16 may. 2025

El papa Francisco reclama trabajos dignos y seguros en la Misa del Gallo

El pontífice conmemoró este viernes el nacimiento de Cristo en la Misa del Gallo, y llamó a atender a los más desfavorecidos, unidad en la Iglesia y dignidad en el ámbito laboral.

Misa de Navidad. Papa Francisco. Pope Francis leads the Christmas Eve mass_31290096.jpg

El Papa Francisco besa la imagen del Niño Jesús al finalizar la Misa del Gallo, celebrada este viernes 24 en la Basílica de San Pedro, Roma.

Foto: EFE

“Dios viene a colmar de dignidad la dureza del trabajo. Nos recuerda qué importante es dar dignidad al hombre con el trabajo, pero también dar dignidad al trabajo del hombre, porque el hombre es señor y no esclavo del trabajo. En el día de la Vida repitamos: ¡No más muertes en el trabajo! Y esforcémonos por lograrlo”, pidió.

Francisco ofició la Misa del Gallo en una basílica que este año acogió a unos 1.500 fieles en uno de los ritos más importantes del calendario litúrgico, pues el año pasado lo celebró solo ante unas pocas personas a causa de la pandemia.

Misa del Gallo. Misa de Navidad celebrada por el papa Francisco en la Basílica de San Pedro, Roma.

Misa del Gallo. Misa de Navidad celebrada por el papa Francisco en la Basílica de San Pedro, Roma.

Foto: EFE

En su homilía, recordó que Jesús de Nazaret nació como “un niño pobre envuelto en pañales” rodeado de pastores que trabajaban cuidando de su rebaño: “Este es el mensaje: Dios no cabalga en la grandeza, sino que desciende en la pequeñez. La pequeñez es el camino que eligió para llegar a nosotros”, apuntó.

Misa del Gallo 2021. Misa de Navidad celebrada por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, Roma.

Misa del Gallo 2021. Misa de Navidad celebrada por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, Roma.

Foto: EFE

El Papa se preguntó si el mundo ha sabido acoger ese camino, el de la “pequeñez”, para después lamentar que en los tiempos que corren “Dios baja y nosotros queremos subir al pedestal”.

“Acoger la pequeñez también significa abrazar a Jesús en los pequeños de hoy; es decir, amarlo en los últimos, servirlo en los pobres (...) Que en esta noche de amor nos invada un único temor: herir el amor de Dios, herirlo despreciando a los pobres con nuestra indiferencia”, advirtió.

Pero Francisco no solo se dirigió en su homilía a los fieles del mundo, sino también a la propia jerarquía del Cristianismo, llamando a la “unidad” y a practicar la caridad.

Porque en el Portal de Belén, explicó, además de los pastores, también están los “eruditos, los ricos y los magos”.

“Queridos hermanos y hermanas, volvamos a Belén, volvamos a los orígenes: a lo esencial de la fe, al primer amor, a la adoración y a la caridad (...) Que Dios nos conceda ser una Iglesia adoradora, pobre y fraterna. Esto es lo esencial. Volvamos a Belén”, instó.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.
El 15 de marzo de 2024, los científicos detectaron una inmensa tormenta solar en Marte a través de la sonda Perseverance y comenzaron a trabajar a contrarreloj para que dos de sus instrumentos lograran captar, por primera vez, lo que se preveía que ocurriría tres días después: una aurora.
El papa León XIV alertó este jueves de la falta de escucha a los jóvenes en la familia y en la escuela, a veces entre los mismos compañeros, lo que deriva en “soledad”, en un discurso a los representantes de la congregación de los Hermanos de las Escuelas Cristianas.