15 mar. 2025

Frigorífico se opone a cierre de un acceso y espera diálogo

31172484

Frigorífico. Los obreros evitaron el paso de maquinarias.

GENTILEZA

Más de 300 trabajadores del Frigorífico Concepción de Mariano Roque Alonso realizaron una manifestación ayer en rechazo a la intención de concejales y vecinos de cerrar el acceso principal a la planta. Desde la empresa aseguran que la medida afectaría gravemente sus operaciones y la estabilidad de alrededor de 900 familias.

Marcelino Villalba, gerente administrativo de la planta, explicó a ÚH que la entrada en discusión es la única vía utilizada para el transporte de ganado e insumos, por lo que su bloqueo representaría un serio problema logístico.

“Nosotros ya alquilamos el sitio con esa entrada y operamos con normalidad. Los concejales alegan que los colectivos no pasan porque entorpece nuestra entrada, pero eso es falso. Hicimos pruebas y demostramos que los buses pueden circular sin inconvenientes”, aseguró.

Según Villalba, los concejales Christian Jorgge (PLRA), Mirtha Salinas Benítez (ANR) y Delio Saldívar (ANR) fueron hasta el sitio y argumentaron que la cercanía de la entrada a una escuela pone en riesgo a los niños, lo que el directivo desmiente. “Estamos a 200 metros de la escuela, no tiene nada que ver”, enfatizó.

Ante la posibilidad de que se procediera con la clausura, ya que camiones y tumbas llegaron hasta el sitio para iniciar los trabajos, los empleados del frigorífico se movilizaron e impidieron por el momento.

“La gente misma decidió salir a defender su fuente de trabajo. Somos más de 600 familias y de nosotros dependen otras 300 en la sucursal”, destacó Villalba.

El gerente insistió en que están dispuestos a dialogar para encontrar una solución que beneficie a todas las partes, pero lamentó que hasta el momento no haya ninguna respuesta ni acercamiento.

“No estamos más en un tiempo a lo mbarete (con prepotencia), hay que dialogar. Nosotros cumplimos con nuestros impuestos y están generando un perjuicio”, concluyó.

Más contenido de esta sección
El Banco Central del Paraguay dispuso que desde julio se reducirá de manera gradual el porcentaje de comisiones de intermediación que pagan comercios por cobros con tarjetas de crédito y débito.
Decenas de embarcaciones comerciales sufren importantes demoras por el taponamiento del río Paraguay en la zona del río Bermejo. La situación tiene un importante impacto económico.
Ocupará menos de una hectárea de superficie del embalse de la hidroeléctrica y funcionará primero en fase experimental para luego analizar la posibilidad de expansión, con potencial de 5 GW.
Una de las causas probables es la incertidumbre económica a nivel internacional con la asunción de Donald Trump como presidente de EEUU, considerando el dólar como principal moneda global.