19 oct. 2025

Funcionarios administrativos y de Salud deben cobrar sus salarios por julio hoy

Los funcionarios administrativos y el personal del Ministerio de Salud deber percibir sus salarios y remuneraciones correspondientes a julio este viernes.

bnf.jpg

El Ministerio de Economía anuncia el inicio de pagos para funcionarios administrativos.

Foto: Gentileza

El Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) continúa este viernes con su calendario de desembolsos en concepto de salarios, remuneraciones y beneficios del sector público correspondientes al mes de julio.

Para esta jornada, está previsto que perciban sus beneficios los funcionarios administrativos de las diversas entidades públicas, además del personal del Ministerio de Salud Pública.

Mientras tanto, continuando con los pagos, para el lunes de la siguiente semana se espera que perciban sus salarios los agentes de la Policía Nacional y de las Fuerzas Armadas, además de funcionarios del Poder Judicial y las gobernaciones.

Nota relacionada: Inician pagos en la función pública por julio: ¿Quiénes cobran hoy y el resto de la semana?

El martes 29 de julio, se continuará con los funcionarios del Ministerio de Educación y de las Universidades Nacionales, concluyendo el miércoles 30 y jueves 31 de julio con el pago de los servicios personales pendientes.

Si bien el Gobierno cuenta con varios proveedores del servicio bancario, la mayoría de los pagos se acreditan vía red del Banco Nacional de Fomento (BNF).

De acuerdo con los datos de la cartera económica, en este 2025 se cuenta con un total de 334.541 cargos en la función pública, de los cuales 251.703 son de la Administración Central, 39.207 son de entidades descentralizadas y 43.631 son de universidades nacionales.

Más contenido de esta sección
La encuesta EVE de octubre revela expectativas de inflación controlada en Paraguay, con un crecimiento del PIB proyectado en torno al 4% para los próximos dos años y una TPM que se mantendría estable en el corto plazo.
El Banco Itaú elevó su previsión de crecimiento del PIB de Paraguay al 5% para 2025, impulsado por una actividad económica más intensa de lo esperado, aunque mantiene sus previsiones de inflación y tipo de cambio.