19 ago. 2025

Funcionarios desvinculados de IPS por supuesto planillerismo exigen ser recontratados

Alrededor de 600 funcionarios del Instituto de Previsión Social (IPS), que fueron desvinculados por supuesto planillerismo y falta de productividad, se manifestaron frente a la sede de la entidad exigiendo ser recontratados.

ips.jpg

Médicos residentes de IPS también denuncian situación de “esclavitud”.

Foto: Archivo ÚH.

El Instituto de Previsión Social (IPS) no renovó el contrato a unos 600 funcionarios por supuesto planillerismo y falta de productividad, hecho que generó una protesta masiva frente a la sede de la entidad estatal en Asunción, en la mañana de este jueves.

Portando carteles y en medio de gritos de protesta, los afectados piden ser recontratados y califican de injusta la decisión de las autoridades. “Exigimos la reposición inmediata de estos compañeros porque son despidos injustos; los compañeros tienen función, es mentira que son planilleros”, expresó Marina Ayala, representante del sindicato de trabajadores.

Nota relacionada:IPS: Vencen más de 13.000 contratos y no renuevan 604

Una de las desvinculadas es una mujer que trabaja en el Hospital de Ayolas, Departamento de Misiones, que está con 28 semanas de gestación, que habría sido cesada de su puesto por no asistir al lugar de trabajo. “Es totalmente falso lo del planillerismo. A mí me comunicaron que no me iban a renovar el contrato, pero yo les presenté mi documentación que estaba embarazada. Nunca falté, ni tuve reposos injustificados”, indicó la mujer.

También puede leer: Funcionaria de IPS que presentó 80 reposos aún no fue desvinculada y sigue cobrando su salario

Las personas afectadas por la no renovación tienen plazo hasta el viernes para presentar solicitudes de revisiones. Posteriormente, se analizarán los casos con el fin de considerar una eventual recontratación, siempre y cuando las justificaciones presentadas sean las adecuadas, señalaron desde la institución.

Recibí las noticias en tu celular: Canal de WhatsApp Última Hora

Fuentes de la entidad estatal indicaron que el IPS está en plan de reducción de recursos humanos, que aumentaron exponencialmente en pandemia, por lo que la actual administración inició una serie de controles, debido a que se detectaron los casos de funcionarios con reposos masivos.

Más contenido de esta sección
Ex presidentes y miembros del Grupo Libertad y Democracia expresaron este lunes su grave preocupación por la investigación fiscal contra el ex presidente Mario Abdo Benítez “basada en información falsa e injerencia política”.
Un paraguayo fue detenido con más de seis toneladas de marihuana que estaban ocultas entre piedras trituradas. El procedimiento se realizó este lunes en el Brasil.
El asesinato del suboficial de policía César Arzamendia, de 26 años, ocurrido el domingo pasado en Yby Yaú, Departamento de Concepción, podría estar relacionado con una disputa pasional, según las nuevas evidencias que se manejan en la investigación.
Luego de matar a un comerciante brasileño, los responsables del crimen cruzaron a Pedro Juan Caballero desde Ponta Porã. No se descarta que los autores sean paraguayos.
El intendente de Puerto Casado, Hilario Adorno, continúa en el ejercicio de sus funciones, pese a haber sido condenado 3 años y ocho meses, por los delitos de administración en provecho propio y lesión de confianza. Su hermano, el diputado José Domingo Adorno (ANR), afirma que el jefe comunal es víctima de una “persecución política”.
Agentes del Departamento Antinarcóticos de la Policía Nacional se incautaron de una avioneta presumiblemente utilizada para el transporte de sustancias ilícitas o vinculadas a vuelos irregulares. El procedimiento se realizó en Maciel, Departamento de Caazapá.