09 nov. 2025

Frutas y verduras no se incluyen en el combo de Semana Santa

Más energía. La madre debe consumir frutas y verduras ricas en calcio.

.

Las frutas, las verduras y hortalizas no entrarán en el combo de Semana Santa, anunciado por la Capasu, debido a la “volatilidad” de sus precios, que cambian de un día para otro, lo que hace difícil de contemplar en un listado de ofertas, según justificó ayer Joaquín González, presidente del gremio supermercadista.
“Las frutas y las verduras hoy pueden estar con un precio específico y mañana con otro distinto, de acuerdo con la producción y los precios que ponen los intermediarios. No hay un precio estándar ni fijo de las frutas y verduras. Es muy difícil de prever y comunicar precios tan cambiantes”, expresó el titular de la Capasu.

La campaña de descuentos propulsada por el gremio de supermercados por Semana Santa, que contempla alrededor de 55 productos básicos, arrancará el próximo viernes 11 y se extenderá hasta el 20 de abril.

Productos de impacto. El listado contempla productos de alto impacto, que son de gran consumo, según González, que van desde artículos de limpieza, yerba, vino, harina, aceite e incluso una marca de azúcar y de huevos, uno de los ítems más utilizados en la preparación del menú de Semana Santa, pero que se encuentran entre los más caros actualmente, entre G. 40.000 y 45.000 la plancha de 30 unidades.

”Estamos viendo incluir en el listado una marca de azúcar, de huevo e, incluso, de cerveza, para completar el menú de Semana Santa”, dijo González.

Igualmente, el titular de la Capasu se refirió a la posibilidad de disminuir el precio de, por lo menos, un corte de carne para el asado, especialmente de la costilla, que es el más tradicional y codiciado por los consumidores para cocinar a la parrilla.

Al respecto, González dijo que, al igual que las frutas y verduras, tropiezan con el de la fluctuación de precios de este producto, que puede cambiar casi a diario.

“Sería lo ideal, disminuir el precio de la costilla, para el asado, pero esa decisión la debe tomar la Cámara Paraguaya de la Carne. El presidente del Congreso (Basilio Núñez) había señalado que convocaría a este gremio para hablar sobre la posibilidad de incluir ofertas de los cortes más populares en el listado”, señaló el supermercadista.

Tampoco se incluyen los productos lácteos, por los mismos motivos, aunque es uno de los más básicos y consumidos en el día a día.

Esta campaña de ofertas por Semana Santa cuenta con la adhesión de 42 empresas socias de la Capasu, con más de 500 locales de abastecimiento en todo el país.

En otro orden, González aclaró que además de los descuentos de entre el 20% y el 40% que tendrán los productos, el pago en caja puede llegar a contemplar otros descuentos, de las tarjetas de créditos, débito y los reintegros que ahora ofrecen varios bancos.

“Efectivamente, estos descuentos se les suman a los que ofrecen los bancos, mediante las alianzas con los supermercados. La idea es brindar la mayor conveniencia posible a los consumidores”, alegó González.

31374865

Joaquín González

Más contenido de esta sección
La cosecha de sandía ya comenzó en San Pedro del Paraná, Departamento de Itapúa, una de las mayores zonas productivas de este rubro. Los productores proyectan comercializar unas 500.000 frutas durante la temporada veraniega. Aunque las lluvias constantes afectan el rendimiento por hectárea, la superficie cultivada y la cantidad de productores aumentaron este año.
Desde el lunes 10 de noviembre, la Costanera Norte cerrará media calzada de salida entre las 05:00 y las 20:00, y la bloqueará totalmente de noche. Por 30 días, los conductores deberán usar desvíos por Artigas y el viaducto del Botánico.
Los paraguayos siguen apostando por tomarse un merecido descanso durante el verano y los destinos con playa continúan encabezando la lista de favoritos, a tal punto que los paquetes están casi totalmente vendidos a esta altura del año, según destacó Marta Chamorro, agente de viajes y presidenta de la Asociación de Agencias de Viajes del Paraguay (Asatur).
El índice de confianza del crédito alcanzó un valor de 70,88, superior al resultado del trimestre del año, pero sin superar el mismo trimestre del año pasado.
La Administración Nacional de Electricidad (ANDE) registra cuatro años consecutivos de pérdidas en su estadio financiero. La estatal analiza una fórmula para reajustar la tarifa en el año 2027.