15 oct. 2025

El Vaticano pide combatir el coronavirus con solidaridad ante desigualdades

El Vaticano instó este miércoles a todos los países a combatir el coronavirus con solidaridad, compartiendo instrumentos y recursos, para superar así las graves desigualdades existentes entre los distintos sistemas socieconómicos del mundo.

vaticano coronavirus.jpg

El Vaticano insta a promover la solidaridad internacional y compartir instrumentos y recursos.

Foto: EFE

El prefecto del dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral, el cardenal Peter Kodwo Appiah Turkson, se ha expresado en estos términos en un mensaje dirigido a los obispos, las autoridades sanitarias, las civiles, enfermos y “personas de buena voluntad”.

“Ante una emergencia de tal dimensión muchas naciones, sobre todo las que tienen sistemas sanitarios débiles, se encontrarán superadas por los efectos del virus y puede que no sean capaces de proporcionar curas y la atención”, se lee en la misiva.

A su juicio, este “podrá ser un tiempo propicio para reforzar la solidaridad y cercanía entre Estados, ya que el virus revela “las graves desigualdades entre los varios sistemas socioeconómicos” y sus respectivos sistemas sanitarios y científicos.

“Es la hora de promover la solidaridad internacional y compartir instrumentos y recursos”, animó.

Lea más: El Papa reza el Ángelus en streaming en una plaza con baja afluencia

En este sentido, invitó a “no descuidar la justicia social” en esta crisis, así como a apoyar a la economía y la investigación ahora que el virus “está creando una nueva crisis económica”.

Asimismo, el prefecto Turkson llamó a no estigmatizar a los contagiados con el coronavirus, pues, subrayó, “la enfermedad no sabe de fronteras ni de colores de piel”.

Por último, el purpurado animó a los fieles que no pueden ir a misa por las restricciones en Italia, que prohíben aglomeraciones para evitar contagios, y les recomendó seguir su vida espiritual con “oración, ayuno y caridad” en este tiempo de Cuaresma.

Más contenido de esta sección
El director de la Unidad de Medicina Clínica Forense del Estado de Israel, reveló a radio Monumental 1080 AM que cuentan con una base de datos para identificar a israelíes fallecidos durante guerra en Gaza, a pesar de que los cuerpos estén incinerados o mutilados.
La Fiscalía de Ecuador anunció que inició una investigación tras la explosión de una camioneta que se registró en los exteriores de un centro comercial y de un edificio de oficinas de la familia del presidente Daniel Noboa, ubicados en el centro financiero de Guayaquil, la ciudad más poblada de Ecuador, que hasta el momento deja un muerto y unos 30 heridos.
El volcán Lewotobi Laki-Laki de Indonesia, ubicado en la oriental isla de Flores, erupcionó en dos ocasiones este miércoles y arrojó ceniza a 10 kilómetros sobre su cráter, lo que llevó a las autoridades a decretar el máximo nivel de alerta.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, entregó la Medalla Presidencial de la Libertad de manera póstuma al activista conservador Charlie Kirk, quien fue asesinado el 10 de septiembre y habría cumplido 32 años este martes.
Los mercados de bonos y acciones de Argentina se derrumbaron este martes, después de que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, condicionara el alcance de la ayuda financiera prometida al país suramericano al resultado de los comicios legislativos del próximo 26 de octubre.
En la comunidad de Vila Portes, ubicada en Brasil, no muy distante del Puente Internacional de la Amistad, incautaron armas de fuego y electrónicos valuados en unos USD 37.000.