17 nov. 2025

Foz refugió a 650 personas que huyeron de la guerra en Líbano

30379270

Asilo. En Brasil, mantienen una estrecha relación con el país árabe.

gentileza

La vecina Foz de Yguazú recibió a 650 personas rescatadas de la guerra del Líbano, en el marco de la operación Raíces del Cedro, una misión humanitaria del Gobierno federal brasileño que repatrió a ciudadanos brasileños de origen árabe y sus familiares entre octubre y noviembre. El número representa el 25% del total de 2.663 repatriados entre el 4 de octubre y el 27 de noviembre, según un balance de las acciones presentado en la Junta Municipal de Foz por el Comité Especial de Atención a Repatriados y Migrantes de Líbano.

Los jóvenes Mohamed y Yara Abdallah fueron los primeros en llegar. Traían consigo no solo el peso de las maletas, sino también el de una tragedia: Habían perdido a su hermano de 15 años y a su padre durante una intervención israelí en el Líbano.

Ellos personifican el drama de quienes, obligados a huir, encuentran en el desarraigo la única posibilidad de sobrevivir. Como ellos, cientos más llegaron a Foz de Yguazú. Entre octubre y noviembre, un total de 2.663 personas –brasileños y familiares de 13 nacionalidades distintas– fueron evacuadas de Beirut en 13 vuelos de la Fuerza Aérea Brasileña.

De este grupo, uno de cada cuatro eligió Foz como su destino, atraídos por la calidez y el espíritu acogedor que caracteriza a esta ciudad fronteriza que alberga a una gran colectividad árabe.

La llegada de estas personas activó una red de apoyo liderada por la Municipalidad de Foz, que coordinó esfuerzos con instituciones y voluntarios. Desde la Comuna informaron que 120 personas recibieron asistencia en la Casa del Migrante, 18 consultas fueron realizadas por la Secretaría Municipal de Salud, asegurando la atención médica básica y 18 personas encontraron refugio en la Casa de Acompañamiento. WF

Más contenido de esta sección
Pese a su suspensión oficial, los trabajos en una cantera no se detuvieron en zona urbana de Presidente Franco. Una concejal departamental elevó un pedido de intervención ante el Congreso Nacional.
Ante la inminente llegada de la temporada alta de fin de año, ocasión en que aumenta el tráfico vehicular, desde la Dirección de Tránsito de la Municipalidad de Hohenau, Itapúa, anunciaron que intensificarán los controles viales y aplicarán sanciones a infractores.
En palabras del intendente electo de Ciudad del Este, Dani Mujica, su triunfo –con una diferencia histórica de más de 42.000 votos sobre el candidato colorado Roberto González Vaesken– fue “una victoria del pueblo, no de un político ni de un partido”.
Se trata de las áreas habitacionales N° 1, 2, 3, 4 y 8 de Ciudad del Este. Fueron construidas en la década de los 70 para alojar a los obreros vinculados a la construcción de la hidroeléctrica binacional.