08 ago. 2025

Frente Guasu presenta agenda programática para el 2018

El Frente Guasu presentó este martes su agenda programática con miras a las elecciones generales del 2018. El plantel de la nucleación de partidos de izquierda tiene cinco ejes estratégicos.

Frente Guasu.PNG

En la presentación estuvieron Fernando Lugo, Esperanza Martínez y Sixto Pereira. Foto: Telefuturo

La presidenta del Frente Guasu, Esperanza Martínez, fue la encargada de presentar la agenda programática de ese sector, que contempla cinco puntos principales.

Como primera línea estratégica incluyeron el tema de educación y la problemática de los docentes y estudiantes.

“No es sostenible que alumnos y educadores cada año tengan que salir a las calles a exigir sus reivindicaciones y cada año se tenga que discutir qué se hace, qué no se hace y por qué no se hace”, comentó la legisladora.

Al respecto, dijo que se necesita un pacto político y discutir los próximos cinco años sobre la educación en el Paraguay a fin de garantizar la revisión del modelo educativo, el presupuesto sostenido y la inversión a realizarse.

También recordó que en el ámbito de la salud lograron avanzar durante el Gobierno de Fernando Lugo. Señaló que las políticas tuvieron un impacto positivo. “Revisemos esas políticas, mejoremos y avancemos”, mencionó.

La segunda línea estratégica tiene que ver con la efectiva equidad tributaria con la revisión del modelo de tributación y la elaboración de una amplia reforma tributaria apuntando a una mayor equidad social.

“Tenemos que ver qué leyes se van a necesitar para su implementación, también revisar la política de endeudamiento público. No podemos seguir haciendo de manera irresponsable”, manifestó la legisladora a los medios de prensa.

El tercer punto programático es referente a la soberanía hidroeléctrica, tanto en la Itaipú Binacional como en la Entidad Binacional Yacyretá (EBY). Martínez habló sobre soberanía en el ámbito económico, administrativo, cultural y territorial en el marco de una integración latinoamericana y con la implementación de políticas de desarrollo energético.

“Nos preocupa la privatización de Electrobras, nos preocupa la posibilidad de privatización de nuestra empresa pública de la ANDE. Nos interesa saber qué pasará con las negociaciones con Macri y Temer (presidente de Argentina y Brasil) en los últimos meses de este Gobierno y en los otros cincos años que vienen”, agregó.

Para Esperanza Martínez, en ese periodo de tiempo se juega la soberanía energética, y fue clara al decir que no se puede repetir negociaciones anteriores, en donde se entregó “de manera inmisericorde” y se crearon los grandes ricos con la “gran pobreza de la mayoría”.

Un cuarto eje es obre un estado social garante de derecho, sin la privatización de las empresas públicas de servicio básico para la población como derecho humanos. El Frente Guasu también apuesta a un desarrollo industrial como política de generación de empleo y lucha contra la pobreza con responsabilidad socioambiental, respeto a las normas laborales, seguridad social y la revisión de las políticas laborales a corto, mediano y largo plazo.

La última prioridad es la reforma agraria con apoyo a la agricultura familiar campesina y la revisión del modelo de producción, con apoyo técnico y crediticio. También hicieron hincapié en la soberanía alimenticia para garantizar el derecho de nutrición y en generar incentivos para modelos de asociaciones y cooperativas campesinas.

Más contenido de esta sección
Una mujer voluntaria del refugio Pako Rescate denunció este jueves que intentó defender a un gato que era atacado por un perro, cuando la dueña del animal supuestamente la agredió en el rostro. Ocurrió en la zona de Piquete Cué, de Limpio, Departamento Central.
El cadáver de Wenceslao Benoit, el guía argentino, que fue hallado sin vida en el Cerro León, Departamento de Alto Paraguay, será retirado del sitio vía aérea.
Un poblador de la colonia Martín Rolón denunció públicamente la grave falta de atención médica que sufrió su hijo de 22 años, en el Hospital Distrital de San Ignacio, Misiones. Según relató, su hijo sufrió una herida profunda en la mano con un machete y al llegar al hospital no había doctor.
Un motociclista que salía de un establecimiento llevando cuatro bolsas grandes fue embestido por un automóvil. El hombre que llegó a volar por el impacto resultó con varias heridas.
Uno de los indígenas ayoreos totobiegosodes dijo que si se unían mucho antes al rastrillaje, tal vez encontrarían al argentino Wenceslao Benoit con vida.
La Policía Nacional informó que el sitio donde fue hallado este jueves el cuerpo del guía argentino, en el cerro León en Alto Paraguay, es de difícil acceso. Se aguarda la presencia de la Fiscalía y del médico forense para la inspección del cadáver.