10 nov. 2025

Francia apoya el ingreso en la OTAN de Suecia y Finlandia

Francia apoyó este lunes las candidaturas de ingreso en la OTAN de Suecia y de Finlandia y alertó que se interpondrá ante “cualquier Estado que procure poner a prueba la solidaridad europea mediante una amenaza o agresión contra la soberanía” de ambos países nórdicos.

Primera ministra de suecia.jpg

El Gobierno de Suecia ha decidido solicitar su ingreso en la OTAN. En la foto la primera ministra de Suecia, Magdalena Andersson.

Foto: EFE

En un comunicado, la Presidencia francesa se guarda de no citar a ningún Estado en concreto, aunque su pronunciamiento sucede el mismo día que el presidente ruso Vladímir Putin destacó que la adhesión de Suecia y de Finlandia solo será un problema si se despliega armamento en sus territorios.

En caso de que Suecia y de Finlandia lo necesiten, Francia resaltó su compromiso en poner en marcha el artículo 42.7 del Tratado de la Unión Europea que incluye una asistencia mutua en materia de defensa y de seguridad.

Según El Elíseo, el presidente francés Emmanuel Macron saluda las decisiones de ingreso de la OTAN de ambos países, “dos socios europeos muy próximos con los que nos unen los principios de la democracia, la libertad individual y el Estado de derecho”.

Nota relacionada: Rusia también amenaza a Suecia con medidas técnico-militares si entra en OTAN

“Gracias a sus capacidades de defensa robustas, la adhesión de Suecia y de Finlandia a la OTAN reforzará la seguridad y estabilidad de la región báltica, de Europa en su conjunto y de la zona euro-atlántica”.

El presidente ruso Vladímir Putin aseguró hoy que la ampliación de la OTAN a Finlandia y Suecia no es un problema ni crea una amenaza para Rusia, pero si esta va acompañada del emplazamiento de “infraestructura militar en esos territorios, sin duda, provocará una respuesta por nuestra parte”

Putin ya advirtió el sábado a su homólogo finlandés Sauli Niinistö, que la renuncia a la neutralidad por parte del país nórdico para ingresar en la OTAN sería una decisión “errónea”.

El 24 de febrero, antes de iniciar la “operación militar especial” en Ucrania, el líder ruso había demandado a la OTAN poner fin a su ampliación al este de Europa y retirar la infraestructura militar de los países que ingresaron en el bloque después de 1997.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV celebró este lunes los beneficios a la humanidad del desarrollo tecnológico y de la Inteligencia Artificial (IA), pero también avisó de su “potencial destructivo” cuando obedecen a “ideologías antihumanas”.
Rusia lanzó anoche contra Ucrania dos misiles hipersónicos Kinzhal, cinco misiles aéreos guiados S-300 o S-400 y 67 drones, entre aparatos no tripulados de ataque y réplicas de éstos que los rusos emplean para confundir a las defensas enemigas, según informó la Fuerza Aérea de Ucrania en su parte de este lunes.
Más de dos mil vuelos fueron cancelados este domingo en Estados Unidos (EEUU) por la escasez de controladores aéreos provocada por el cierre del Gobierno federal, que cumple 40 días.
El director general de la BBC, Tim Davie, y la directora de informativos, Deborah Turness, dimitieron tras varias polémicas sobre coberturas de la cadena, entre ellas un documental cuya edición pareció indicar que Donald Trump había incitado directamente los disturbios en el Capitolio en 2021.
La trigésima cumbre climática de la ONU (COP30) empieza oficialmente este lunes en la ciudad de Belém, en la Amazonía brasileña, con una larga lista de tareas pendientes y la misión de poner freno a la creciente ola de negacionismo.
El presidente Santiago Peña y su homólogo boliviano, Rodrigo Paz, mantuvieron este sábado su primera reunión bilateral en la ciudad de La Paz, en la que abordaron el avance de la cooperación de sus países en proyectos de energía, infraestructura y comercio.