05 nov. 2025

Funcionarios judiciales inician paro este lunes

Desde el sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay anunciaron un paro escalonado a partir de este lunes. La medida se da en defensa del cambio de la ley en cuanto a las tasas, proyecto que se estudia en el Congreso.

poder judicial.JPG

El Poder Judicial cuenta con una medida cautelar que le permite contratar funcionarios sin concurso. | Foto: Archivo ÚH.

Porfiria Ocholasky, secretaria del gremio, manifestó que la finalidad es que la Cámara de Diputados falle a favor de modificar la legislación en lo que refiere a las tasas judiciales. Los funcionarios exigen que todo lo recaudado por el Poder Judicial quede dentro de la institución.

El tratamiento del proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia” fue aplazado el pasado 21 de marzo en sesión ordinaria de Diputados, por 30 días.

“El comité de huelga definirá cuáles son los servicios que se van a cumplir durante la medida de fuerza, pero la atención en los servicios básicos está garantizada”, refirió Ocholasky en comunicación con la emisora 780 AM.

Lea más: Sindicato comunica paro en apoyo a proyecto sobre tasas

La medida de paro escalonado regirá a partir de este lunes 23 de abril y se extenderá hasta el día viernes 27. Luego, a partir del 30 de abril, las actividades laborales cesarán en su totalidad, según anunciaron los funcionarios.

El horario en que se realizará el corte el primer día será de 7.00 a 8.00. El segundo día, martes, de 7.00 a 9.00. El miércoles será de 7.00 a 10.00. La medida de fuerza del jueves será de 7.00 a 11.00, y el viernes 27 será desde las 7.00 a las 13.00.

Actualmente, la Corte Suprema de Justicia, del 100% de lo recaudado en concepto de pago de tasas judiciales, recibe el 58,80%, mientras que el Ministerio Público el 12,27%, Ministerio de Justicia 13,55%, Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.

Ocholasky argumentó que rechazan la distribución, ya que el dinero destinado a otras instituciones se gasta en pago de bonificaciones, horas extras, contrato de funcionarios, entre otros.

Más contenido de esta sección
Un fuerte temporal afectó este martes a la localidad chaqueña de Puerto Casado, Departamento de Alto Paraguay, dejando casas destechadas y sin servicio eléctrico.
El senador Carlos Núñez, ex comisario y actual presidente de la cooperativa de policías 8 de Marzo, tuvo un fuerte cruce de palabras con el ministro del Interior, Enrique Riera, a quien calificó de “gran badulaque”, en medio de la insistencia de utilizar los polígrafos para el ascenso de comisarios.
Un violento choque entre dos motociclistas dejó a ambos conductores heridos en Belén, Departamento de Concepción.
Un camión chocó contra varios vehículos sobre Acceso Sur en Ñemby, Departamento Central, y una mujer resultó con lesiones.
El hermano de un detenido se presentó este martes en la Comisaría 8ª Metropolitana de Asunción e intentó impedir la captura de su hermano quien aparentemente contaba con una orden de detención.
El abogado Jorge Rolón Luna, quien inició con las denuncias por la mafia de los pagarés, cuestionó que los involucrados, entre ellos, ujieres, jueces, abogados de empresas de cobranza y los propios dueños, no estén imputados por asociación criminal y solo por hechos menos graves.