03 ago. 2025

Funcionarios judiciales inician paro este lunes

Desde el sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay anunciaron un paro escalonado a partir de este lunes. La medida se da en defensa del cambio de la ley en cuanto a las tasas, proyecto que se estudia en el Congreso.

poder judicial.JPG

El Poder Judicial cuenta con una medida cautelar que le permite contratar funcionarios sin concurso. | Foto: Archivo ÚH.

Porfiria Ocholasky, secretaria del gremio, manifestó que la finalidad es que la Cámara de Diputados falle a favor de modificar la legislación en lo que refiere a las tasas judiciales. Los funcionarios exigen que todo lo recaudado por el Poder Judicial quede dentro de la institución.

El tratamiento del proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia” fue aplazado el pasado 21 de marzo en sesión ordinaria de Diputados, por 30 días.

“El comité de huelga definirá cuáles son los servicios que se van a cumplir durante la medida de fuerza, pero la atención en los servicios básicos está garantizada”, refirió Ocholasky en comunicación con la emisora 780 AM.

Lea más: Sindicato comunica paro en apoyo a proyecto sobre tasas

La medida de paro escalonado regirá a partir de este lunes 23 de abril y se extenderá hasta el día viernes 27. Luego, a partir del 30 de abril, las actividades laborales cesarán en su totalidad, según anunciaron los funcionarios.

El horario en que se realizará el corte el primer día será de 7.00 a 8.00. El segundo día, martes, de 7.00 a 9.00. El miércoles será de 7.00 a 10.00. La medida de fuerza del jueves será de 7.00 a 11.00, y el viernes 27 será desde las 7.00 a las 13.00.

Actualmente, la Corte Suprema de Justicia, del 100% de lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, recibe el 58,80%, mientras que el Ministerio Público el 12,27%, Ministerio de Justicia 13,55%, Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.

Ocholasky argumentó que rechazan la distribución, ya que el dinero destinado a otras instituciones se gasta en pago de bonificaciones, horas extras, contrato de funcionarios, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un peatón y un motociclista murieron en dos accidentes ruteros diferentes registrados en las últimas horas en Alto Paraná. En el primero de los casos, el conductor se dio a la fuga, mientras que en el segundo, la conductora dijo que no pudo ver a la motocicleta involucrada debido a la escaza iluminación.
La Dirección de Meteorología anunció en un aviso especial un sistema de tormentas para gran parte del país, incluyendo Asunción y 13 departamentos, donde ya se registraron las lluvias en horas de la tarde.
El Ministerio de Salud Pública informó que un total de ocho personas fueron asistidas tras el incendio de grandes proporciones registrado en un depósito este domingo en Luque. Entre ellas, seis bomberos.
El diputado Derlis Rodríguez (ANR-HC) fue derivado de Coronel Oviedo, Caaguazú, al Hospital San Jorge, en Asunción, luego de sufrir un paro cardiorrespiratorio. Su salud se encuentra en estado delicado, pero estable, indicó el director del nosocomio, César María Delmás.
Otra granada de mortero fue encontrada en Concepción. El artefacto fue encontrado por un grupo de niños que pescaba en la zona. Hace unas semanas otro explosivo similar fue encontrado en el mismo departamento.
El incendio que inició este domingo a la mañana en un depósito en Luque se expandió y extendió a otros 11 depósitos. Bomberos realizan trabajos de enfriamiento en la zona.