01 oct. 2025

Fuguet: Los escritores latinoamericanos no quieren escribir sobre actualidad

El escritor, cineasta y periodista chileno Alberto Fuguet asegura que la mayoría de los autores latinoamericanos no quieren escribir sobre el presente inmediato debido a una “tradición extraña” por la que tienen “miedo o respeto” a la actualidad.

escritor.JPG

Fuguet: Los escritores latinoamericanos no quieren escribir sobre actualidad. Foto:

EFE

Por el contrario, su última novela, “Sudor” (Literatura Random House), es un relato muy actual cuyos protagonistas están en las redes sociales y hablan y escriben influidos por la nueva forma de comunicarse, explicó hoy en una entrevista con Efe, en la que advierte de que él, como narrador, también lo hace, ya que “sin querer el lenguaje se va puliendo con la tecnología”.

La obra “Sudor” forma parte de una especie de trilogía a la que han precedido la novela “No ficción” y la película dirigida por el autor bajo el título “Invierno”, porque, dice, el cine puede perfectamente formar parte de una trilogía literaria.

“Y si fuera músico, sería un disco. Todo son narraciones”, sostiene Fuguet, que retrata la feria de vanidades del mundo literario en esta novela protagonizada por un editor, un autor consagrado y su hijo.

Para sus personajes se inspiró en un episodio que vio hace años cuando el escritor mexicano Carlos Fuentes llegó a la Feria del Libro de Santiago de Chile, acompañado de su hijo, para presentar un libro que habían hecho ambos, el padre los textos y el hijo las fotografías.

En “Sudor”, Rafael Restrepo es un escritor estrella de la época dorada del “boom” latinoamericano, amigo de políticos y empresarios, y su hijo, un veinteañero que vive a la sombra de su famoso padre, ambos protagonistas de la historia vista a través de la mirada y la voz de Alf, un editor gay.

“Yo quería un libro largo que se leyera rápido, porque la gente no tiene miedo a lo largo, sino a lo aburrido”, dice el autor, que refleja las giras de presentaciones de libros y las fiestas en las que se mezclan personajes reales y ficticios.

Fuguet asegura que nadie del mundo de la literatura, escritores y editores, que él sepa, se ofendió por lo que relata en el libro, ya que, aunque toda la historia está inspirada en la realidad, el libro juega con la idea de enlazarla “con mentiras”.

El protagonista es Alf, un personaje que tiene más preguntas que certezas y que, cuando acaban las fiestas y los encuentros sexuales propiciados por una red social, se pregunta si es suficiente.

“Me gustaba la idea de que un editor, que tiene que saber las respuestas, esté lleno de dudas”, señala Fuguet, que asegura que, aunque hay exageraciones en su texto, el ego existe en escritores y en otras muchas profesiones.

Más contenido de esta sección
El 30 de septiembre y 1 de octubre, el Centro Cultural del Puerto será sede del mayor encuentro cultural del libro y la lectura, con talleres, charlas, cuentacuentos y la participación de Colecciones UH.
La tormenta no apagó la fiesta del rock en San Bernardino el sábado último. Fanáticos desafiaron la lluvia, coreando hits nacionales e internacionales hasta el final. El festival destacó por la organización, la seguridad y una variada oferta gastronómica y de custom en vivo.
El puertorriqueño Bad Bunny será el protagonista del espectáculo del descanso del Super Bowl de 2026 en Santa Clara (California) el próximo 8 de febrero, informó este domingo la NFL.
La Cámara de Diputados aprobó otorgar a la cantante paraguaya Perla, radicada por varios años en Brasil, el premio Emiliano R. Fernández en reconocimiento a su carrera.
El cantante Joan Manuel Serrat aseguró el último miércoles que no le gusta el mundo en el que vive porque es “hostil”, “insolidario” y no actúa ante “atrocidades brutales” como “el genocidio” del pueblo palestino; “no solo no me gusta, sino que me preocupa el rumbo que lleva”.
Babasonicos, Cuarteto de Nos y otros artistas llegan para cantar, Leonardo DiCaprio desembarca en el cine, mientras que Clara Franco, José Maria Listorti y otros se despiden en el teatro.