25 sept. 2025

Foz de Yguazú se declara en situación de emergencia por epidemia de dengue

Las notificaciones de la enfermedad aumentaron en un promedio superior a 100 casos por día. Aplicarán ejemplares multas –de USD 20 a 2.200– a los propietarios de predios con criaderos del mosquito vector.

27253865

Flujo. La situación no deja de alarmar por la alta circulación de personas desde CDE a Foz y viceversa.

ARCHIVO

La vecina localidad brasileña de Foz de Yguazú se declaró en “situación de emergencia por epidemia de dengue” ante el alarmante aumento de casos en lo que va del año. Se han registrado más de 10.000 notificaciones y 1.280 casos confirmados, lo que genera preocupación por la posible sobrecarga del sistema de salud.

La situación no deja de alarmar por el nivel de circulación de personas que se registra todos los días, tanto desde Ciudad del Este a Foz, y viceversa. Comerciantes, empresarios e incluso estudiantes a diario cruzan la frontera desde Brasil para realizar sus actividades en Paraguay. Lo mismo ocurre con paraguayos que van a la vecina ciudad para trabajar, realizar compras, estudios médicos, entre otros.

En solo una semana, las notificaciones de dengue en Foz aumentaron en 863, con un promedio superior a 100 casos por día. Las confirmaciones también se incrementaron de 1.174 a 1.280 en el mismo periodo. El 8% de los casos presentan signos de alarma (108 pacientes) y se han confirmado cuatro casos graves. El grupo de edad más afectado es el de entre 15 y 29 años, con 474 casos (37% del total).

La enfermedad también afecta a bebés, personas mayores y niños. Se registran 14 casos en pacientes de un año y en personas de 65 años o más. En todo el estado de Paraná suman 12 los fallecidos por dengue. Uno corresponde a un bebé de dos años, del vecino municipio de Santa Teresita de Itaipú.

La declaración de emergencia permite al municipio de Foz realizar compras y contrataciones de forma rápida para combatir la epidemia. También se intensificarán las campañas de concienciación para que los residentes eliminen los criaderos de mosquitos Aedes aegypti en sus hogares.

Rose Meri da Rosa, secretaria de Salud de Foz de Yguazú, señaló que la situación es preocupante, pero que aún se puede controlar con la colaboración de la población. “Es fundamental que todos los residentes eliminen los criaderos de mosquitos de sus hogares y tomen medidas de prevención para evitar la picadura”, manifestó.

Explicó que la medida de emergencia busca concientizar a los residentes sobre la importancia de mantener limpios patios, terrenos y edificaciones, y facilita al municipio la realización de compras y contrataciones urgentes. “Si bien no estamos viviendo la misma situación que el año pasado, el número de casos ha aumentado considerablemente en las últimas cuatro semanas, lo que coloca al municipio en estado de emergencia. Estamos trabajando sin descanso para combatir al mosquito y pedimos a la población que haga su parte”, refirió.

Se insiste en las medidas que ya están en vigor para contener la proliferación del mosquito, entre ellas la obligatoriedad de que todos los propietarios de inmuebles del municipio mantengan limpios los patios, terrenos y edificaciones, retirando toda maleza, basura y material que acumule agua y posibilite la cría del mosquito vector de la enfermedad.

El residente que no cumpla con el Código de Posturas del municipio estará sujeto a multas, que pueden variar de 111 reales (unos USD 22 dólares) a 11.187 reales, al menos USD 2.200 al cambio actual.

Más contenido de esta sección
Para trabajos de mantenimiento el puente que une Paraguay con Brasil se cerrará otra vez el fin de semana. De modo a evitar molestias –anuncian- será desde la noche del sábado hasta la madrugada del domingo.
Los vecinos reportaron problemas en los barrios Santa Ana, Fátima y María Auxiliadora. La declaración permite acelerar los procesos legales, así como redireccionar recursos para financiar las reparaciones.
Las aves pasarán a su nueva morada en un nuevo refugio ubicado en Hernandarias y que fuera reabierto al público la semana pasada, tras casi diez años de cierre por reacondicionamiento.
En una compañía de San José de los Arroyos se construyó una nueva matadería que sigue sin ser habilitada. Lo llamativo es que el establecimiento se levantó a un costo millonario.
A la sombra de la imagen de la Virgen de las Mercedes, la santa patrona de Caraguatay, los pobladores de la zona se unieron en procesión este miércoles como parte de la celebración por el 255 aniversario de la ciudad.