18 sept. 2025

Funcionaria con dudoso comisionamiento en Líbano

29452290

Firma. Vicecanciller Víctor Verdún firmó el comisionamiento de Lethicia Paredes Sequeira. La funcionaria debía entrar en funciones el 19 de agosto.

El vicecanciller Víctor Verdún informó a medios de comunicación que la destitución de Osvaldo Bittar, embajador ante El Líbano se produjo porque “no se podía cerrar la Embajada” tras el pedido de vacaciones del alto funcionario diplomático. En otras palabras, alegó que no se cuenta con funcionarios para reemplazar al diplomático mientras duren sus vacaciones.

Lo llamativo es que el mismo viceministro firmó la Resolución 633 del pasado 14 de agosto por la cual autorizó el comisionamiento de Lethicia Paredes Sequeira, funcionaria de la Inspectoría General del Servicio Exterior, para prestar servicios en la Embajada de la República del Paraguay ante la República del Líbano. El servicio debía ser prestado desde el 19 de agosto hasta el 19 de octubre. Mientras que la solicitud de vacaciones solicitada por Bittar fue por los días; del 30 de agosto al 27 de septiembre. En otras palabras, la Embajada no iba a quedar sin funcionarios como alegó el vicecanciller a los medios. Ahora queda la duda del motivo por el cual esta funcionaria fue comisionada al Líbano, atendiendo no podía siquiera atender a las personas en la Embajada, de acuerdo con lo expuesto a los medios por Verdún.

Según datos abiertos de la función pública, la funcionaria percibe un salario de G. 15.250.000 en la Cancillería. Intentamos comunicarnos con el vicecanciller para saber detalles sobre las funciones de Paredes Sequeira, pero no tuvimos respuestas a mensajes ni llamadas del número con terminación 896. Misma suerte tuvimos con Rubén Lezcano, canciller nacional, al número con terminación 400.

Contexto. El pasado 4 de setiembre, Osvaldo Bittar fue destituido por Santiago Peña de la representación de la Embajada ante el Líbano. El ahora ex embajador alegó que su negativa a mantener irregularidades en el otorgamiento de documentos fue el motivo de su abrupta destitución, atendiendo que asumió el 31 de julio, poco más de un mes atrás.

“La Embajada cuenta con requerimientos fiscales de delitos económicos por el otorgamiento de documentos a personas sindicadas por lavado de dinero y tráfico de armas. Solicité un corte administrativo y una auditoría sobre los documentos emitidos; sin embargo, fui ignorado”, lamentó.

Víctor Verdún, viceministro de Relaciones Exteriores, salió al paso de las declaraciones, alegando a los medios que Bittar solicitó sus vacaciones y el Gobierno se las negó pidiéndole que las postergue. Ante la negativa, el entonces embajador recurrió a un amparo judicial para acceder a sus vacaciones hecho que fue considerado como inaceptable por el Ejecutivo.

“Es inaceptable que haya pedido tan rápido vacaciones. No es que se le negó la posibilidad. No acató y presentó un amparo judicial para que salga de vacaciones y ese fue el motivo de la destitución”, comentó.

Ante estas declaraciones, Osvaldo Bittar emitió un comunicado en el que alegó que es falso que su renuncia haya sido por el deseo de salir de vacaciones.

29453638

Víctor Verdún

Más contenido de esta sección
La senadora Yolanda Paredes señaló que hay muchas dudas con respecto a los supuestos sobres de dinero encontrados en Mburuvicha Róga y las visitas no registradas de empresarios al mandatario Santiago Peña.
Tras la destitución de Norma Aquino, la ex senadora Kattya González advirtió que los episodios escandalosos no cesarán, ya que el Congreso atraviesa por un estado de podredumbre sistémica y de descomposición estructural. Además, indicó que no se aclararon los hechos mencionados en los audios que tumbaron a su ex colega.
Un dirigente colorado presentó en la Cámara de Diputados un pedido de juicio político contra el fiscal general Emiliano Rolón Fernández, a quien acusa de nepotismo y falta de compromiso en la lucha contra el crimen organizado.
PERMANENTE. Walter Janusz Kobylanski se queda con la banca, tras la expulsión de Yamy Nal.
TEMPORAL. Gladys Lucía Mendoza asume banca, mientras dure la suspensión de Chaqueñito.
Legisladores de la oposición subrayaron el hecho de que Milei y Peña se encuentren en medio de denuncias sobre supuestas coimas y sobres que afectan a cada uno. Además, cuestionan las políticas con relación a los paraguayos y otros migrantes.