20 may. 2025

Fuerte temporal deja secuelas en cultivos de hortalizas en Coronel Oviedo

Cultivos de hortalizas que estaban en etapa de siembra para el invierno quedaron destruidos tras el fuerte temporal que azotó a la zona de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú. Productores requieren presencia estatal.

Cultivos destruidos por el temporal.jpg

El temporal destruyó cultivos de hortalizas en varias compañías de Coronel Oviedo.

Foto: Robert Figueredo.

El fuerte viento seguido de copiosa lluvia dejó a su paso destrucción de cultivos hortícolas e infraestructuras utilizadas para la producción en distritos de Coronel Oviedo, Departamento de Caaguazú.

El temporal se sintió con fuerza alrededor de las 15:00 horas en esa zona del país, dejando una sufrida pérdida que para los agricultores es millonaria y requiere de ayuda de instituciones públicas para poder levantar las estructuras dañadas por la fuerza del viento.

Nota vinculada: Tormenta con granizada causó destrozos en cultivos y viviendas

Una de las zonas más afectadas es la colonia Potrero Ubaldina, donde la principal actividad es el cultivo de hortalizas que se encuentra en su etapa de siembra para el invierno. Tomate, locote, cebolla, repollo y zanahoria son los rubros hortícolas afectados, de acuerdo al reporte de agricultores.

Temporal en Coronel Oviedo.jpg

Foto: Robert Figueredo.

A todo esto se debe sumar los invernaderos y sistemas de media sombra que fueron totalmente destruidas por la fuerza del viento que, según los afectados, fue de unos 70 kilómetros por hora.

Sepa más: Misiones: Varias familias y productores afectados por fuerte temporal

Adrián Vázquez, uno de los afectados, lamentó las consecuencias del temporal que por tercer año consecutivo golpea a los horticultores.

El productor requirió la presencia estatal para facilitar recursos tendientes a levantar los invernaderos y media sombras que fueron completamente desmantelados por la fuerza del viento.

Otra zona golpeada es el distrito 3 de Febrero, del Departamento de Caaguazú, conocida como la capital del tomate por el alto volumen de producción.

Se espera la reacción del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) como también de la Gobernación para asistir a los afectados.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, se comunicó con el candidato del Frente Amplio uruguayo, Yamandú Orsi, ganador de las elecciones celebradas el domingo, y felicitó al pueblo uruguayo por su “masiva participación” en la segunda vuelta de los comicios.
Un integrante de la Agrupación Especializada de la Policía Nacional, que se desempeña como escopetero, agredió sin razón aparente a un joven hincha del club Olimpia sobre la avenida Mariscal López. El uniformado le propinó dos golpes en el rostro. Las autoridades policiales aseguran que no apañarán el hecho.
La Policía en Paraguarí sigue con la investigación que inició luego del millonario asalto a un cajero del BNF en Sapucái y sospechan que los implicados en este hecho también habrían intentado un atraco similar en Lambaré en agosto del 2023.
En el episodio de esta semana de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican la causa del senador Erico Galeano, quien ya está a puertas de un juicio oral por supuesta vinculación con el narcotráfico.
La jornada del lunes se presentará muy calurosa, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 40 °C con una sensación térmica más elevada, según pronostica la Dirección de Meteorología.
A un grupo de siete hombres armados le llevó menos de tres minutos arrancar un cajero del BNF, ubicado al lado de la Municipalidad de Sapucái, y alzarse con más de G. 600 millones. Un policía que custodiaba el predio fue tomando de rehén y luego abandonado.