20 sept. 2025

Francisco pide comprensión en la lucha contra el coronavirus

El papa Francisco invitó este jueves a la ciudadanía a ser comprensible con las decisiones que los gobernantes toman para luchar contra la pandemia del coronavirus, pues aunque a veces no agradan, son “por nuestro bien”, indicó.

Papa Francisco - Reuters.jpg

En Italia, la Conferencia Episcopal comunicó que todas las misas durante la semana se suspenderán en las tres regiones más afectadas por el Covid-19.

Foto: Reuters

El pontífice pidió rezar “por las autoridades que deben decidir muchas veces medidas que no gustan al pueblo”, al inicio de la misa matutina en su residencia privada, Casa Santa Marta, retransmitida esta semana por primera vez para acompañar a la gente en cuarentena.

“Pero es por nuestro bien y muchas veces las autoridades se sienten solas, no comprendidas. Recemos por nuestros gobernantes, que deben tomar decisiones sobre sus iniciativas. Que se sientan acompañados por la oración del pueblo”, instó.

Francisco suspendió los actos con los fieles debido a la pandemia de coronavirus en Italia, donde ya ha causado alrededor de doce mil infectados y 827 muertos, sobre todo en el Norte.

Lea más: El Vaticano pide combatir el coronavirus con solidaridad ante desigualdades

Por esa razón, la audiencia general de los miércoles o el Ángelus las celebró desde el palacio sin la presencia de fieles, manteniendo una distancia prudencial con sus colaboradores, y retransmitiendo todo por televisión o canales de internet.

También fueron clausurados distintos espacios del Vaticano como la basílica y la Plaza de San Pedro, y suspendió las visitas ad limina –visitas que todos los obispos diocesanos realizan en Roma, cada cierto tiempo, para informar al Papa del estado de sus diócesis– de los obispos de Francia y de Brasil, prevista para estos días.

Por el momento, en el Estado de la Ciudad del Vaticano se detectó un caso positivo de coronavirus, que fue aislado en el Hospital Gemelli de Roma.

Más contenido de esta sección
La Santa Sede no puede posicionarse para decir si Israel está cometiendo un genocidio en la Franja de Gaza, afirmó el papa León XIV en una entrevista concedida en julio y publicada este jueves.
El primer ministro de Fiyi, Sitiveni Rabuka, inauguró este miércoles la embajada de su país en Jerusalén, uniéndose al grupo de Estados que tienen su sede diplomática en la disputada ciudad, reclamada como capital por Israel y los palestinos. Fiyi se suma a Estados Unidos y Paraguay, entre otros.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, condenado la semana pasada por intento de golpe de Estado, fue diagnosticado de cáncer de piel, anunció este miércoles su médico.
Un equipo de paleontólogos han descubierto en el desierto del Gobi, en Mongolia, el esqueleto más antiguo y completo de un paquicefalosaurio hallado hasta la fecha. Los restos de este joven ejemplar ayudarán a aclarar algunas incógnitas sobre estos dinosaurios.
El Congreso de Estados Unidos publicó este martes nuevos documentos relacionados con el caso del depredador sexual Jeffrey Epstein, entre ellos una lista de listas de contactos personales entre los que aparecen el presidente de EEUU, Donald Trump; el ex secretario de Estado Henry Kissinger; el líder de The Rolling Stones, Mick Jagger, y el actor Dustin Hoffman.
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.