizadores.
El príncipe Alberto II de Mónaco recorrió este martes las instalaciones de la hidroeléctrica de Itaipú, una de las más grandes del mundo, como parte del segundo día de su visita oficial a Paraguay, informaron fuentes oficiales.