23 sept. 2025

Francia prohíbe uso de TikTok en teléfonos de funcionarios

El gobierno francés prohibió este viernes la instalación y el uso de aplicaciones “de ocio”, como la red social TikTok o la plataforma estadounidense Netflix en los teléfonos profesionales de 2,5 millones de agentes de la función pública del Estado.

tiktok-pixabay.jpg

Esta no sería la primera vez que Walmart se alía con Microsoft. Esta vez sería para adquirir TikTok.

Foto: Pixabay

Estas aplicaciones presentan “riesgos en materia de ciberseguridad y de protección de datos de los agentes públicos y de la administración”, consideraron fuentes cercanas del ministro francés de la Función Pública, Stanislas Guerini

Una fuente del ministerio señaló que la prohibición incluiría “aplicaciones de juego como Candy Crush, aplicaciones de transmisión en directo como Netflix y aplicaciones recreativas como TikTok”.

TikTok es muy popular por sus videos cortos y virales y tiene más de mil millones de usuarios activos en el mundo.

Lea más: Para EEUU, TikTok es una amenaza que debe terminar

La medida de las autoridades francesas sigue los pasos de varias instituciones y gobiernos occidentales que han prohibido o limitado el uso de TikTok en los dispositivos profesionales, por temor a problemas de espionaje.

Entre ellos, la Comisión Europea, el brazo ejecutivo de la Unión Europea, y los gobiernos de Países Bajos, Reino Unido, Estados Unidos, Canadá y Nueva Zelanda.

El grupo ha insistido en que el gobierno chino no tiene control o acceso sobre estos datos.

Pero en noviembre, la empresa admitió que algunos empleados en China podían acceder a los datos de usuarios europeos. Y en diciembre, aseguró que empleados habían usado los datos para espiar a periodistas.

Sepa más: TikTok advierte al Congreso de EEUU que vetarlo perjudicaría la economía

Las autoridades chinas dijeron el viernes que “nunca” piden a las empresas entregarle datos recabados en el extranjero.

El gobierno “nunca ha pedido y no pedirá a las empresas ni a los individuos recabar o entregar datos procedentes de países extranjeros, de manera que viole la ley local”, declaró en rueda de prensa Mao Ning, una portavoz del Ministerio chino de Relaciones Exteriores.

Más contenido de esta sección
El principal sospechoso de la desaparición en Portugal en 2007 de la niña británica Madeleine McCann, el alemán Christian Brückner, salió este miércoles de prisión tras haber cumplido siete años en una cárcel del país por haber violado a una mujer estadounidense de 72 años en el mismo país en 2005.
Más de 15.000 muertes pueden atribuirse al cambio climático al final de este verano boreal en las principales ciudades europeas, afirman investigadores en un trabajo aún preliminar, pero cuyo interés ha sido reconocido por otros científicos.
El papa León XIV afirmó que el diálogo interreligioso tiene “un papel vital” en” una época marcada por violentos conflictos”, en un mensaje enviado este miércoles a los participantes en el VIII Congreso de Líderes de Religiones Mundiales y Tradicionales que se celebra en Astana (Kazajistán).
Richard Grenell, enviado especial del presidente de EEUU, Donald Trump, defendió este martes la diplomacia y la búsqueda de un acuerdo con el Gobierno del mandatario venezolano, Nicolás Maduro, en medio de la tensión entre ambos países a raíz del despliegue militar ordenado por Washington en el Caribe y rechazado por Caracas.
Hamás calificó este martes de “limpieza étnica” el avance de las tropas israelíes en la ciudad de Gaza y advirtió que la operación solo agravará la catástrofe humanitaria en la Franja.
El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, llegó este martes a Doha, procedente de Israel, para abordar con los responsables cataríes la situación regional tras el ataque israelí de la semana pasada contra una delegación negociadora de Hamás en este país del golfo Pérsico.