26 ago. 2025

Funcionarios de RREE aún no consensúan texto para ley

29161571

Senado. Funcionarios de MRE en la Comisión de RREE.

archivo

Aunque inicialmente tenían dos semanas para ponerse de acuerdo los funcionarios diplomáticos con los administrativos y técnicos sobre los cambios a la actual Ley N° 6935 que reglamenta sus funciones, hasta ayer la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado no recibió un texto consensuado que se les pidió el 31 de julio, en una reunión en sede legislativa, presidida por el senador Antonio Barrios.

El compromiso de trabajar juntos y acordar una propuesta, surgió a propósito de la preocupación que generó en los funcionarios un proyecto de ley presentado por los senadores Gustavo Leite, Eduardo Nakayama y Lilian Samaniego para modificar 18 artículos de la Ley 6935, que entró en vigencia en julio de 2022. Los gremios de los funcionarios del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE) se acercaron a la Comisión de RREE para expresar sus observaciones a la propuesta de los legisladores. El proyecto podría estudiarse y dictaminarse la semana entrante. A los funcionarios diplomáticos les preocupa la modificación de la matriz de puntajes para el ascenso. Los funcionarios administrativos consideran que el proyecto de ley establece requisitos que son de cumplimiento imposible en estos momentos.

Más contenido de esta sección
El diputado cartista Yamil Esgaib considera acabado el capítulo de la intervención a la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez y considera que el documento no debe ser analizado en la Cámara Baja. Asimismo, cuestiona que el intendente Miguel Prieto no haya renunciado para evitar un gasto en elecciones y calificó a Nenecho como un chancho “más decente”.
En la Cámara Baja, diputados de la oposición cuestionaron que el Poder Ejecutivo aún no haya remitido el informe sobre la gestión de Óscar Nenecho Rodríguez, pese a que la ley exige su envío inmediato. Exigen la comparecencia del ministro del Interior, Enrique Riera, para aclarar el paradero del documento.
Entre los funcionarios comisionados de la Municipalidad de Asunción a Petropar figura el sobrino de Luis Fernando Bernal, titular de la Essap. El joven, quien es bachiller, percibe más de G. 8 millones al mes. Ingresó a la Comuna días antes de que Bernal solicitara permiso como concejal.
El presidente de la Cámara de Diputados, Raúl Latorre, dijo que el informe de intervención de la Municipalidad de Asunción lo tiene el Poder Ejecutivo. Aseguró que la ciudadanía terminará accediendo al documento.
La falta de difusión del documento de la intervención municipal de Asunción, que según el interventor revela graves irregularidades financieras y desvío de fondos, es considerado por el senador Eduardo Nakayama un atentado contra la transparencia y el derecho a la información.
En la noche del lunes, trascendió que los seis disidentes acompañarán al oficialismo colorado para escoger a Luis Bello como intendente en reemplazo de Óscar Nenecho Rodríguez. No obstante, se sigue aguardando una definición.