04 sept. 2025

Fuerte careo entre Peña y conductor de CNN sobre relación con Maduro

Santiago Peña, el presidente electo, fue consultado en un programa de CNN si considera que el régimen de Nicolás Maduro corresponde a una democracia o dictadura, y habló sobre estar “en contra de la ideología”.

Maduro-Guaidó_18435628.jpg

Nicolás Maduro (i), presidente que estableció el régimen en Venezuela; y Santiago Peña (d), presidente electo en las elecciones generales del 30 de abril de 2023.

Santiago Peña se entrevistó el miércoles pasado con Fernando del Rincón, conductor del programa Conclusiones transmitido por CNN, tras ganar el cargo de presidente de la República en las elecciones generales del último domingo, y fue consultado acerca de las relaciones que mantendrá durante su gobierno con Venezuela.

El presidente electo manifestó su intención de restablecer el vínculo con el régimen de Nicolás Maduro, el cual se rompió durante la administración de Mario Abdo Benítez, quien reconoció como mandatario de aquel país al titular de la Asamblea Nacional venezolana, Juan Guaidó.

Peña resaltó que en el gobierno pasado de Horacio Cartes mantener esa relación “no impedía” que el país fuese una “voz crítica” frente a las demás naciones.

Nota relacionada: Santiago Peña adelanta que restablecerá las relaciones con Venezuela

En este sentido, fue consultado si a su criterio qué tipo de gobierno posee Venezuela, si es una democracia o una dictadura, y respondió que el país caribeño “está privando” a su población de unas “elecciones limpias y transparentes” y que “no se defienden los derechos humanos”.

Insistido sobre el punto, se le replanteó la pregunta de si considera que se trata de un gobierno democrático o antidemocrático. Peña prosiguió sin responder a ninguna de las opciones e insistió sobre su contestación anterior, acotando que está “en contra de la ideologización de las relaciones internacionales”.

Seguidamente, el conductor del programa vertió que el régimen de Nicolás Maduro va más allá de una ideología.

Le puede interesar: Venezuela, en la mira de CPI por crímenes de lesa humanidad

Mantuvo que se trata de un sistema de gobierno que viola los derechos humanos y le recalcó que Nicolás Maduro es investigado a nivel internacional por crímenes de lesa humanidad.

"¿Usted estaría restableciendo relaciones con un criminal?”, le consultó entonces el comunicador de CNN, a lo que Santiago Peña contestó contradictoriamente: “Tenemos que romper relaciones con todos los países donde no se respetan los derechos humanos. Ok”.

El próximo jefe del Ejecutivo, quien fue propuesto como candidato por el movimiento Honor Colorado en los últimos comicios, tras darse a conocer los resultados electorales, ya manifestó que uno de sus objetivos era reabrir la Embajada de Paraguay en la ciudad venezolana de Caracas, que cerró el mismo año que se rompieron las relaciones.

Lea también: La ONU acusa a Maduro de crímenes de lesa humanidad

La ONU denunció en setiembre de 2022 que jefes de los servicios de inteligencia civil y militar de Venezuela cometieron crímenes de lesa humanidad para reprimir a la oposición, mediante acciones que fueron ordenadas directamente por el presidente Nicolás Maduro y sus colaboradores más próximos.

Un informe del organismo internacional señala que las actuaciones de estos organismos eran el producto de las órdenes directas de Maduro y, en un caso, también de Diosdado Cabello, su primer vicepresidente.

La ONU documentó los casos de 122 víctimas sometidas a tortura, violencia sexual y a otros tratos inhumanos en centros de la Dgcim, y 51 por parte de agentes del Sebin, principalmente en el Helicoide, contra opositores, periodistas y activistas.

Más contenido de esta sección
Un guardia de seguridad fue imputado por homicidio doloso y violación de la Ley de Armas tras la muerte de un ex convicto. El hecho ocurrió en Presidente Franco, Departamento de Alto Paraná.
La Dirección de Meteorología e Hidrología anuncia para este jueves lluvias con tormentas eléctricas que afectarán a seis departamentos del país.
La Municipalidad de Asunción informó sobre nueve puntos específicos en los que se podrá ver el partido entre Paraguay y Ecuador en pantalla gigante. La Selección buscará su histórica clasificación a una Copa Mundial de la FIFA en el estadio Defensores del Chaco, desde las 20:30.
Comerciantes del Mercado 4 harán un paréntesis en sus actividades para saludar el paso del bus de la Albirroja rumbo al estadio Defensores del Chaco, donde se disputará el partido contra Ecuador que podría sellar la clasificación al Mundial de fútbol después de 16 años.
El cuerpo sin vida de un joven de 18 años fue hallado este miércoles en un camino vecinal de Hernandarias, Alto Paraná. La Policía sospecha que fue golpeado y luego asesinado a tiros.
La Policía reportó la detención de un joven de 21 años como principal sospechoso de un asalto del que fue víctima un trabajador de plataforma, a quien despojaron de una motocicleta que es su elemento de trabajo y otros objetos que fueron recuperados.