08 ago. 2025

Freno a gasolineras ordenará el mercado, señala gremio

MIGUEL CORRALES  ALEJANDRO GUGGIARI.JPG

Miguel Corrales, Apesa. .......................................................................................... Alejandro Guggiari.

.

La suspensión a la habilitación de nuevas estaciones de servicio en las zonas urbanas, establecida a través del Decreto N°1400, firmado el pasado martes por el presidente de la República, Santiago Peña, no solo tendrá un impacto positivo en materia medioambiental, sino que, además, ayudará a ordenar el mercado local de combustibles, según sostienen referentes del sector.

Según explicaron desde el Poder Ejecutivo, esta es una acción que busca la protección del medioambiente. El decreto surge tras el lapidario informe de Contraloría sobre el impacto de estas construcciones en los recursos naturales.

El presidente de la Asociación de Propietarios y Operarios de Estaciones de Servicios y Afines (Apesa), Miguel Corrales, dijo que la nueva disposición será positiva para el sector. Enfatizó en que la prohibición para el establecimiento de nuevos servicentros permitirá ordenar el mercado de combustibles.

“Nosotros venimos trabajando hace años para ver la forma de reglamentar, regular y ordenar el crecimiento de nuestro sector, ya que es la cantidad de estaciones de servicio que se estaban construyendo estaba saliendo de la media o de la cantidad necesaria para abastecer el a nivel nacional”, dijo Corrales a ÚH.

Sostuvo además que en el presente hay más oferta que demanda en lo que respecta a las estaciones de servicio.

“La oferta está sumamente satisfecha, ya hace años, entonces, veíamos ya la necesidad de parar con la instalación de nuevos locales. Lastimosamente en este camino hubieron acciones de institucionalidad, las cuales fomentaron el crecimiento y la construcción de nuevas estaciones de servicio”, recordó.

DESORDEN. El titular de Apesa explicó que actualmente son unos 27 los emblemas que participan en el mercado local de distribución de combustibles.

“Cada emblema necesita de una relativa participación, necesita posicionar su imagen y participación en el mercado, lo que va en detrimento del rubro. A mayor cantidad de estaciones de servicio, es menor volumen de venta por estación. Estamos nosotros satisfechos por esta resolución del Ejecutivo”, señaló el empresario.

El empresario Alejandro Guggiari, fue otro de los referentes que celebró la medida adoptada por el Gobierno.

“Veo que, por primera vez, se tomó con responsabilidad esta situación. Una estación de servicio no es un negocio cualquiera. Esto conlleva una gran responsabilidad”, dijo.

“Desde mi punto de vista, lo que se hizo es sumamente positivo. Ahora solo queda reglamentar las estaciones existentes y ponerlas acorde a lo que se usa en la región para la protección del medioambiente. Esto también va a ayudar a depurar el mercado”, expresó.

27 son los emblemas de combustibles que componen actualmente en el mercado nacional de los carburantes.
60 meses es el plazo por el cual el Poder Ejecutivo suspende la habilitación de nuevas estaciones de servicio.
27297023

Alejandro Guggiari

Más contenido de esta sección
En la sede de la Vicepresidencia de la República, se presentaron este jueves último las alternativas de localización del futuro puente internacional que unirá la ciudad de Pilar, Departamento de Ñeembucú, con Puerto Cano, en la República Argentina.
El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) informa que este domingo 10 de agosto, de 08:00 a 11:00, se implementarán desvíos provisorios en la ruta PY02, en la zona de Pedrozo, distrito de Ypacaraí.
Las obras para la construcción del Puente de la Ruta Bioceánica, que unirá Carmelo Peralta (Paraguay) con Puerto Murtinho (Brasil), reporta un avance del 76%, según detalla un informe técnico del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC).
En el marco de la puesta en marcha de la primera planta solar flotante de Paraguay, Itaipú Binacional inició la colocación de 86 bloques de hormigón que fungirán como anclaje para la estructura.
La senadora Lilian Samaniego expresó su preocupación en torno a las dudas que genera el proyecto de reforma del transporte público presentado por el Poder Ejecutivo.
Conatel avanza en la licitación de licencias 5G, con Claro Paraguay y Nubicom SRL como únicos oferentes, marcando un paso clave hacia la implementación de la tecnología de banda ancha móvil en el país.