09 oct. 2025

Francia se queja de Italia y España por competencia desleal

26646948

Movilizados. Hoy se anuncian nuevos bloqueos en los principales mercados franceses.

AFP

Bajo presión por un anunciado corte a los accesos a París de parte de los agricultores, el Gobierno francés del europeísta Emmanuel Macron apunta a “la competencia desleal” de socios de la UE como España e Italia.

A 24 horas del anuncio del bloqueo de la capital, el primer ministro recientemente designado por Macron, Gabriel Attal, pronunció este domingo un discurso dominado por palabras como “independencia” y “soberanía” en el que también cuestiona el funcionamiento de la Unión Europea (UE).

“Vamos a seguir avanzando para luchar contra la competencia desleal. A nuestros agricultores se les imponen reglas (fitosanitarias) que a otros (países) no”, criticó Attal, en una alocución pronunciada poco después de visitar una explotación agrícola en Indre-Loire.

El jefe de Gobierno mencionó que al menos 40% de las frutas y verduras se importan (sobre todo de España e Italia) por el freno productivo que supone para Francia ciertas reglas medioambientales adoptadas en su legislación y aseveró que propondrá a sus socios comunitarios “más medidas” para blindar la soberanía alimentaria francesa.

Las declaraciones de Attal, que integra un gobierno considerado pro-UE, llaman la atención, pues, –a falta de que se perfilan esas nuevas medidas– podrían poner en cuestión el propio funcionamiento del mercado único del bloque comunitario.

Durante los más de 10 días que se extiende esta revuelta, muchos de los manifestantes se han quejado de la entrada de productos agrícolas llegados, especialmente de España, pues consideran que representan una competencia desleal por su bajo precio y que sus estándares medioambientales son peores que los franceses.

Poco antes de su discurso, Attal acudió de nuevo a una explotación agrícola con la esperanza de desactivar una protesta.

Pero ni la Federación Nacional de Sindicatos de Explotadores Agrícolas (Fnsea) ni la de Jóvenes Agricultores (JJAA) de la región parisina han dado su brazo a torcer y anunciaron que van a bloquear los accesos a la capital “de manera indeterminada” a partir de este lunes 29.

Otra organización, Coordinación Rural, aseguró que viajarán a París con la meta de bloquear el mercado internacional de Rungis (afueras).

Más contenido de esta sección
Un atentado con explosivos contra un cuartel de Policía colombiana en el municipio de Jamundí, en el departamento de Valle del Cauca (suroeste), dejó este jueves varias personas heridas y viviendas destruidas, según información preliminar de la Alcaldía.
Con el acuerdo entre Israel y Hamás del miércoles para liberar a los rehenes de la Franja de Gaza, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se anota un tanto diplomático en su abierta carrera por lograr el Premio Nobel de la Paz, que se anunciará este viernes.
El Departamento de Estado de Estados Unidos despidió a un miembro del servicio exterior por ocultar su relación amorosa con una ciudadana china presuntamente vinculada al Partido Comunista Chino. “Desafié al Gobierno por amor”, dijo el funcionario.
Un día antes del anuncio del Nobel de la Paz 2025, y a horas de que Israel ratifique el acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza, la Oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, metió presión insistiendo en que el galardón recaiga en Donald Trump.
El húngaro László Krasznahorkai es el Premio Nobel de Literatura 2025 “por su obra convincente y visionaria que, en medio del terror apocalíptico, reafirma el poder del arte”, informó la Academia Sueca.
El miembro del buró político de Hamás, Mahmoud Mardawi, aseguró este jueves que el alto el fuego alcanzado con Israel es “fruto de la legendaria firmeza del pueblo palestino, especialmente de los muyahidines de Gaza”.