16 nov. 2025

Funcionario de Dinac también en lista

Gustavo Sandoval Dinac_4.jpg

Gustavo Sandoval Lamas subdirector de Seguridad de la Aviación Civil.

El alto funcionario de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (Dinac), Gustavo Sandoval Lamas, quien ocupa el cargo de subdirector de Seguridad de la Aviación Civil, también aparece como uno de los “flamantes” egresados de Derecho en la Universidad Sudamericana que, presuntamente, se destapó que fabricaría títulos.

La sospecha surge porque una de las promociones inició en 2010 y terminó en 2013, precisamente año en que Sandoval egresó junto a otras seis personas. Además, Sandoval Lamas no solo es famoso por este hecho, sino por haber sido destituido de su cargo en la Dinac, por estar presuntamente salpicado con el aterrizaje del avión iraní-venezolano en 2022, que transportó cigarrillos de Tabesa y cuyos tripulantes estuvieron señalados como presuntos terroristas.

En aquella oportunidad, el ex titular Félix Kanazawa implicó directamente a Sandoval diciendo que este no “alertó” del aterrizaje de la controvertida tripulación.

El proceso de estudio de los egresados de la carrera de Ciencias Jurídicas en la Universidad Sudamericana está bajo lupa, luego de la denuncia hecha por legisladores del Encuentro Nacional, entre ellos, el diputado Raúl Benítez.

Uno de los que obtuvieron el título, lo que posteriormente repercutió en ascensos y bonificaciones por el cargo, fue Sandoval Lamas. Este además de un sueldo de G. 11 millones, cobra bonificaciones como de responsabilidad y gastos de representación; por lo tanto, su ingreso mensual asciende –según planilla de la institución– a unos G.17 millones.

Asimismo, la cuestionada universidad graduó tanto a Sandoval como a los abogados Marco Antonio Maldonado, Celia Amanda Servián Gaette, César Narciso Insfrán Martínez, Cristhian Agustín Medina León, Roberto Delfín Ortega Fleitas, Gustavo y Éver Rolando Araújo en solo tres años, de acuerdo con los informes

Más contenido de esta sección
El senador de Cruzada Nacional afirma que Peña “tiene un jefe” y eso se siente en el Senado. Asimismo, señaló que no gastó siquiera G. 100 millones en la campaña de su partido.
El ex futbolista se lanzó como candidato a intendente de la ciudad de Luque y dijo que pondrá énfasis en la seguridad para recuperar la ciudad. Mencionó que Peña mintió y es “un mal ejemplo” para la gente.
Analizando declaraciones presentadas por el presidente de la República, Santiago Peña, llama la atención el incremento patrimonial y las diferencias en lo declarado entre el año 2022 y el 2023.
El ex presidente de Brasil, Michel Temer, sostuvo que el embate y la confrontación de ideas es fundamental en la democracia. Críticas impiden que gobierno absoluto “haga lo que quiera”, dijo.
La Cámara de Diputados aprobó este martes, en una sesión extraordinaria, la destitución de Miguel Prieto como intendente de Ciudad del Este a partir del estudio del informe de la intervención de la Comuna. Con una mayoría suficiente de 47 votos a favor, la aplanadora cartista se impuso y se cumplió lo que ya se venía vaticinando por la inmediatez del proceso.
El designado embajador de Paraguay ante Estados Unidos, el cartista Gustavo Leite, no solo invitó a su juramento en primera fila a Horacio Cartes, designado significativamente corrupto por EEUU el 22 de julio de 2022, sino que también anunció que si el Gobierno de Santiago Peña se lo instruye, abogará por Cartes en EEUU.