12 oct. 2025

Francisco pide comprensión en la lucha contra el coronavirus

El papa Francisco invitó este jueves a la ciudadanía a ser comprensible con las decisiones que los gobernantes toman para luchar contra la pandemia del coronavirus, pues aunque a veces no agradan, son “por nuestro bien”, indicó.

Papa Francisco - Reuters.jpg

En Italia, la Conferencia Episcopal comunicó que todas las misas durante la semana se suspenderán en las tres regiones más afectadas por el Covid-19.

Foto: Reuters

El pontífice pidió rezar “por las autoridades que deben decidir muchas veces medidas que no gustan al pueblo”, al inicio de la misa matutina en su residencia privada, Casa Santa Marta, retransmitida esta semana por primera vez para acompañar a la gente en cuarentena.

“Pero es por nuestro bien y muchas veces las autoridades se sienten solas, no comprendidas. Recemos por nuestros gobernantes, que deben tomar decisiones sobre sus iniciativas. Que se sientan acompañados por la oración del pueblo”, instó.

Francisco suspendió los actos con los fieles debido a la pandemia de coronavirus en Italia, donde ya ha causado alrededor de doce mil infectados y 827 muertos, sobre todo en el Norte.

Lea más: El Vaticano pide combatir el coronavirus con solidaridad ante desigualdades

Por esa razón, la audiencia general de los miércoles o el Ángelus las celebró desde el palacio sin la presencia de fieles, manteniendo una distancia prudencial con sus colaboradores, y retransmitiendo todo por televisión o canales de internet.

También fueron clausurados distintos espacios del Vaticano como la basílica y la Plaza de San Pedro, y suspendió las visitas ad limina –visitas que todos los obispos diocesanos realizan en Roma, cada cierto tiempo, para informar al Papa del estado de sus diócesis– de los obispos de Francia y de Brasil, prevista para estos días.

Por el momento, en el Estado de la Ciudad del Vaticano se detectó un caso positivo de coronavirus, que fue aislado en el Hospital Gemelli de Roma.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV visitará Turquía y Líbano entre fines de noviembre y principios de diciembre, en su primer viaje al extranjero desde su elección como Sumo Pontífice, anunció el martes la Santa Sede.
El británico John Clarke, el francés Michel H. Devoret y el estadounidense John M. Martinis ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus investigaciones en el campo de la mecánica cuántica.
Dominado por la euforia, el presidente argentino, Javier Milei, ofreció este lunes un concierto de rock en Buenos Aires, junto a sus allegados y una gran cantidad de público joven, mientras su Gobierno y su partido enfrentan un complejo escenario político y económico en la antesala de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
La Franja de Gaza registró este martes una segunda madrugada consecutiva sin ataques letales israelíes, dos años después del ataque de Hamás del 7 de octubre y mientras continúan las negociaciones para un posible alto el fuego, confirmaron a EFE fuentes locales.
La Ley de Insurrección que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, no descarta invocar para contener protestas en el país permite al mandatario desplegar al Ejército para reprimir episodios de desorden civil.
Los equipos de rescate continúan trabajando para evacuar a los 200 senderistas que quedaron atrapados por una tormenta de nieve el pasado fin de semana en el valle de Gama, una zona prístina que conduce a la cara oriental del Everest, confirmaron este martes a EFE los responsables del operativo.