05 nov. 2025

Funcionarios judiciales siguen con paro de actividades

Funcionarios del Poder Judicial siguen con el paro escalonado de sus actividades en busca de la modificación de la Ley de Tasas. Los trabajadores aguardan que sus reclamos sean escuchados para destrabar la medida de fuerza.

funcionarios judiciales.jpg

Los funcionarios exigen que se modifique la ley de tasas judiciales. Foto: 780 AM

Porfiria Ocholasky, secretaria del Sindicato de Funcionarios Judiciales del Paraguay, manifestó que este martes presentarán una nota a la Cámara de Diputados solicitando que el proyecto de ley “De los ingresos judiciales de la Corte Suprema de Justicia” sea tratado en la brevedad posible.

El proyecto fue aplazado el pasado 21 de marzo en sesión ordinaria de Diputados, por 30 días.

“Vamos a presentar esta mañana una nota a la Cámara de Diputados para que la modificación de la ley de tasas sea tratada. Esto podría destrabar la manifestación”, acotó Ocholasky en contacto con la 780 AM.

Los funcionarios judiciales exigen que los recursos de la institución no sean transferidos a otros entes del Estado. Anunciaron que el paro escalonado, que se inició este lunes, se extenderá hasta el 30 de abril de no tener respuestas.

Fiscales en contra

Por otra parte, el presidente de la Asociación de Fiscales, Ricardo Merlo, indicó que el proyecto de ley perjudicará al Ministerio Público. Aseguró que varias unidades fiscales quedarán sin recursos vitales para el ejercicio de sus funciones.

“Las tasas judiciales son para el Ministerio Público un recurso muy importante porque con ellos se solventan gastos como el de los alquileres, donde están asentadas distintas sedes”, acotó Merlo.

Por último, señaló que ya se han reunido con autoridades del Ministerio de Hacienda; sin embargo, no tuvieron un compromiso escrito al respecto.

En concepto de tasas judiciales, la Corte Suprema de Justicia recibe del 100% de lo recaudado un 58,80%, el Ministerio Público el 12,27%, el Ministerio de Justicia el 13,55%, mientras que el Ministerio de la Defensa Pública 0,01% y Consorcio 15,37%.


Más contenido de esta sección
Agentes de la Comisaría 15ª de Sargento José Félix López, Departamento de Concepción, aprehendieron este martes a tres hombres sospechosos de haber participado en un supuesto hecho de abigeato y faenamiento clandestino de una res vacuna perteneciente a la Ganadera Dos Hermanos.
La Policía Federal de Brasil ejecutó este miércoles la Operación Infidelis, que permitió desmantelar una supuesta organización criminal dedicada al tráfico internacional de drogas y armas de fuego, con base operativa en Foz de Yguazú.
Agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) desmantelaron un campamento narco en la colonia 3 Palos de Pedro Juan Caballero, Amambay. En el sitio decomisaron 7 toneladas de marihuana, una motocicleta y otros elementos. No hubo detenidos.
El ministro de Educación, Luis Ramírez, anunció la implementación de acreditaciones obligatorias y un examen de ingreso riguroso como parte de una reforma estructural para institutos de formación docente, buscando recuperar la calidad educativa.
El cruce semafórico entre las avenidas Cacique Arecayá y Eusebio Ayala comenzó a ser implementado sin que se hayan terminado las obras de señalización y pintura. Un funcionario municipal admitió que la obra se apuró para que fuera vista por expertos coreanos que debían regresar a su país.
El senador Carlos Núñez (ANR-HC) volvió a arremeter contra el ministro del Interior, Enrique Riera, con el que mantiene un conflicto por el uso del polígrafo para ascensos de policías. El ex comisario acusó de “transador” al secretario de Estado y de “recaudar para la corona”.