19 sept. 2025

Fuerzas saudíes llegan a la frontera yemení para participar en una nueva campaña

Riad, 27 abr (EFE).- Las fuerzas de la Guardia Nacional saudí han llegado a la zona de Nashran, fronteriza con el Yemen, para participar en la operación “Devolución de la Esperanza”, destinada a reconstruir el país vecino.

Varias personas caminan entre los escombros de un edificio que quedó destrozado tras un ataque aéreo perpetrado, presuntamente, por la coalición árabe encabezada por Arabia Saudí en Saná. EFE

Varias personas caminan entre los escombros de un edificio que quedó destrozado tras un ataque aéreo perpetrado, presuntamente, por la coalición árabe encabezada por Arabia Saudí en Saná. EFE

El portavoz del Ministerio de la Guardia Nacional, general Mohamed al Omari, citado hoy por medios oficiales saudíes, explicó que una brigada fue movilizada ayer desde su cuartel, cerca de Riad, hacia Nashran.

Esa brigada está compuesta de ocho unidades y cuenta con artillería, defensa aérea y armas contra blindados, precisó la fuente castrense.

El pasado día 21, el rey saudí, Salman bin Abdelaziz, ordenó a esa fuerza de elite que participe en las operaciones militares de la coalición árabe en el Yemen.

Ese mismo día, la coalición árabe, encabezada por Arabia Saudí, dio por finalizada la operación “Tormenta de Firmeza”, que consistió en bombardeos durante casi un mes contra posiciones de los rebeldes hutíes en el Yemen.

La alianza anunció una nueva operación bautizada como “Devolución de la Esperanza”, que comenzó un día después, y que tiene como objetivo reconstruir el Yemen.

Sin embargo, desde entonces la coalición árabe ha seguido atacando ciertas zonas del país donde están presentes los milicianos chiíes, al tiempo que continúan los combates entre los bandos rivales, principalmente en las provincias del sur.

Más contenido de esta sección
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.