29 ago. 2025

Funcionarios denuncian a ministra de la Mujer por contrataciones irregulares

Un grupo de trabajadores del Ministerio de la Mujer denuncian contrataciones irregulares y persecución laboral en la institución, en coincidencia con el año electoral.

Sindicato Ministerio de la MUJER.jpg

Miembros del Sindicato de Funcionarios del Ministerio de la Mujer denuncian irregularidades en la institución.

Foto: Gentileza

El Sindicato de Funcionarios del Ministerio de la Mujer (Sifumin) denunció este viernes a la titular de la institución, Celina Esther Lezcano Flores, por supuestas contrataciones irregulares y persecución laboral y sindical en la entidad. El caso se da coincidentemente en medio de un año marcado por las elecciones internas y presidenciales.

Según revelaron los miembros del sindicato, se están realizando incorporaciones de personas ajenas al Ministerio de la Mujer, en detrimento de quienes ya vienen prestando servicios en la institución y cuentan con “idoneidad, formación y antigüedad”.

Además, reclaman que a muchos funcionarios con hasta más de 10 años de antigüedad se les renueva el contrato por apenas entre tres y seis meses, con el argumento de que es un pedido de la Secretaría de la Función Pública.

“Una perlita más del manejo arbitrario y con tinte de amedrentamiento: Hoy, por llamado de la directora de Recursos Humanos, nos cambiaron el contrato bajando el tiempo de vigencia de 6 a 3 meses, según ella, por expreso pedido de la Función Pública y de manera aleatoria, pero luego averiguamos que no es así”, expresó uno de los trabajadores afectados.

Sindicalistas suponen persecución

Por su parte, el secretario del sindicato, Santiago Maciel, señaló que la respuesta que les brindaron sobre el caso “no les convence”, por lo que van a acudir a otra instancia, en busca de una respuesta clara sobre lo que está ocurriendo dentro de la institución.

“Vemos que es una persecución sindical, atendiendo que estos compañeros justamente pertenecen al sindicato. Esto es justamente en desmedro de los compañeros que por años son funcionarios de esta institución y ahora están en una inestabilidad laboral”, expresó a través de los medios.

Asimismo, manifestó que desde Recursos Humanos del Ministerio de la Mujer les señalan que hay un problema presupuestario, pero denunció que últimamente se dieron contrataciones por la vía de la excepción con salarios muy altos, por lo que “dan a entender que es una persecución a los compañeros”.

Puede interesarle: Nueva ministra de la Mujer apunta a la prevención de casos de violencia

Postura del ministerio

En contacto con Última Hora, desde la institución aseguraron que los denunciantes son un grupo reducido de funcionarios y no todo el sindicato. Incluso, señalaron que la misma presidenta del gremio no se encuentra adherida al reclamo.

Además, con relación a los contratos por cortos periodos de tiempo a los trabajadores antiguos, aseveraron que son “meras gestiones”, pero que una vez que se cumpla el plazo se trabajará para volver a renovar los mismos.

Mientras tanto, en cuanto a las contrataciones de personas externas al Ministerio de la Mujer, indicaron que se trata de cargos de confianza y comisionamientos, los cuales están amparados por ley para cada ministro de las entidades públicas, pero que una vez que los mismos cumplan su periodo volverán a ser removidos.

Finalmente, relataron que este viernes se volvieron a reunir con los denunciantes y que se les explicó la situación. Aseguraron que se está trabajando en el caso y que la ministra Lezcano “tiene mucha apertura”, por lo que los va a seguir escuchando, a fin de llegar a una solución.

Más contenido de esta sección
Rocío Calmejane, coordinadora de proyectos del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), manifestó que el proyecto de la autopista elevada de Luque beneficiará a unas 259.000 personas. “El tráfico se va a reducir”, promete.
Dos paraguayos que se encontraban a bordo de una falsa patrullera de la Receita Federal fueron detenidos en Brasil. Además, se incautaron de más 150 kilos de cocaína y teléfonos.
El frío seguirá durante las primeras semanas de setiembre según las predicciones de la Dirección de Meteorología e Hidrología (DMH). Alertaron que “podría descender” bastante la temperatura, pero no estarán próximas a cero grados.
La madre de Edelio Morínigo, secuestrado hace ya 11 años por el Ejército del Pueblo Paraguayo (EPP), dijo que ya perdió las esperanzas de encontrar a su hijo con vida y que solo desea darle una digna sepultura.
Tadeo Rojas, ministro de Desarrollo Social, justificó la suspensión del programa Hambre Cero en 12 municipios del Departamento de Itapúa por la disputa del Mundial de Rally. Afirmó que se debió a la suspensión de clases en estas localidades por razones de “seguridad”.
En la madrugada de este jueves se produjo un violento asalto en una vivienda ubicada en la compañía Maramburé de Luque. Los asaltantes se llevaron G. 50 millones y otros objetos de los miembros de una familia que obtuvo el dinero por la venta de un vehículo.