23 ago. 2025

El papa Francisco reclama trabajos dignos y seguros en la Misa del Gallo

El pontífice conmemoró este viernes el nacimiento de Cristo en la Misa del Gallo, y llamó a atender a los más desfavorecidos, unidad en la Iglesia y dignidad en el ámbito laboral.

Misa de Navidad. Papa Francisco. Pope Francis leads the Christmas Eve mass_31290096.jpg

El Papa Francisco besa la imagen del Niño Jesús al finalizar la Misa del Gallo, celebrada este viernes 24 en la Basílica de San Pedro, Roma.

Foto: EFE

“Dios viene a colmar de dignidad la dureza del trabajo. Nos recuerda qué importante es dar dignidad al hombre con el trabajo, pero también dar dignidad al trabajo del hombre, porque el hombre es señor y no esclavo del trabajo. En el día de la Vida repitamos: ¡No más muertes en el trabajo! Y esforcémonos por lograrlo”, pidió.

Francisco ofició la Misa del Gallo en una basílica que este año acogió a unos 1.500 fieles en uno de los ritos más importantes del calendario litúrgico, pues el año pasado lo celebró solo ante unas pocas personas a causa de la pandemia.

Misa del Gallo. Misa de Navidad celebrada por el papa Francisco en la Basílica de San Pedro, Roma.

Misa del Gallo. Misa de Navidad celebrada por el papa Francisco en la Basílica de San Pedro, Roma.

Foto: EFE

En su homilía, recordó que Jesús de Nazaret nació como “un niño pobre envuelto en pañales” rodeado de pastores que trabajaban cuidando de su rebaño: “Este es el mensaje: Dios no cabalga en la grandeza, sino que desciende en la pequeñez. La pequeñez es el camino que eligió para llegar a nosotros”, apuntó.

Misa del Gallo 2021. Misa de Navidad celebrada por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, Roma.

Misa del Gallo 2021. Misa de Navidad celebrada por el Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, Roma.

Foto: EFE

El Papa se preguntó si el mundo ha sabido acoger ese camino, el de la “pequeñez”, para después lamentar que en los tiempos que corren “Dios baja y nosotros queremos subir al pedestal”.

“Acoger la pequeñez también significa abrazar a Jesús en los pequeños de hoy; es decir, amarlo en los últimos, servirlo en los pobres (...) Que en esta noche de amor nos invada un único temor: herir el amor de Dios, herirlo despreciando a los pobres con nuestra indiferencia”, advirtió.

Pero Francisco no solo se dirigió en su homilía a los fieles del mundo, sino también a la propia jerarquía del Cristianismo, llamando a la “unidad” y a practicar la caridad.

Porque en el Portal de Belén, explicó, además de los pastores, también están los “eruditos, los ricos y los magos”.

“Queridos hermanos y hermanas, volvamos a Belén, volvamos a los orígenes: a lo esencial de la fe, al primer amor, a la adoración y a la caridad (...) Que Dios nos conceda ser una Iglesia adoradora, pobre y fraterna. Esto es lo esencial. Volvamos a Belén”, instó.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.