16 sept. 2025

Francisco pide diálogo en Navidad para enfrentar la pandemia

El papa Francisco pidió este sábado diálogo para contrarrestar la tendencia a cerrarse sobre sí mismo provocada por la pandemia del Covid-19.

Papa Francisco.jpg

El papa Francisco saluda a los miles de fieles que se congregaron en la basílica de San Pedro antes de su bendición Urbi et Orbi.

Foto: EFE/ Claudio Peri

En su tradicional bendición Urbi et Orbi de Navidad, el papa Francisco recordó a los fieles congregados en la plaza de San Pedro que “en este tiempo (...) se pone a prueba nuestra capacidad de relaciones sociales, se refuerza la tendencia a cerrarse, a valerse por uno mismo, a renunciar a salir, a encontrarse, a colaborar”, por lo que pidió diálogo para enfrentar la pandemia del Covid-19, que marcó por segundo año consecutivo a millones de personas en todo el mundo.

“También en el ámbito internacional existe el riesgo de no querer dialogar, el riesgo de que la complejidad de la crisis induzca a elegir atajos, en vez de los caminos más lentos del diálogo”, añadió.

Como es tradicional, el Papa recordó las zonas del mundo azotadas por conflictos y también abordó las consecuencias económicas y sociales de la crisis sanitaria, que ensombrece la Navidad por segundo año consecutivo.

Francisco pidió que no se permita “que se propaguen en Ucrania las metástasis de un conflicto gangrenoso”, por las tensiones entre Kiev y Moscú, que hacen temer una escalada militar.

Y recordó las tragedias “olvidadas” del conflicto en Yemen y Siria, que “ha provocado muchas víctimas y un número incalculable de refugiados”.

Nota relacionada: El papa Francisco reclama trabajos dignos y seguros en la Misa del Gallo

El viernes por la noche, el Papa, de 85 años, celebró la tradicional misa de Navidad en la basílica San Pedro de Roma antes 2.000 fieles con mascarilla, e invitó a los cristianos a “redescubrir las pequeñas cosas de la vida”.

En la ciudad de Belén, en los territorios ocupados palestinos, apenas unos pocos cientos de personas se reunieron a pesar del frío en la plaza del Pesebre, el lugar donde, según la tradición cristiana, nació Jesús de Nazaret, para seguir un desfile de scouts palestinos.

Y en Filipinas, además del Covid-19, los fieles tenían que lidiar con los efectos del destructivo tifón que azotó la semana pasada este archipiélago del sureste asiático, dejando casi 400 muertos y decenas de miles de personas sin hogar.

En una iglesia con un gran agujero en el techo y el suelo y los bancos encharcados, el padre Ricardo Virtudazo presidía una misa de Navidad para decenas de personas que solo querían un techo, comida y un tiempo benigno para Navidad.

“Lo importante es que todos nosotros estamos seguros”, dice Joy Parera, de 31 años, en una misa de Navidad con su marido en la iglesia de la parroquia de San Isidro Labrador en el municipio de Alegría, en el norte de la isla Mindanao.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, promulgó este lunes una ley que ratifica el acuerdo de libre comercio alcanzado en diciembre de 2023 por el Mercado Común del Sur (Mercosur) y Singapur, informó el ministro de Relaciones Exteriores de Asunción, Rubén Ramírez.
La tensión entre Estados Unidos y Venezuela se incrementó este lunes luego de que el presidente Donald Trump confirmara que las fuerzas armadas estadounidenses hundieron una segunda lancha en el caribe sur en tres semanas en un ataque en el que murieron tres presuntos narcotraficantes venezolanos.
Las fuerzas de seguridad georgianas han detenido en el aeropuerto de la ciudad de Batumi al ciudadano israelí Simon Leviev (cuyo verdadero nombre es Shimon Hayat), que inspiró la película de Netflix Estafador de Tinder, informó este lunes la televisión local.
El papa León XIV lamentó este lunes el “dolor colectivo” de los pueblos afectados por la guerra e instó a los gobernantes a escuchar “el grito de tantos niños inocentes”, durante una vigilia por el Jubileo de la Consolación.
El secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, confirmó este lunes un acuerdo con China sobre la red social TikTok para que su propiedad quede en manos estadounidenses, aunque rehusó dar detalles de la operación.
El Ejército israelí destruyó este lunes la Torre Ghafri en la zona portuaria de la ciudad de Gaza: El edificio más alto del enclave con un total de 18 plantas y 60 apartamentos.