19 ago. 2025

Francia celebra con más de 300 actos su Semana de América Latina y el Caribe

París, 23 may (EFE).- Francia albergará a partir de mañana y hasta el 5 de junio la semana de América Latina y el Caribe, que pretende fortalecer y celebrar la relación del país galo con esa zona.

En su tercera edición, esta iniciativa lanzada por el presidente de Francia, François Hollande (en la imagen). EFE/Archivo

En su tercera edición, esta iniciativa lanzada por el presidente de Francia, François Hollande (en la imagen). EFE/Archivo

“Se trata de un evento ‘sui generis’, pues ninguna otra región del planeta cuenta con una celebración en Francia de esta magnitud”, aseguró en su presentación un portavoz del Ministerio de Exteriores, encargado de la logística del evento.

Uno de los objetivos, según añadió, “es mostrar a los franceses que América Latina no es un mundo inaccesible, a veces percibido como peligroso, sino que es un lugar para descubrir y en el que hay muchas cosas por hacer”.

El evento contará con más de 300 actividades repartidas en unas 50 ciudades del territorio francés, entre las que se cuentan exposiciones, mesas redondas, conciertos y conferencias organizadas en galerías, embajadas o entidades públicas y privadas.

En su tercera edición, esta iniciativa lanzada por el presidente de Francia, François Hollande, ha duplicado su alcance, pues en la precedente se presentaron unos 150 actos en 20 ciudades.

Este aumento se traduce en la creciente acogida que ha tenido entre el público francés y latinoamericano residente en Francia.

Los temas económicos y comerciales tendrán una relevancia especial en esta ocasión, pues coincide con el Foro Económico Internacional sobre América Latina y el Caribe organizado conjuntamente por los Ministerios de Economía y Finanzas, el Centro de desarrollo de la OCDE y el Banco Interamericano de Desarrollo.

De ahí que se prevea la presencia de varios de jefes de Estado, ministros latinoamericanos y embajadores; al igual que de empresarios, directores de asociaciones y patrocinadores del sector privado de ambos eventos.

El mundo universitario y científico ocupará un lugar especial con dos grandes coloquios acerca de la gestión intercultural y los movimientos independentistas de América Latina y el Caribe, desde un ángulo filosófico.

Temas relativos a la biodiversidad y el turismo resonarán en las actividades programadas. De la misma manera, habrá eventos relacionados con la educación, el desarrollo sostenible, la arquitectura, el patrimonio, la historia y la etnología.

La cultura también estará a la orden del día. Hasta ahora están confirmadas 66 actividades cinematográficas, 40 musicales y 33 artísticas, junto con expresiones literarias, gastronómicas y de danza.

Más contenido de esta sección
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este lunes a su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, que participe en la reunión trilateral que ambos buscan organizar junto al líder de Rusia, Vladímir Putin.
El grupo islamista palestino Hamás ha aprobado la propuesta de acuerdo para un alto el fuego en la Franja de Gaza y el intercambio de rehenes israelíes por prisioneros palestinos, informó este lunes a EFE una fuente de seguridad egipcia informada de las negociaciones.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dijo este domingo que su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, con el que se reunirá mañana en la Casa Blanca, puede acabar la guerra con Rusia “casi de inmediato” si descarta a Crimea y a la OTAN.
La inteligencia artificial (IA) y la digitalización son un reto, pero también oportunidades para las bibliotecas, afirmó este lunes la secretaria general de la Federación Internacional de Asociaciones e Instituciones Bibliotecarias (IFLA, por sus siglas en inglés), Sharon Memis.
Más de 62.000 palestinos han muerto ya en la ofensiva israelí contra la Franja de Gaza, después de que el Ministerio de Sanidad registrara otros 60 muertos en los ataques israelíes contra el enclave del domingo.
Las olas de calor -cada vez más frecuentes, intensas y prolongadas en todo el mundo- son un peligro para la salud humana, y no solo por el calor. Según una investigación de la Universidad de Texas (Estados Unidos), las altas temperaturas alteran la química atmosférica y aumentan la contaminación.