09 jul. 2025

Funcionarios de RREE aún no consensúan texto para ley

29161571

Senado. Funcionarios de MRE en la Comisión de RREE.

archivo

Aunque inicialmente tenían dos semanas para ponerse de acuerdo los funcionarios diplomáticos con los administrativos y técnicos sobre los cambios a la actual Ley N° 6935 que reglamenta sus funciones, hasta ayer la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado no recibió un texto consensuado que se les pidió el 31 de julio, en una reunión en sede legislativa, presidida por el senador Antonio Barrios.

El compromiso de trabajar juntos y acordar una propuesta, surgió a propósito de la preocupación que generó en los funcionarios un proyecto de ley presentado por los senadores Gustavo Leite, Eduardo Nakayama y Lilian Samaniego para modificar 18 artículos de la Ley 6935, que entró en vigencia en julio de 2022. Los gremios de los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) se acercaron a la Comisión de RREE para expresar sus observaciones a la propuesta de los legisladores. El proyecto podría estudiarse y dictaminarse la semana entrante. A los funcionarios diplomáticos les preocupa la modificación de la matriz de puntajes para el ascenso. Los funcionarios administrativos consideran que el proyecto de ley establece requisitos que son de cumplimiento imposible en estos momentos.

Más contenido de esta sección
El senador Erico Galeano estará sentado en el banquillo de los acusados a partir del 19 de agosto, día en que se dará inicio al juicio oral y público en la causa por asociación criminal y lavado de dinero de la que se lo acusa.
Un proyecto de ley que propone la creación de la Policía Sanitaria fue presentado en mayo pasado por el Círculo Paraguayo de Médicos, con el apoyo del senador liberal Enrique Buzarquis.
La Nacion de Argentina recuerda una concesión del ex presidente Horacio Cartes para la firma ligada a García Furfaro, procesado por supuesto lavado con relación a la ruta K.
El proyecto del diputado Rubén Rubin que establecía los mecanismos y procedimientos para habilitar la Fase III de derribo de aeronaves fue rechazado y archivado. La objeción de la mayoría radicó en que la ley actual supuestamente ya plantea el “alteo” a los que ponen en peligro el espacio aéreo. La oposición considera que los Super Tucano de USD 105 millones en su conjunto actuarán de simples “espantapájaros”.
El senador opositor independiente Eduardo Nakayama señala que el Paraguay es uno de los países del mundo con mayor cantidad de pistas clandestinas. Sostuvo que sin esta ley no tiene sentido que los Super Tucano persigan las narcoavionetas.
El estudio del proyecto de ley de reforma del sistema de transporte público, del diputado Raúl Benítez y otros opositores, fue postergado por 30 días, a pedido de la aplanadora cartista, que se rehusó a debatir la iniciativa que consta de 40 artículos, bajo la excusa de esperar la propuesta del Ejecutivo.