08 ago. 2025

Frustran fuga masiva de la cárcel de PJC y trasladan a reclusos del PCC

La Policía Nacional frustró un nuevo intento de fuga masiva de la Penitenciaría Regional de Pedro Juan Caballero, del Departamento de Amambay. Nueve internos, entre ellos integrantes del Primer Comando Capital (PCC), fueron trasladados a otras penitenciarías del país.

bomba.jpg

Los intervinientes hallaron una especie de granada artesanal en donde cargaron proyectil vivo para accionar durante la fuga.

Foto: Gentileza.

La Dirección de Policía de Amambay efectuó un allanamiento durante la madrugada de este sábado para trasladar a nueve peligrosos internos, entre ellos integrantes del Primer Comando Capital (PCC), que desde hace algunos días programaban un plan de fuga masiva en dos pabellones.

Los integrantes de la facción criminal brasileña, que estaban juntos en un pabellón, son Anderson Queiroz de Freitas, Óscar Luis Ayala Giménez, Diogo da Luz Silva y Julio David Quintana.

Los otros reclusos, que estaban en el pabellón católico, sin facciones, son Isaac Giménez Cañete, Ronald Javier Núñez, Claudio Romero Irala, Ignacio Ariel Morel y Eduardo Espinoza.

El comisario Ignacio Muñoz, director de Policía de Amambay, manifestó que en un trabajo conjunto entre Inteligencia de la Policía Nacional e Inteligencia Penitenciaria se logró identificar plenamente a nueve internos que estaban planeando una fuga masiva para este mes de agosto.

Trasladan a reclusos desde la cárcel de Pedro Juan Caballero a otras penitenciarías.

“Son reclusos bastante peligrosos para la sociedad, varios de ellos están procesados por homicidio y otros condenados por secuestro”, expresó.

Manifestó que hallaron una especie de granada artesanal en el poder de los reos, donde cargaron proyectil vivo para accionar durante la fuga.

Explosivistas del Grupo Especial de Operaciones (GEO) desactivaron el artefacto y ya fue puesto a disposición del Ministerio Público.

También incautaron 451,2 gramos de supuesta marihuana picada, 12 armas blancas, cuatro aparatos celulares, entre otros.

Más contenido de esta sección
Cada segundo viernes de agosto, Paraguay celebra por ley el Día Nacional de la Chipa, que también fue instaurada como alimento nacional de este país y tiene distintas versiones.
Personas privadas de libertad que guardan reclusión en los penales de Itapúa, Misiones, Coronel Oviedo, Villarrica y Emboscada antigua fueron trasladados a la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú en el marco de la segunda parte del Operativo Umbral realizado este viernes.
Un camión transganado impactó contra un colectivo y dejó cuatro personas heridas. El accidente ocurrió durante la madrugada de este viernes sobre la ruta PY01, ex-Acceso Sur, en la ciudad de Ñemby, en Central.
Javier Giménez, ministro de Industria y Comercio, analizó la situación del mercado en relación con los precios de los distintos rubros, tras el pedido del presidente Santiago Peña de tomar todas las medidas necesarias ante el elevado costo de los productos.
La Dirección de Meteorología pronostica una jornada fría por la mañana y fresca durante el resto del día para este viernes. Se esperan temperaturas mínimas entre 10 y 14°C, y máximas que oscilarían de 16 a 22°C. Los vientos soplarán de formar moderada desde el sur.
La búsqueda del guía argentino Wenceslao Benoit en el Chaco paraguayo llegó a su fin gracias al invaluable conocimiento ancestral de la comunidad ayorea Totobiegosode. En un relato exclusivo, Taguide Picanerai, interlocutor de la comunidad Chaidi, confirmó que fueron cuatro de los siete miembros de su grupo quienes hallaron el cuerpo del hombre de 77 años, a pesar de que el operativo contaba con tecnología y personal especializado.