22 sept. 2025

Frente de Macri arrasa en comicios de Mendoza a puertas de las presidenciales

La coalición que lidera el presidente de Argentina, Mauricio Macri, arrasó este domingo en las elecciones provinciales de Mendoza (oeste) y logró retener el quinto distrito del país cuando queda menos de un mes para los comicios presidenciales, en los que el mandatario buscará ser reelegido.

Elecciones Mendoza.jpg

Rodolfo Suárez, candidato del macrismo, obtuvo el 50,61% de los votos en Mendoza.

Foto: lavoz.com.ar.

Con casi el 90% de mesas escrutadas, el candidato de Cambia Mendoza -marca provincial del frente nacional Cambiemos-, Rodolfo Suárez, obtuvo el 50,61% de los votos, mientras que la postulante del bloque Elegí -avalado por el peronista Frente de Todos-, Anabel Fernández Sagasti, cosechó el 34,51%, por delante del resto de propuestas.

“Mis felicitaciones a Rody Suárez por la excelente elección del día de hoy. Quiero felicitar también al gobernador (saliente) Alfredo Cornejo por su gran gestión y su apoyo decisivo para alcanzar este resultado”, escribió Macri en Twitter al conocerse el resultado.

Este triunfo del oficialismo se da en un momento en que Cambiemos -que va a las presidenciales con el nombre Juntos por el Cambio, con Macri al frente- se encuentra en horas bajas en las encuestas por haber sido aventajado en casi 16 puntos en las primarias del 11 de agosto por el opositor Alberto Fernández, del Frente de Todos.

Nota relacionada: La campaña electoral argentina se calienta con múltiples protestas

Embed

Esos comicios, si bien eran considerados un gran sondeo nacional ya que solo las listas que no superasen el 1,5% de los votos quedaban fuera de las generales del 27 de octubre, ubicaron a Fernández, con la ex presidenta Cristina Fernández (2007-2015) como postulante a la vicepresidencia, como claro favorito para llegar a la Casa Rosada.

“Mendoza es una esperanza para nosotros, pero para el país también”, expresó esta noche Rodolfo Suárez, alcalde de la capital mendocina desde agosto de 2014, en un acto ante la militancia al conocerse su victoria como gobernador provincial, en el que estuvo acompañado por el mandatario provincial saliente, Alfredo Cornejo.

Ambos integran la Unión Cívica Radical, uno de los tres partidos que engloba Cambiemos.

“Somos un ejemplo para el país. Argentina necesita más de los mendocinos, porque somos honestos, no solo porque no robamos ni somos corruptos, sino porque decimos la verdad en la campaña y cuando gobernamos”, añadió Suárez.

Nota relacionada: Macri inicia ante una multitud su campaña del “sí se puede”

Por su parte, Cornejo, que gobierna Mendoza desde 2015 y no podía presentarse a la reelección, ya que la ley no lo permite, remarcó que se trata de una elección de carácter provincial, pero destacó que este triunfo podrá tener connotación en el ámbito nacional.

No obstante, señaló que están “trabajando muy fuerte” para tratar de revertir el mal resultado de Macri en las primarias nacionales de agosto.

Ya antes de conocerse los datos oficiales, Fernández Sagasti, compañera de bloque en el Senado de Cristina Fernández, reconoció que la diferencia con su principal adversario era “irremontable”.

“He llamado al próximo gobernador, al intendente Suárez, para felicitarlo”, había dicho.

En las primarias provinciales de junio pasado, Cambia Mendoza -que dirimió su candidatura a gobernador entre tres aspirantes- acaparó el 43% de los votos, mientras que el peronista Frente Elegí obtuvo un 35%.

En 2019, Argentina, que lleva más de un año sumida en una crisis económica, agravada tras la mala reacción de los mercados financieros a la derrota del oficialismo en agosto, está celebrando multitud de elecciones provinciales y nacionales.

Menos en la provincia de Santa Fe, en todas han vencido los candidatos del oficialismo local: en diez el peronismo, en tres formaciones independientes y en solo dos, Jujuy y Mendoza, el postulante impulsado por Cambiemos.

En los comicios del 27 de octubre, se elegirá al nuevo presidente, se renovará la mitad de la Cámara de Diputados para los próximos cuatro años y un tercio de la de Senadores hasta 2025.

Más contenido de esta sección
El programa de Jimmy Kimmel, suspendido la semana pasada tras amenazas del gobierno por comentarios del humorista sobre las consecuencias del asesinato del activista de derecha Charlie Kirk, regresará al aire, anunció este lunes Disney.
La represión en Venezuela se extendió a los extranjeros que viven o visitan el país, que se suman a los más de 200 venezolanos detenidos arbitrariamente, en muchos casos bajo régimen de incomunicación, según la Misión de Establecimiento de los Hechos de la ONU para Venezuela.
Apenas 11 días después del trágico asesinato del activista Charlie Kirk, miles de sus seguidores se congregaron para rendirle homenaje en un acto en su honor que trascendió el duelo para convertirse en una proclamación política, con discursos del presidente Donald Trump y otros miembros de su Gobierno que lo presentaron como un mártir moderno de la causa conservadora.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, adelantó este lunes, durante un vídeomensaje con motivo de la víspera del Año Nuevo judío, que Israel debe “destruir el eje iraní" en el año que comienza.
La megalópolis suroriental china de Shenzhen anunció planes para evacuar a unas 400.000 personas ante la aproximación del supertifón Ragasa, que, según las autoridades locales, podría ser el de mayor impacto en la ciudad desde 2018 y para el que ya se han activado los mecanismos de emergencia.
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.